category1

BIENVENIDOS A GRAL GUEMES

BIENVENIDOS SOMOS "EL PORTAL DE GUEMES"

Publicaciones Principales Titulos

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar

Seccion Noticias

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar

Video Noticias y Novedades de Guemes

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar.

www.gralguemes.com.ar

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar

El 1° Portal de Gral Güemes

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video.

Un sachet de leche cuesta lo mismo que cargar un litro de nafta súper

Hace siete años, la brecha entre el precio de ese alimento básico y el del combustible era muy superior. Hoy, en la Ciudad de Buenos Aires, en el litro de cada uno de esos productos no hay diferencias



Las distorsiones en el mercado de consumo son tan pronunciadas por estos días que el litro de leche entera de primera marca hoy tiene un precio equivalente al de la nafta súper en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires, según advierten organismos de defensa del consumidor.

Un relevamiento de Consumidores Libres arrojó que el sachet de leche ronda los 7,40 pesos, mientras que en caja de cartón el valor sube a entre $ 8,50 y $ 9,50, según publica el diario El Cronista. En paralelo, la nafta súper ya supera los $ 7,30 en la Capital Federal.

Pero para comprender la magnitud de la distorsión basta con retroceder algunos años y recordar los precios de los surtidores y de las góndolas. El trabajo de la ONG muestra que el cartón de leche entera de marca líder estaba en noviembre de 2006 a $ 2,15, lo que representa una suba del 300% en ese producto en siete años. En el caso de la leche en sachet, si bien la entidad no dio detalles, tradicionalmente la diferencia siempre rondó un $1 menos.

En cuanto a la nafta súper, el aumento fue desde $ 1,90 por litro en noviembre de 2006 a los 7,4 actuales, es decir, un incremento del 289% en el período, según la asociación de consumidores. 

Pero la situación de leche y la nafta no es la única distorsión. Hace algunos días, el valor del pan provocó impacto por la disparada del precio del kilo, que pasó casi sin escalas de 10 a 20 pesos en la Ciudad, y provocó que comprar facturas cueste más caro que un kilo de pescado.

“Los precios de la nafta en los últimos meses se acomodaron a los niveles regionales ?en dólares oficiales? por un motivo: atraer inversiones del exterior a la medida de YPF. Esto, porque la petrolera nacionalizada por el Estado argentino en abril de 2012 participa con el 55% de las ventas y el 35% de la producción”, evaluó el ex secretario de Energía, Daniel Montamat, en diálogo con el matutino.

Por su parte, el analista económico de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Ezequiel de Freijo, puso como ejemplo la situación de países de la región, como Uruguay. Allí, dijo, la leche al consumidor se vende a valores similares a los de la Argentina, pero el litro de nafta súper en abril valía 40% más que en Buenos Aires. 

Fuente: Infobae.com

Evo Morales estudio en Campo Santo, sueñan con que apadrine la escuelita Julio Cornejo





Su familia, de obreros golondrinas, trabajó en la zafra. Luego se trasladaron a Calilegua, Jujuy. Su maestra aún lo recuerda.


