category1

BIENVENIDOS A GRAL GUEMES

BIENVENIDOS SOMOS "EL PORTAL DE GUEMES"

Publicaciones Principales Titulos

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar

Seccion Noticias

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar

Video Noticias y Novedades de Guemes

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar.

www.gralguemes.com.ar

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar

El 1° Portal de Gral Güemes

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video.

Mostrando las entradas con la etiqueta Noticias Provinciales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Noticias Provinciales. Mostrar todas las entradas

GUEMES: Prisión perpetua para el productor que envenenó a dos empleados y mató a uno de ellos

GUEMES: MALESTAR DE LOS TRABAJADORES DEL HOSPITAL JOAQUÍN CASTELLANOS POR REDUCCIONES SALARIALES


Los trabajadores del Hospital Joaquín Castellanos de la ciudad de General Güemes se dieron en los cajeros con una quita importante en sus sueldos. Según afirmaron, en algunos casos la quita llegó al 50%.

Frente a esta situación, la ministra de Salud de la Provincia, sigue siendo el blanco de las críticas de los profesionales de la salud. En el mencionado hospital, hubo reclamos y quien explicó la situación que padecen fue el doctor Horacio Javier Mdalel,

Durante su elocución ante este medio, expresó “en situación de pandemia no podemos vernos obligados a estar en asamblea. Tenemos un compromiso con la gente, pero desde el Ministerio de Salud dan otro mensaje muy distinto metiéndole la mano en el bolsillo al trabajador de la salud”. Precisó que los descuentos varían de 10 mil a 50 mil pesos en diferentes áreas de trabajo.

También comentó que las guardias médicas que se realizan son de 5 a 9 horas por falta de personal y por disposición del ministerio, sólo se pagan 5: “las demás no son abonadas y terminamos trabajando gratis”, aclaró.

Finalmente, Mdalel enfatizó que no adoptarán medidas de fuerza en medio de una pandemia, pero quieren respuestas o algún cambio de actitud de la Ministra. En cuanto el petitorio que presentaran hoy, detalló que tiene tres puntos importantes: extensión de cupo profesional a 240 horas, que no se cobren los impuestos a las ganancias durante la pandemia y la devolución de lo que no pagaron en el mes.


FUENTE: CANAL 7 SALTA

SALTA: Pese a la habilitación para reabrir los shopping, amanecieron cerrados

7 DE MAYO 2020 - 13:57 Personal de seguridad comentaron a El Tribuno, que los locales están trabajando para implementar los protocolos de atención.

FOTO: JAVIER CORBALÁN

El miércoles los locales comerciales de la provincia volvieron a abrir sus puertas tras una decisión del Gobierno provincial. De ese modo, Salta avanza en la flexibilización de la cuarentena ya que no hay circulación viral y solo se registraron cuatro casos de COVID-19, ninguno autóctono.

Esta decisión había generado expectativa sobre qué iba a pasar con los shoppings y las galerías ¿si volverían a abrir tras unos 50 días de inactividad por la pandemia del coronavirus?.

Anoche, la intendenta de Salta, Bettina Romero, y el ministro de Gobierno de la Provincia, Ricardo Villada, a través de un video difundido por las redes sociales, aclararon que se habilitarían los centros comerciales pero no darían por ahora luz verde a los patios de comidas, cines y otros espacios recreativos.



Sin embargo, llevar eso a la práctica no fue tan rápido como había ocurrido con los locales comerciales. En una recorrida por El Tribuno, los principales shopping de la ciudad permanecían cerrados. Solo estaban abiertos aquellos locales que tienen actividades exceptuadas como: bancos, farmacias, supermercados, corralones u ópticas.

El personal de seguridad, que será el encargado de hacer ingresar a la gente a los centros comerciales, comentaron a este medio que los locales están trabajando en readecuar sus espacios para que se adecuen a las nuevas disposiciones. Por ejemplo: no podrán superar el 50% de su capacidad, deberán tener alcohol en gel y deben cerrar a las 20.

