category1

BIENVENIDOS A GRAL GUEMES

BIENVENIDOS SOMOS "EL PORTAL DE GUEMES"

Publicaciones Principales Titulos

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar

Seccion Noticias

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar

Video Noticias y Novedades de Guemes

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar.

www.gralguemes.com.ar

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar

El 1° Portal de Gral Güemes

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video.

SALTA: Miles de estudiantes y jubilados comenzaron a subir gratis al colectivo

Ya son más de 23.000 los jubilados con su tarjeta en condiciones para acceder al transporte masivo de pasajeros.
La gente que viajó esta mañana en SAETA
Desde hoy miles de estudiantes y jubilados comenzaron a subir gratis en los colectivos de SAETA. Hoy se puso a prueba el sistema, cuya respuesta fue la esperada. El sábado se habían realizado los trabajos de difusión de tarifas a las máquinas expendedoras de boletos, de cada unidad de transporte.
Si bien el domingo 1 de junio se habilitó la gratuidad para los jubilados, fue en la mañana de hoy donde se puso a prueba el sistema en general, debido a que los días hábiles el transporte funciona con flota a pleno y porque el porcentaje de usuarios que hace uso de la gratuidad es elevado.
Fue así que los usuarios que realizaron la actualización de su credencial pudieron hacer uso del pase libre. A la fecha ya son más de 23.000 los jubilados con su tarjeta en condiciones para acceder al transporte masivo de pasajeros, durante todos los días y en cualquier horario.
Se debe tener en cuenta que no es necesario que el jubilado realice el trámite personalmente. Si es renovación podrá enviar la tarjeta y último recibo de sueldo con un representante; mientras que si es credencial por primera vez podrá enviar fotografía 4 x 4, fotocopia de documento y último recibo de sueldo, para la confección de la misma.
Trámite para estudiantes
En el caso de los que ya se encuentren con su credencial actualizada, no deberán realizar ningún trámite adicional.
Aquellos que no actualizaron su credencial deberán acercarse a cualquiera de los Centros de Atención al Usuario, con la tarjeta, fotocopia de DNI y certificado de alumno regular actualizado. Los que realizan el trámite por primera vez deberán asistir personalmente, con fotocopia de DNI y certificado de alumno regular actualizado.
Trámite para jubilados
Aquellos que ya poseen su credencial actualizada deberán presentarse o enviar representante a las oficinas de SAETA, según el cronograma publicado. Los mismos deberán presentar el último recibo de sueldo y la tarjeta para la modificación del abono en el interior del chip de la misma.
Los que no poseen credencial también deberán presentarse personalmente o enviar fotografía 4 x4, con fotocopia del Documento y último recibo de sueldo.
El Centros de Atención al Usuario está ubicado en Pellegrini 824 y atiende de de lunes a viernes de 8 a 16.

COMO LOCALIZAR TU CELULAR EN CASO DE ROBO, DESDE EL TELÉFONO DE UN AMIGO

La última actualización del administrador de dispositivos de Android permite tener acceso al teléfono desde otro terminal.
¿Cómo localizar el Smartphone en caso de robo desde el teléfono de un amigo?


Tanto los dispositivos Android como iOS tienen mecanismos de seguridad que ayudan al usuario a localizar y bloquear su smartphone en caso de pérdida o robo. También hay aplicaciones para ello.

Para utilizarlos es necesario tener a mano un PC o un tablet, algo que no siempre ocurre en el momento del robo. Una nueva actualización del administrador de dispositivos Android (Android Device Manager) permite ahora bloquear y encontrar el teléfono desde el terminal de un amigo, sin tener que preocuparnos de donde nos encontremos.

El usuario podrá conectarse en otro terminal en modo invitado para poder iniciar sesión con su cuenta y tener acceso a los dispositivos Android que le pertenecen. Una vez hecho esto se puede obtener la localización del teléfono, bloquearlo o borrar toda la información personal del teléfono.

De esta forma podrá localizarlos, borrarlos totalmente, bloquearlos o incluso enviar un zumbido al teléfono.El Administrador de dispositivos Android se puede descargar de Google Play.

Fuente: La Vanguardia

Economistas alemanes predicen la final del Mundial de Brasil 2014 y será con...