Los vecinos de la zona rural de Campo Santo aseguran que Evo Morales aprendió a leer y a escribir en una escuela que estaba ubicada en el Lote Cornejo, hoy cubierto por cañaverales.
En la primera mitad de la década de 1.960, centenares de familias de trabajadores bolivianos llegaban a la zona para emplearse en la zafra del ingenio San Isidro. Una de ellas sería la del actual presidente de la República de Bolivia.
El paso de Evo por las humildes aulas de la institución, que actualmente lleva el nombre de “doctor Julio Cornejo”, habría sido fugaz, pero sin duda perduró en la memoria de la gente del lugar y especialmente de su maestra, Elba Kutny.
Se trata de una de las primeras docentes de la institución, quien recordó que “fue hace tanto tiempo, que tal vez la carita no la recuerdo bien, pero sí su nombre y que siempre llegaba con su delantal blanco, impecable. Era muy pulcro para vestir. Tenía una letra hermosa y era estudioso. Llegaba a la escuela con una hermanita”.
Por su parte, José Vilca, director del establecimiento explicó que “en vista de este hecho que nos enorgullece enviamos al presidente del hermano país una invitación para que nos apadrine. Sería un honor para toda la comunidad educativa, para la localidad y para todos los salteños”.
En cuanto a la propuesta, desde el Consulado de Bolivia de Salta confirmaron que la misiva ya fue girada a la Presidencia y que se encuentran a la espera de una respuesta.
Evo siempre destaca que aprendió a leer y a escribir el castellano en el norte argentino ya que en su pueblo natal, Oruro, había mamado la lengua nativa, el aymara.
Es conocido su paso por Calilegua, Jujuy y por Tucumán, pero su supuesta estadía en Salta es un verdadero hallazgo.
En este sentido, resulta importante destacar que los trabajadores golondrina llegaban por temporadas para trabajar en la caña de azúcar y se trasladaban de pueblo en pueblo en busca de empleo. No existen datos precisos aún, pero su paso por el norte fue de aproximadamente un año. Es así que habría cursado parte de sus estudios primarios en Salta y Jujuy, antes de regresar a Bolivia junto a su padre Dionisio y su hermana Estela.
La historia del pastorcito indígena convertido en Presidente, que conmovió al mundo cuando en las elecciones de 2005 obtuvo casi el 54% de los votos, puede tener una de sus páginas escrita en Salta y muchos misterios para develar.
A la espera de una respuesta
El agente consular de Bolivia en Salta, Ricardo Díaz, contó a El Tribuno que giraron a la Presidencia la carta que las autoridades de la escuela “Dr. Julio Cornejo” en la que solicitan el apadrinamiento de Evo Morales.
“Estamos a la espera de que se confirmen los datos referidos al paso del presidente por la escuelita de Campo Santo y de la aceptación de padrinazgo. De obtener resultados positivos, seguramente tendrá toda la voluntad de programar una visita a Salta, tal vez el año próximo”, explicó el funcionario.
Recordó que la familia de Evo recorrió el norte argentino “cuando él tenía unos siete años. Vino con su papá Dionisio y su hermana Estela. El presidente siempre cuenta que con lo que ganó su padre después de trabajar toda una temporada en Argentina, pudo comprar un catre. Fue la primera vez que Evo conoció lo que era dormir sobre una cama”.
“Eran tiempos difíciles, pero maravillosos”
Elba Kutny, la maestra del presidente, contó que “por aquellos años en los que el niño Evo Morales era alumno de la escuela, no teníamos luz ni agua. Los docentes íbamos en un colectivo, que nos dejaba sobre la ruta provincial 11. Desde allí, teníamos que caminar más de un kilómetro para llegar a la escuela”.
La docente recordó que “muchas veces llegábamos embarradas, ya que el camino se inundaba en época de lluvia. Pero nunca faltábamos, porque los alumnos también debían recorrer grandes distancias para asistir a clases y lo hacían con mucho entusiasmo. Fueron momentos difíciles, pero maravillosos”.
Elba detalló que en los 60 eran solo tres maestras que dictaban clases con la modalidad de plurigrado, es decir que tenían a su cargo varios cursos. “Me podía tocar 1§, 2§ y 3§; 4§ y 5§; o 6§ y 7§. Los chicos se esforzaban mucho, ya que al salir de la escuela ayudaban a sus padres en los cañaverales, todos tenían las manos ásperas, cortadas y con pequeños callos”.
Bodas de oro
La escuela de La Población cumplió 50 años de vida institucional. Para celebrarlo realizaron un acto que contó con la participación de exdirectivos, exalumnos y autoridades municipales. La institución comenzó a funcionar el 15 de julio de 1.963, en una vieja casona del Lote Cornejo, con el objetivo de brindar educación de nivel primario a los hijos de los trabajadores rurales, la mayoría del ingenio San Isidro.
En su juventud
Evo Morales, el primer presidente indígena de la historia de Bolivia, nació el 26 de octubre de 1959 en Orinoca, Oruro. Hijo de una familia de agricultores y criadora de llamas. Es de origen aymara. De niño trabajó la tierra y fue pastor. Aprendió el castellano en el norte argentino.