Desde el personal de seguridad expresaron que mañana es posible que los comercios que estuvieron cerrados por más de 50 días vuelvan a reabrir sus puertas.

Conocé en detalle la flexibilización de las actividades en toda la Provincia


7 DE MAYO 2020 - 08:16 El gobernador, Gustavo Sáenz, anunció el regreso del comercio tras casi 50 días de no registrar actividad. Conocé en detalle la medida y cómo se aplicará en los municipios más importantes de la provincia y en capital.

Agregar leyenda


Fotos: Jan Touzeau.


El gobernador, Gustavo Sáenz, anunció que a partir de hoy los comercios vuelven a abris sus puertas tras casi 50 días de permanecer cerrados. La medida fue celebrada por comerciantes salteños que mostraron su satisfacción tras poder regresar a trabajar y hacerle frente a una situación económica que caló muy hondo en muchos rubros como consecuencia de la pandemia de coronavirus. Tras lo dado a conocer por el gobernador hoy su supo en detalle cuáles son la actividades que el Comité Operatvo resolvió liberar en Salta y en los municipios. A continuación te compartimos las medidas publicadas en el Boletín Oficial.
Agregar leyenda


Mucha gente se dirigió al centro de Salta ante la apertura de los comercios.

ARTÍCULO 1°.- Habilitar, en el ámbito de todo el territorio provincial, la actividad de los comercios, con protección sanitaria, distancia social, sin concentración de personas, y sin espera dentro de los establecimientos.

 
ARTÍCULO 2°.- La atención al público de las actividades incorporadas mediante el artículo 1º de la presente no podrá exceder las 20:00 hs.. Asimismo se deberán establecer horarios rotativos del personal para su cuidado.
ARTÍCULO 3°.- Establecer que los Municipios deberán ejercer el control de las actividades comerciales para el cumplimiento de las normas y protocolos vigentes, en el marco de sus competencias. En caso que la autoridad sanitaria provincial verifique la falta de control o incumplimiento de los protocolos en algún municipio, que puedan poner en riesgo la situación sanitaria, el Comité Operativo de Emergencia dispondrá inmediatamente el cese de
las excepciones dispuestas en la presente.
ARTÍCULO 4°.- Establecer que en todos los establecimientos, actividades y servicios comerciales habilitados, se deberá cumplir además con los protocolos sanitarios que rigen en la jurisdicción provincial, y en conformidad de las recomendaciones e instrucciones sanitarias y de seguridad que establece la provincia y los municipios.
ARTÍCULO 5°.- La presente Resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial.
Municipios
Exceptuar del cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” y a la prohibición de circular, en el ámbito del Municipio de Tartagal, las siguientes actividades: Casas de Comercio, Drugstores de Estaciones de Servicio (sin posibilidad de permanencia), en el horario de 14:00 a 20:00 hs.
ARTÍCULO 2°.- Exceptuar del cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” y a la prohibición de circular, en el ámbito del Municipio de Cachi, las siguientes actividades y conforme el régimen propuesto por la autoridad municipal: Tiendas: lunes, miércoles y viernes de 8:00 a 14:00 hs.; Librerías: martes, jueves y sábados, de 8.00 a 14.00 hs.;
Peluquerías: lunes a sábados de 14:00 a 20:00 hs.; y venta de alimentos en particular con la modalidad “para llevar” lunes a viernes de 8:00 a 19:00 hs.
ARTÍCULO 3°.- Exceptuar del cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” y a la prohibición de circular, en el ámbito del Municipio de San Ramón de la Nueva Orán, las siguientes actividades: Casas de Comercio, en el horario de 14:00 a 18:00 hs.
ARTÍCULO 4°.- Exceptuar del cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” y a la prohibición de circular, en el ámbito del Municipio de San José de Metán, las siguientes actividades: Casas de Comercio, en los horarios de 09:00 a 13:00 hs y 18:00 a 20:00 hs. y, manteniendo a puertas cerradas y/o ingresando una persona a la vez, incorporando vidrio o vinílico en los mostradores y prohibición de exhibición de mercaderías.
ARTÍCULO 5°.- Exceptuar del cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” y a la prohibición de circular, en el ámbito del Municipio de San Lorenzo, las siguientes actividades: Locales comerciales minoristas, de Lunes a viernes de 14:00 a 20:00 hs., y Sábados de 10:00 a 13:00 hs..
ARTÍCULO 6°.- Establecer que los Municipios mencionados deberán cumplir con los protocolos sanitarios que rigen en la jurisdicción provincial, y en conformidad de las recomendaciones e instrucciones sanitarias y de seguridad que establece la provincia.