Los investigadores del Instituto DIW en Berlín informaron los supuestos finalistas de la copa que comienza este mes.

ALEMANIA.- Un grupo de economistas alemanes predicen a través de un procedimiento matemático que la final del Mundial de Brasil 2014 será entre Alemania y España. El pronóstico de los investigadores del Instituto DIW en Berlín (Alemania), según informa el portal Global Post y RT, se basa en un modelo económico calculado del valor de mercado de cada equipo nacional, usando las tasas de transferencia de los jugadores. 




Si su predicción es correcta "los españoles serían favoritos, pero esto no descarta que las posibilidades del equipo alemán no sean tan buenas en el Mundial", afirma Gert Wagner, uno de los economistas que realizaron el estudio.


Wagner y sus dos colegas del DIW, uno de los institutos de investigación económica más conocidos en Alemania, han denominado a su sistema 'el dinero marca goles'. "Ningún otro mercado es tan transparente como el fútbol internacional", explica Wagner.


De acuerdo con los economistas, su predicción se basa en un modelo que predijo con éxito la victoria de Italia en la Copa Mundial de 2006, y los triunfos de España en los últimos tres grandes torneos de fútbol (la Copa del Mundo del 2010 y la Eurocopa del 2008 y el 2012).


Sin embargo, los especialistas dicen que las predicciones para este evento han sido más complicadas de lo normal, ya que los valores de los mejores equipos son muy similares. (Especial
)


PARQUE NACIONAL "EL REY" UN PARAÍSO A POCOS KILOMETROS DE GRAL. GUEMES

En el Departamento de Anta de la Provincia de Salta, a unos 80 km., en linea recta al este de la capital provincial, se encuentra el Parque Nacional El Rey.Fue creado en el año 1948 con el fin de preservar un interensantísimo sector de las Yungas y ambientes de transición entre éstas el Chaco Serrano.Abarca una superficie de 44.162 hectáreas. Abierto todo el año, temporada mas propicia de mayo a octubre.

Aspectos de su naturaleza:


El Parque está encerrado por cordones montañosos que descienden gradualmente hasta el valle central, conformando un inmenso anfiteatro de singular belleza. Desde los cerros bajan las aguas de los numerosos arroyos que confluyen finalmente en un único río, el Popayán. Las particulares características topográficas del Parque, abierto a las masas de aire frío provenientes del sur, determinan un clima menos cálido que el de las áreas vecinas.





La parte baja del Parque comprende una vasta zona de transición con el ambiente chaqueño, erizada de lomadas y cuchillas. Aquí se presenta el bosque chaqueño serrano con especies como el horco quebracho, el cochucho, el atamisque y los cardones. La vegetación de la nuboselva, con sus distintas comunidades y pisos altitudinales, está magníficamente representada en este Parque.
 

A medida que se asciende, aparece la selva de transición con tipas y pacaráes seguida de la selva montana con gigantescos ejemplares de cedro, tarco, tipa, nogal y muchos otros. A partir de los 800 metros sobre el nivel del mar aparece la selva de mirtáceas donde se destacan el palo barroso, el alpamato, el mato, el chal- chal, y el güili. Por encima de los 1.500 metros sobre el nivel del mar se desarrolla bosques de pino del cerro primero, luego aliso y finalmente la queñoa, especies que pueden crecer formando comunidades puras. Aves de bonita coloración de estos bosques son el rey del bosque y la monterita ceja rojiza, entre otras. Las partes más altas de los cerros tienen pastizales. Uno de los aspectos más llamativos de la vegetación de estas selvas es la enorme variedad de epífitas que a menudo cubren por completo los troncos y las ramas de los árboles, como la bromelia tanque, los claveles del aire, y varias especies de orquídeas. En el interior de las bromeliáceas epífitas de mayor poder se acumula agua de lluvia que sirve de hábitat para diferentes tipos de insectos y crustáceos.