INVITACIÓN: VIERNES 19, CORSOS DE INVIERNO 2.013

Gral. Güemes - Este Viernes 19 de Julio, se realizara una noche de Corsos de Invierno, es la primera vez que se realizara una noche de corso de invierno en la cuidad de Gral. Güemes, esto viene a través de un proyecto de promoción difusión cultural y turisticamente nuestra ciudad organizado por la Secretaria de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Gral. Güemes, se realizara algo novedoso en esta época del año, un show para toda la familia, se prevé la presentación de cuerpos de baile tradicionales de los corsos salteños desplegando brillo y color, como ya estamos acostumbrados a ver en épocas de verano, también se informo que el mismo se llevara a cabo a partir de horas 21:00 y se realizara con entrada libre y gratuita en el circuito tradicional de calle San Martín hasta Alberdi terminando en calle Rodriguéz en Plaza Central, dejando así la invitación para toda la familia del departamento que se quiera llegar al circuito carnestolendo a vivenciar este espectáculo.



VIERNES, CORSOS DE INVIERNO EN GRAL. GUEMES - ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

Gral. Guemes - Este Viernes 19 de Julio se realizara una noche de Corsos de Invierno, es la primera vez que se realizara una noche de corso de invierno en la cuidad de Gral. Guemes, esto viene atraves de un proyecto de promoción difusión cultural y turisticamente nuestra ciudad organizado por la Secretaria de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Gral. Guemes, se realizara algo novedoso en esta época del año, un show para toda la familia, se prevé la presentación de cuerpos de baile tradicionales de los corsos salteños desplegando brillo y color, como ya estamos acostumbrados a ver en épocas de verano, también se informo que el mismo se llevara a cabo a partir de horas 21:00 y se realizara con entrada libre y gratuita en el circuito tradicional de calle San Martín hasta Alberdi terminando en calle Rodriguéz en Plaza Central, dejando así la invitación para toda la familia del departamento que se quiera llegar al circuito carnestolendo a vivenciar este espectáculo.



CLUB UNIÓN GUEMES Y LIBERTAD DE CAMPO SANTO INVITADOS AL ARGENTINO "B" 2.013

Llego la tan ansiada invitación para Club Unión Güemes a participar del Argentino "B", lo mismo ocurrió con Libertad de Campo Santo, ambos equipos de confirmar participaran en el próximo torneo.

Estos son los equipos invitados esta semana:  
  • Atletico Chicoana de Chicoana - Salta
  • Unión Güemes de General Güemes - Salta
  • Río Dorado de Apolinario Saravia - Salta
  • Libertad de Campo Santo - Salta
  • Progreso de Rosario de La Frontera - Salta

Estos clubes son por el el momento los que ya recibieron el FAX OFICIAL con la invitación.


PROVINCIA DE SALTA 

  • MITRE (Salta)
  • DEPORTIVO TABACAL (Hipolito Yrigoyen)  - TDI 2013
  • CAMIONEROS ARGENTINOS DEL NORTE  Salta - TDI 2013
  • ATLETICO CHICOANA (Chicoana) - INVITADO 2013
  • UNIÓN GÜEMES (General Güemes) - INVITADO 2013
  • RÍO DORADO (Apolinario Saravia) - INVITADO 2013
  • LIBERTAD (Campo Santo) - INVITADO 2013
  • PROGRESO (Rosario de La Frontera) - INVITADO 2013
















PROCESIÓN MARÍA ROSA MÍSTICA, B° 135 Viv, INAUGURACIÓN PLAZA DE LOS ESTUDIANTES

Este domingo los vecinos participaron de Procesión a la Virgencita Maria Rosa Mística, por las calles del B° 135 Viv Arturo Illia y Santa Rita. 

Estuvieron presentes autoridades municipales, en la figura del Intendente Daniel Segura, el senador por el Departamento Gral Güemes, Federico Segura y autoridades municipales.



En la oportunidad se dejo inaugurada la plazoleta de LOS ESTUDIANTES, pertenecientes a los B° Santa Rita y 135° Viv. la barriada contara con los JUEGOS DE LA SALUD que eran muy solicitados por todos.   






MEDICINA EN LA UNSa, Lanzan cursos de ingreso a Facultad de Medicina

El rector de la Universidad Nacional de Salta, Víctor Claros, anunciará la apertura de los cursos de ingreso a la carrera de Medicina en Salta.


El anuncio será junto a los ministro de Educación de la Provincia, Cpn. Roberto Dib Ashur y el ministro de Salud, Dr. Enrique Heredia, luego de la reunión de gabinete provincial, hoy lunes 15 de julio a las 12 hs. en el Centro Cívico Grand Bourg.