CONFIRMACION | PRIMER CASO POSITIVO DE CORONAVIRUS EN SALTA : SE TRATA DE UN SALTEÑO DE 40 AÑOS QUE ESTUVO EN EUROPA

17 DE MARZO 2020 - Se trata de un hombre de 40 años que el 12 de marzo llegó a la provincia luego de estar en Europa y al presentar síntomas, concurrió a una institución sanitaria donde permanece internado. El Comité Operativo de Emergencia está reunido para determinar futuras medidas. “Pasamos de la fase 1 de contingencia a la de mitigación”, explicó Medrano. 






Se confirmó la peor noticia. Un hombre salteño, abogado, que se encuentra internado en una clínica del centro dio positivo para la enfermedad del coronavirus, por lo que se constituyó en el primer caso confirmado en la provincia.

La ministra de Salud Pública, Josefina Medrano, informó esta tarde que de los ocho casos sospechosos por coronavirus en Salta, luego de las pruebas en el Instituto Malbrán, uno fue confirmado como positivo. Se trata de un hombre de 40 años que el 12 de marzo llegó a la provincia luego de estar en Europa y al presentar síntomas, concurrió a una institución sanitaria donde permanece internado.



El Comité Operativo de Emergencia está reunido para determinar futuras medidas. “Pasamos de la fase 1 de contingencia a la de mitigación”, explicó Medrano. La fase de contingencia, es una etapa de control y vigilancia; la de mitigación busca reducir la vulnerabilidad profundizando y adoptando nuevas medidas y alertas.
La funcionaria hizo un llamado a la comunidad salteña para incrementar las medidas de higiene y principalmente la aislación social. “Si no tomamos esta situación con seriedad, será difícil transcurrirla. Les pido a todos ustedes que seamos socialmente responsables, no solo por nosotros, sino también por nuestro prójimo”, concluyó.
El gobierno provincial dará una conferencia de prensa hoy a las 19.20 para dar detalles del caso y se espera que el gobernador Gustavo Sáenz endurezca las medidas de prevención para los salteños. 

Metán: Seguridad asiste a los damnificados por el temporal

La Subsecretaría de Defensa Civil junto al Municipio coordina el trabajo logístico que se realiza en la zona tras una intensa lluvia. Se registraron personas autoevacuadas, postes y árboles caídos.


El Ministerio de Seguridad, a través de la Subsecretaria de Defensa Civil, coordina el trabajo operativo de asistencia en Metán tras una intensa lluvia que se registró ayer alrededor de las 14.30. Se trabaja en conjunto con la Policía, Bomberos Voluntarios y el Municipio.

El temporal de lluvia y fuertes ráfagas de viento ocasionó la voladura de techos en tres viviendas, caída de postes de cable, árboles en la ruta nacional 9 en inmediaciones del Río de las  Conchas y el corte de energía eléctrica en la zona.
Hasta el momento se asistió a 50 personas que en su mayoría se encontraban en el balneario y fueron trasladadas al Complejo Municipal.
Los equipos de los organismos mencionados continúan trabajando en el lugar.