Modo de acceso

Desde la ciudad de Salta, se toma por la Ruta Nacional N° 9 (superpuesta aquí con la Ruta Nacional N° 34) hasta la localidad de Lumbreras. Desde allí se recorren 45 km. por la Ruta Provincial N° 5 hasta llegar al Paso de la Cruz, donde se empalma con la Ruta Provincial N° 20. Por dicha ruta, tras recorrar 48 km., se llega a la Portada del Parque Nacional "El Rey", por la cual se accede a su centro administrativo. La Ruta Provincial N° 20 es un camino consolidado que en época estival suele tornarse intransitable a causa de las repentinas crecientes provocadas por las lluvias.

Datos de interés para el visitante

Hay dos áreas de campamento agreste; una en el sector del Río Popayán y otra en las cercanías de la Intendencia. Existen varios senderos y caminos para explorar los diferentes ambientes; a pie, a caballo o en vehículo:
Sendero de la Chuña: es un atajo, apto para caminatas, que va desde la zona de la Intendencia hasta casi el primer vado en el camino a Pozo Verde, en el punto de inicio del Sendero los Ocultos.
Sendero Los Ocultos: sendero de Interpretación peatonal, de 1,5 km. de largo, que atraviesa la selva de transición. Comienza a 3 km. de la Intendencia, sobre el camino a Poro Verde.
Sendero Chorro de los Loros: sendero peatonal de 10 km. de largo que recorre la selva de transición.

Cerro chañar: esta picada es una continuación del camino a Pozo Verde. Es un sendero peatonal con pendiente pronunciada, de aproximadamente 4 km. de longitud, que recorre la selva de mirtáceas y el bosque de pinos del cerro hasta los pastizales serranos.
Sendero vehicular a Laguna de los Patitos: se encuentra ubicada sobre el camino de acceso, a 1,5 km. antes de llegar a la Intendencia, y constituye un ambiente ideal para la observación de aves acuáticas.
Sendero vehicular al río Popayán: se inicia a 1 km. de la Intendencia y se llega por un camino de ripio, apto para algunos vehículos (hay muchos vados), que recorre el bosque chaqueño.
Sendero vehicular a Pozo Verde: tiene un largo de 12 km. Los primeros 3 km. se recorren por un camino sin consolidar apto para vehículos. Los 9 km. restantes corresponden a un camino vehicular que se habilita sólo en invierno y en forma restringida. Incluye el Sendero de Interpretación Los Ocultos. o Campo Santa Elena y Cascada Los Lobitos: se llega por un camino consolidado de aproximadamente 4 km. de largo (desde la Intendencia). Recorre un área en el ecotono entre el chaco serrano y la selva de transición (en recuperación luego del retiro del ganado vacuno).

La mejor época para visitar este Parque Nacional es durante los meses invernales, de mayo a octubre.

Datos importantes para consultas:

Parque Nacional El Rey
España 366, 3º piso
(4400) Salta
Salta, República Argentina
Teléfono: (0387) 4312-683
Correo electrónico: elrey@apn.gov.ar

Administración de Parques Nacionales
Av. Santa Fe 690 C1059ABN
Buenos Aires, República Argentina
Tel: (011) 4311-6633/0303
Correo electrónico: informes@apn.gov.ar

ESTA SEMANA, LOS SALTEÑOS DISFRUTARÍAN DE UN "MINIVERANITO"

Se registrará un ascenso de la temperatura. El miércoles llegará a los 27 grados.




Las bajas temperaturas pasaron, al igual que el fin de semana. Los salteños experimentarán desde hoy, un ascenso paulatino de la temperatura que permitirá que el miércoles un “miniveranito” se instale en la provincia.
Con máximas que rondarán los 26 y 27 grados, la mitad de la semana concentrará el mejor clima.
“Las máximas están por encima de los valores normales para esta época y el miércoles se registrarán las temperaturas más elevadas”, explicó el meteorólogo Ignacio Nieva.
La mejora del clima se deberá a la consolidación del viento norte durante estos días. Contrario a lo que sucedió durante el fin de semana con el ingreso de un viento sur.
Las mínimas no tendrán grandes variaciones para los próximos días, entre 6 y 7 grados serán los valores a mantenerse inclusive hasta el sábado pero con un descenso de las máximas que oscilarán entre los 19 y 20 desde el jueves.
La razón del descenso estará relacionada a que, desde el mismo jueves, se producirá un pequeño centro de alta presión que ingresará desde el centro del país o bien desde el norte de la patagonia.
El fin de semana próximo mostrará nuevamente un descenso de la temperatura con el domingo como el de menores valores, situación que se prolongará durante los días sucesivos.
Sin lluvia ni nevadas
De acuerdo a lo anunciado por el meteorólogo Ignacio Nieva, las condiciones climáticas no tienen previsto precipitaciones para los próximos días.
“Las condiciones no están dadas ni para que llueva ni tampoco para que se registren nevadas. Las que se produjeron la semana pasada fueron producto de una situación especial que no siempre se presenta”, explicó Nieva en relación a las producidas en lugares como Cachi.
Por lo pronto, el cielo parcialmente nublado será el que acompañe la mayor cantidad de días de una semana que promete “veranito” aunque sea sólo por una jornada.
Fuente: El Tribuno