La Universidad Nacional de Salta, iniciará a partir del mes de agosto, los cursos de ingreso gratuitos para el cursado de la carrera de Medicina, pero los primeros años serán en la Universidad de Tucumán.

Esta es una primera etapa, que inicia que casa de Altos Estudios, para que en un futuro la Carrera de Medicina sea una realidad en Salta.
Los estudiantes que quieran cursar esta carrera, deberán inscribirse en la pág web www.unsa.edu.ar y el 12 de agosto se iniciará los cursos de ingresos gratuitos en la UNSa. Cabe aclarar que la Universidad implementa estos cursos, gracias a la articulación que lleva adelante junto al Ministerio de Educación de la Provincia.

Fuente: Parte de prensa

LO QUE FALTABA: La nueva obsesión de la moda de feminizar al hombre

Base, corrector y hasta un humectante para los labios son algunas de las propuestas de cosméticos de Tom Ford para el público masculino, una apuesta que llegará a las tiendas en los próximos meses.
Esta iniciativa se suma a la línea unisex que Marc Jacobs creó para Sephora y que incluye gel para las cejas, corrector de ojeras y sombras para los ojos.
Los hombres están en la mira de las principales marcas. Mientras el consumo femenino se mantiene en el mercado, el de hombres crece exponencialmente y nadie quiere quedarse afuera.
Según un estudio publicado por la agencia Euromonitor International, el año pasado los hombres estadounidenses gastaron cinco billones de dólares en productos cosméticos, casi el doble de lo que gastaban hace una década.
Primero empezaron las cremas humectantes y las antiarrugas. Ahora es el turno de los productos de maquillaje. Está a la vista que los hombres cada vez se animan más a incursionar en el mundo de la cosmética aunque sea para saber de qué se trata.
En tanto, la consultora Bain&Co difundió un estudio en el que el consumo de moda masculina de lujo creció un 10% en 2012 y se prevé que este año crezca un 14%, según publicó el diario español El País. Con estas cifras, es de esperar que los hombres empiecen a ser los más “mimados” de la moda.
A propósito de la semana de la moda londinense, el mismo Tom Ford afirmó al diarioTelegraph: “La idea del hombre coqueto está creciendo, sobre todo en los mercados emergentes, aunque quizá Londres sea el sitio con más hombres coquetos”.
Según el artículo que publicó el diario español, el London College of Fashion organizó una mesa redonda para debatir por qué los hombres no llevan tacones.
Hasta que Napoleón los prohibiera, los tacones eran un símbolo de nobleza. Cuanto más altos, más cerca del rey se estaba. Lo mismo podría decirse del maquillaje y hasta de las faldas.
Si bien no todos se animan, ya hay algunos pocos que llevan las polleras masculinas como una prenda más del guardarropa.
El diseñador Marc Jacobs fue uno de los primeros en sumarse a esta tendencia, al igual queJean Paul Gaultier. En la moda local, el actor Mike Amigorena más de una vez lució faldas a pesar de que no es algo frecuente entre los hombres argentinos.
De a poco, cada vez hay más propuestas de ellas para que los hombres incorporen en sus estilismos. Las pasarelas de hombres se multiplican, como también la aparición de productos pensados especialmente para ellos y las tiendas de lujo exclusivas para el universo masculino.