SALTA: Un temporal de agua y viento dejó calles anegadas y arboles caídos en la ciudad

En dos horas llovieron 32 milímetros. En el sur de la provincia también se registraron destrozos por la tormenta y hubo personas evacuadas.


FOTO LA GACETA WHATSAPP

Un temporal de agua y viento azotó la ciudad de Salta, anoche. Los 32 milímetros caídos durante dos horas dejaron calles intransitables, casas sin techos y decenas de árboles derribados.
Desde la estación meteorológica del aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes informaron que a las 21.54 se dio el pico máximo de los vientos, con ráfagas que alcanzaron los 99 kilómetros por hora en distintas zonas de la Capital.
Como consecuencia del temporal se registraron cortes de electricidad que dejaron fuera de servicio a una importante cantidad de semáforos y eso complicó aún más el tránsito vehicular.

La incesante caída de agua en un corto periodo volvió a entregar tristes postales de la ciudad. Las imágenes de vecinos caminando con el agua hasta la cintura, autos arrastrados por la corriente y vivienda inundadas volvieron a repetirse por el estancamiento de agua de agua en las calles.
En el sur también se sintió fuerte
La ciudad de Metán también resultó víctima de la tormenta. Los estragos ocasionados incluyeron voladuras de chapas e inundaciones en algunos barrios.
Desde la Policía de Salta informaron que en esa ciudad debieron asistir a 50 personas y 18 quedaron en condición de evacuados.


Un joven chocó contra un árbol y quedó atrapado entre los hierros

Esta mañana, los bomberos debieron rescatar al hombre de 35 años que fue derivado al Hospital San Bernardo.



Fotos prensa Policía de Salta

Esta mañana, Bomberos de la policía asistieron a un joven que quedó atrapado en el interior de un vehículo tras chocar contra un árbol.

Pasada las 9.00 de esta mañana se recibió un llamado alertando sobre un siniestro vial en Av. Sarmiento y Santiago del Estero, donde por causas a establecer el conductor del automóvil habría perdido el control del mismo impactando contra un árbol, quedando atrapado en el interior.


Por lo mismo, arribo al lugar personal del Departamento de Bomberos quienes mediante diferentes tareas lograron despejar el auto y rescatar al hombre de 35 años que fue derivado hacia el Hospital San Bernardo.

Salta Capital: Prostitución Son 15 mujeres de Güemes y Jujuy, rescatadas en "El Bajo"

POLICIALES: El procedimiento se llevó a cabo en la jornada de ayer, luego de una minuciosa labor de los investigadores que permitió rescatar a las mujeres que eran explotadas sexualmente. Hay cinco detenidos y secuestro de elementos de prueba.

En el marco de una gran investigación llevada a cabo por efectivos de la División Prevención y Lucha contra la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas de la Policía de Salta, dirigida por el Fiscal Coordinador del Distrito Salta Dr. EDUARDO JOSÉ VILLALBA en representación de la justicia federal y por el Dr. RODRIGO MIRALPEIX a cargo de la Unidad Fiscal Delitos Contra la Integridad Sexual N° 2 en representación del Ministerio Público Fiscal, los efectivos lograron establecer la identidad de personas vinculadas a la explotación de la prostitución de mujeres en diversos domicilios ubicados en barrio San Antonio y Ceferino.  
 
En este sentido, se logró reunir elementos de prueba suficientes para el Juzgado Federal N° 1 liberara 8 órdenes de allanamientos en la investigación por trata de personas, mientras que en forma simultánea el Juzgado de Garantías N° 2 ordenó otros dos allanamientos en la investigación por facilitación de la prostitución.

En un importante despliegue de recursos, ayer se irrumpió en 10 viviendas de barrio San Antonio y Ceferino, logrando rescatar a 15 mujeres oriundas de la ciudad de General Güemes y de la provincia de Jujuy, que serían explotadas sexualmente.
 
Se procedió a la detención de cinco personas por la causa federal y la demora de otras dos por el delito de Facilitación de la Prostitución. Durante los procedimientos se procedió al secuestro de diversos elementos de probatorios y dinero en efectivo.
 
A las mujeres rescatadas se les brindó contención y asesoramiento, trabajo que estuvo a cargo del Gabinete Asistencia a la Víctima de Trata de Personas Lic. Laura López, la Dirección de Asistencia a Víctimas de Delitos de la Secretaría de Derechos Humanos Dr. Pablo Genovese, Gabinete Justicia Federal Lic. Verónica Olguín y el gabinete de Psicología de la UDIS N° 2.

FUENTE:  PRENSA POLICÍA DE SALTA 

Bono de $5000: se debe consultar vía internet y no ir a la Anses


Salta
20/11/2019. Desde la madrugada de este martes, salteños se presentaron en las puertas del organismo nacional, otra vez, por el pago del bono para personas mayores de 18 años que no perciben otros ingresos.

El “plan social” para 114 mil desocupados consiste en un subsidio de 5 mil pesos por “única vez” para personas mayores de 18 años que no percibieran otros ingresos vía prestaciones sociales o previsionales.
Entre vaivenes de lo que decretaba el Gobierno Nacional, lo que dictaba la Justicia Federal y las elecciones, se confundió a la sociedad y salteños se presentaron desde madrugada en las puertas de la Administración Nacional de la Seguridad Social por información.

Así fue como se formaron largas filas en la jornada por diferentes trámites y uno de los interesados por el bono afirmó que en la Unidad de Atención Integral “Salta Norte”, sobre avenida Jujuy 43, estaban totalmente desinformados sobre el tema.
El hombre se mostró indignado por la incompetencia en comunicación de esta dependencia, por la falta de respuesta y el destrato a los ciudadanos.
“Nosotros no queremos que hayan mentiras”, sostuvo y precisó que personas como él estuvieron desde las 3 de la madrugada.
 
La explicación
Por su parte, José Ignacio Correa, jefe de otra de las Unidades de Atención Integral, la de “Salta Sur”; supo explicar que no intervienen de manera manual sino automática y que está a cargo del Ministerio de Producción y Trabajo de Nación.
Es decir, recomendó a interesados a ingresar a www.anses.gob.ar a través de cualquier dispositivo e indicó ingresar el CUIL, así es como se debe revisar si la persona debe percibir el dinero o no.

Salta tiene cuatro intendentes mujeres

  Salta tiene cuatro intendentes mujeres

ELECCIONES 2019

Salta

 Capital, Campo Santo, Cerrillos y La Viña son las localidades en donde el jefe comunal será una mujer. En Güemes y Moldes, las mujeres perdieron la intendencia.

El domingo se desarrollaron las elecciones generales en Salta, oportunidad en la que se eligió al nuevo gobernador de la provincia, se renovaron bancas en la cámara de diputados y senadores, además de intendentes y concejales.

En este contexto, cuatro municipios serán liderados por mujeres. En Capital, por primera vez una mujer será intendente; ganó Bettina Romero, hija del actual senador nacional y ex gobernador de Salta, Juan Carlos Romero. Logró imponerse por el 52.61% de los votos.

En Campo Santo, donde el intendente histórico fue Mario Cuenca, ganó Josefina Hortencia Pastrana, es la nueva jefa comunal por el Frente de Todos; obtuvo un 35.65% de los votos.

En Cerrillos, Yolanda Vega, quien supo llegar de la mano de PRO hace cuatro años a la intendencia, renovó su mandato dentro del Frente Sáenz Gobernador, y obtuvo el 53.99% de la totalidad de los votos.

Otra de las comunas, que tendrá por primera vez una mujer al frente, será La Viña con Alba Elizabeth Sánchez, del partido Identidad Salteña, quien logró el 33.93%.