Fuente: Portal de Internet

Ahora aceptaron “wasapear” y el idioma no para de sumar palabras tecno

Las condiciones básicas de la vida social son comprender y expresar. El habla es la forma más tradicional a través de la cual se expresa un idioma. Como el lenguaje es un hecho social, los nuevos aportes lo enriquecen. La Fundación del Español Urgente (Fundéu), que trabaja con el asesoramiento de la Real Academia Española (RAE), acaba de recomendar que se adopten varios anglicismos de la cultura tecno. El último de ellos busca sustantivar y verbalizar la marca WhatsApp, el ascendente software para celulares que le permite a los adolescentes (y no tanto) comunicarse gratis mediante un chat. Esta aplicación ya la usan 250 millones de personas.
Así, el sustantivo “wasap” (por mensaje gratuito enviado desde la aplicación WhatsApp) y su verbo derivado “wasapear” (por intercambiar mensajes a través de WhatsApp), sonadaptaciones adecuadas al español, según sugiere Fundéu.
Sobre la evolución e incorporaciones al lenguaje cotidiano de estas palabras, la lexicógrafa María Antonia Osés, profesora de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la UADE, explica que “en la lengua podés tomar una postura purista, como tuvo durante muchos años la RAE, que buscaba la excelencia. Pero con el uso todo cambia y la medida actual es la velocidad con que fluye la información por Internet. La RAE está aceptando nuevos términos y expresiones, aunque en 2 años ya pasen de moda. Por eso, aunque se trate de una marca, como en este caso, no es un obstáculo. Tampoco que empiece con W o que termine con P. A su vez, la lengua es algo productivo, por lo tanto está bien que de un verbo aparezca un sustantivo”.
Siguiendo con este razonamiento, Fundéu también entiende que el plural de “wasap” es “wasaps” y que son admisibles las versiones “guasap”, “guasaps” y “guasapear”. Sin embargo, “al perderse la referencia a la marca original y percibirse como más coloquiales, se prefieren las formas con w ”.
Fundéu resume así el justificativo para esta postura: “Esta obra señala que la letra w es apropiada para representar la secuencia /gu/, entre otras, en palabras extranjeras adaptadas al español (‘waterpolo’ y ‘web’, por ejemplo), criterio por tanto aplicable a ‘wasap’ como españolización del nombre que se da a los mensajes enviados por WhatsApp, cuya denominación comercial conviene respetar”.
Las constantes innovaciones tecnológicas traen aparejados un sinnúmero de vocablos o neologismos que no poseen un correlativo en nuestra lengua. Muchos de ellos son aceptados sin castellanizarlos, como es el caso de “wi-fi”, y algunos verbos como “tuitear” y “retuitear” son adaptados para lograr un correcto uso del término.
“Con respecto a los términos extranjeros hay dos vías de incorporación: fonética (como suena) y escrita. El criterio responde a si lo lees más de lo que lo escuchás, como en WhatsApp o Web” explica Osés. La Fundación del Español Urgente (Fundéu) es una institución sin fines de lucro que tiene como principal objetivo impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación. Fundéu surge fruto de un acuerdo entre la agencia de noticias EFE y el banco BBVA, y trabaja asesorada por la Real Academia Española.

Fuente: Diario Clarín

|| CONFERENCIA PRENSA - ACTIVIDADES CULTURALES JULIO 2013 - MUNICIPALIDAD DE GRAL GÜEMES ||





CON UNA CONFERENCIA DE PRENSA ANUNCIARON CUATRO PUNTOS FUNDAMENTALES PARA EL MES DE JULIO QUE ES EL MES DEL CUMPLEAÑOS DE LA CIUDAD: 

1) LANZAMIENTO DEL PROYECTO EXPERIENCIA MUSICAL PARA LOS MÚSICOS DE TODA LA PROVINCIA IMPULSADO POR EL MINISTERIO DE CULTURA Y TURISMO DE SALTA. 

2) SUB-SEDE DEL INSTITUTO N° 9.002 DE EDUCACIÓN A DISTANCIA PARA FINALIZAR LOS ESTUDIOS SECUNDARIOS. 

3) LANZAMIENTO DEL CORSO DE INVIERNO TOTALMENTE GRATUITO EL PRÓXIMO 19 DE JULIO, TOTALMENTE GRATUITOS ESE ÚNICO DÍA. 

4) LANZAMIENTO DE LA SUB-SEDE MUNDIAL DEL TANGO JUNTO AL GUEMES TANGO CLUB EL DÍA 25 DE JULIO.

|| CONFERENCIA PRENSA - ACTIVIDADES CULTURALES JULIO 2013 EN GRAL GÜEMES - MUNICIPALIDAD DE GRAL GÜEMES ||

- LANZAMIENTO SISTEMA VIRTUAL EDUC. A DISTANCIA N° 9002 - GRAL GUEMES.
- PRÓXIMO 19 DE JULIO CORSOS DE INVIERNO GRATUITOS EN PLAZA CENTRAL. 
- PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE ARTISTAS LOCALES A TRAVÉS DE UN COMPACTO.

ESPACIO PUBLICITARIO