En tanto dos comunas, perdieron la conducción en manos de mujeres. El primer caso es Coronel Moldes, donde Rita Cerrara llegó luego de una intervención. En principio supo pertenecer al PRO, pero en estas elecciones decidió “cruzar el cerco” y participar de las elecciones por el Frente de Todos y quedó en segundo lugar con el 29.51%. Allí ganó Omar Cesar Carrasco, con el 33.93%.

Finalmente, en General Güemes, Alejandra Fernández, la actual intendenta quedó en cuarto lugar, perdiendo casi por 28 puntos contra Sergio Salvatierra del Frente Sáenz Gobernador que obtuvo el 40.26%.


FUENTE: WEB FM PROFESIONAL SALTA CAPITAL 

ULTIMO MOMENTO: JIMENA DIP ES LA NUEVA REINA PROVINCIAL DE LOS ESTUDIANTES 2019

Tv Vivo | ELECCIÓN REINA PROVINCIA SALTA 2019 | Vivo ROSARIO DE LA FRONTERA



TV VIVO: PROCESIÓN AL SEÑOR Y VIRGEN DEL MILAGRO 2019

https://m.facebook.com/watchparty/749063252194546/

¿Hay o no?: Entérate si el jueves 12 hay clases en Salta

Imagen Ilustrativa


A través de un comunicado el Ministerio de Educación anunció qué pasará ese día ante la duda de un posible feriado administrativo.

El ministerio de Educación Ciencia y tecnología ratificó esta tarde que el jueves 12 habrá clases normales. La duda se generó ante un posible feriado puente ya que el 11 es el día del maestro y el viernes 13 comienza el triduo del Milagro.
Luego de incertidumbres los chicos del nivel primario y secundario tendrán clases. En definitiva esta semana habrá clases el martes 10 y jueves 12. El miércoles 11 y viernes 13, no habrá actividades escolares.
El comunicado oficial del Ministerio de Educación.


FUENTE: Voces del Valle 

Tartagal: Chocaron dos camiones y murió uno de los choferes

Ocurrió sobre la ruta 34. Ambos rodados colisionaron de frente.Una persona murió esta tarde en Tartagal luego de que el camión que conducía chocara contra otro rodado de igual porte sobre la ruta nacional 34, a la altura del kilómetro 1429.

Según los primeros datos, los dos camiones repartidores, uno de galletas y otro de productos congelados, chocaron prácticamente de frente entre Tartagal y General Mosconi. El accidente fatal se produjo minutos antes de las 17.30, que fue cuando ingresó el llamado de alerta al 911. 

En el lugar trabaja personal del hospital Juan Domingo Perón de Tartagal y de la Policía de la provincia como también de la división bomberos tratando de liberar el cuerpo del infortunado chofer, que aún no fue identificados, de uno de los rodados que falleció aprisionado en la cabina.

Personal de criminalística se sumó para tratar de precisar cómo se produjo el fatal accidente entre los dos camiones de reparto.

Afiliados del IPS que tramiten jubilación contarán con cobertura hasta un año

Mediante un decreto, el Gobierno provincial dispuso extender los beneficios de la Obra Social hasta la efectiva obtención del beneficio previsional, con un plazo máximo de un año, que antes era de tres meses.

Un hombre se hizo pasar por electricista para robarle a una jubilada

Con el argumento de una falla eléctrica ingresó a la vivienda para llevarse una fortuna.

BILLETES FALSOS: Detuvieron a dos hombres y secuestraron más de 100 mil pesos apócrifos

Se espera un recrudecimiento en los casos de dengue en Salta

Se espera un recrudecimiento en los casos de dengue en Salta
En los primeros 7 meses del 2019 más de 2 millones de personas contrajeron dengue y 723 fallecieron en Latinoamérica, según la última actualización epidemiológica de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) publicada el 9 de agosto pasado. La OPS ya había expresado que luego de dos años sin presencia de dengue se esperaba un rebrote.
"Nosotros no estamos afuera de esta situación, aunque en el informe de alerta de OPS no está Argentina, sí estamos involucrados", expresó Francisco García Campos, jefe del Programa de Vigilancia por Redes de Laboratorios de Salta.
En el comunicado de alerta publicado por la OPS se informó que Nicaragua, Brasil, Honduras, Belice, Colombia, El Salvador, Paraguay, Guatemala, México y Venezuela son los países con más afectados, cada 100 mil habitantes. Hay que tener en cuenta que Guatemala, Honduras y Nicaragua declararon este año alertas epidemiológicas a nivel nacional para agilizar las acciones de respuesta. García Campos destacó que a nivel países Argentina está lejos de los números que manejan estos otros, pero se comparte frontera y se tiene el ingreso en el sur de Salta, por la ruta 16, de los viajantes de Brasil. "Y la frontera norte es la más permeable de siempre, con Bolivia a través de Bermejo y Salvador Mazza", dijo.
El funcionario del Ministerio de Salud destacó que la última temporada los números fueron elevados en los departamentos en alerta como Orán, Rivadavia, San Martín, Anta y General Gemes.
El período de vigilancia se presenta desde el 1 octubre al 30 de junio del año siguiente. En este tramo se controlan los casos de cuadro febril inespecíficos. Sin embargo, desde que se detectó el primer caso de zika en la región, se extendió el período de vigilancia a todo el año.
Organización sanitaria
"Todos los años, al comienzo del período de vigilancia, se trabaja con las áreas operativas, que deben elaborar un plan de acción para posibles escenarios", explicó García Campos.
En un período de baja intensidad, media o grave, cada equipo de salud debe organizarse y prever cómo se van a realizar las atenciones. En cada espacio de salud la primera medida es crear un consultorio de febriles y armar un equipo de trabajo que debe ser comunicado. "El servicio de salud está obligado a comunicar estos casos de sospecha, ya sea con atención médica o con rastrillaje sanitario, destinar un espacio para los antifebriles y los espacios para la atención de los pacientes", detalló el profesional a cargo del Programa de Vigilancia. Esta planificación se realiza en septiembre, se envía al Ministerio, que debe estar informado de las formas en que cada sitio brindará la atención y cuáles son los recursos con los que cuenta.
"Este año la situación está complicada porque venimos de un brote grande. El informe de la OPS también advierte que la franja de edad más afectada sería la de los adolescentes, ya que estuvo menos expuesta al virus y, por ende, carece de inmunidad", agregó el profesional. El causante del dengue es un virus que tiene cuatro serotipos distintos, pero estrechamente emparentados: DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4. Cuando una persona está en contacto con un serotipo, adquiere inmunidad para ese serotipo pero no para los otros. "Por eso tenemos que manejar a las poblaciones sabiendo cuál es el serotipo que circuló y evitar así formas graves de dengue", agregó.
En el caso de las embarazadas, el Gobierno de la Provincia entrega en forma gratuita un repelente por mes, a partir del 1 de octubre y hasta el 30 de junio. Esto se aplica en función de la vigilancia sobre el zika, teniendo en cuenta que esta enfermedad afecta el desarrollo del niño durante su gestación.
Descacharrado en Salta
En la actualidad, la Secretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad lleva adelante un programa de recolección con contenedores que se rotan en los distintos barrios de la ciudad. El programa cuenta con 10 contenedores, que se ubican durante 3 días en una zona predeterminada, y que se trabaja en forma conjunta con organizaciones barriales, sociales o comunitarias.
El secretario Gastón Galíndez agregó que las tareas de descacharrado para la campaña contra el dengue se realizan en forma conjunta con el Primer Nivel de Salud de la provincia. "En forma conjunta se diagraman las acciones y desde la Provincia se destinan los fondos", explicó. Consultado sobre el inicio de esta nueva campaña, Galíndez expresó que aún no se organizó ninguna acción.

ESPACIO PUBLICITARIO