ULTIMO MOMENTO: Apareció la joven Ana Luján Mercado Barbarán hace instantes


[ADELANTO] Apareció la joven Ana Luján Mercado Barbarán hace instantes

Su familia lo confirmó a El Tribuno. Estaba perdida desde el viernes. Se encontraba en Tucumán. 

(Ampliaremos)

ESPECIAL: PERSONAJES QUERIDOS DE MI GRAL GÜEMES


El TOÑO FERNANDEZ Personajes de la Vida de Ciudad - Gral. Guemes Un "Me gusta" si lo conoces!!

Si tenés vértigo no mirés esta foto: la increíble 'selfie' desde la cabeza del Cristo Redentor

Lee Thompson, de 31 años, logró convencer a la oficina de turismo de Brasil para que lo autorice a subir a la emblemática estatua ubicada en Río de Janeiro.

VÉRTIGO. Las 'selfies' desde la cabeza del Cristo Redentor.

El jefe de una compañía de viajes y fotógrafo se sacó una 'selfie' en la parte superior de la emblemática estatua del Cristo Redentor de Brasil.
Muy pocas personas son capaces de subir a la parte más alta del Cristo en Río de Janeiro, pero Lee Thompson pudo convencer a la oficina de turismo de Brasil para que le permitiera escalar el monumento.
La estatua estaba siendo reparada después de una tormenta eléctrica cuando a Thompson se le permitió escalar el monumento.
Al fotógrafo le tomó casi media hora en llegar a la cima luego de subir escaleras estrechas donde un sólo movimiento fuera de lugar podría haber sido fatal.
Ya en la cima, asomó la cabeza en la parte superior de la estatua de 46 metros de alto y a más de 700 metros de altura sobre el nivel del mar y se sacó una 'selfie' con la ciudad a sus pies.
Mirá las impresionantes fotos.

Ver imagen en Twitter

RIVER SIGUE DELIRANDO A BOCA: MIRA LAS CARGADAS

El Millonario le ganó por penales en México y sigue de fiesta con afiches en las redes sociales.

1 de 7 Fotos: redes sociales.

2 de 7

3 de 7


4 de 7

5 de 7

6 de 7

7 de 7

Fuente: TN.Deportes.com.ar

Personajes de una Ciudad: "JUJUY" UNA VIDA ENTRE LOS HELADOS Y LOS CUBANITOS

Quizás si preguntamos por Miguel Miranda, muchos no sabrán de quién hablamos; pero si preguntamos por “Jujuy”, entonces todos sabrán qué responder. Y es que la identidad de aquella persona, que con su carro recorre las calles de General Güemes ofreciendo helados en verano y cubanitos en invierno, está mucho más asociada a la provincia de la cual provino que al nombre que acredita en su documento.
Miguel arribó a esta ciudad a mediados de los "80 para vender helados y nunca más se fue. Treinta y cuatro años después, su vida no ha cambiado demasiado, aún continúa empujando su carro, pero cuando hace frío, el maní y el cubanito reemplazan a la crema helada.
Nació en el ingenio La Esperanza hace 62 años, su padre era mecánico y en muchas oportunidades su trabajo lo llevaba a otras ciudades. Miguel era el mayor de tres hermanos y siempre acompañó a su padre a donde éste iba, pero no se quedaba de brazos cruzados, buscaba qué hacer para ganar algo de dinero.
“La primera vez que vendí helados fue en el año 1965, tenía 14 años y fue en Bolivia, pero ya desde los 10 años vendía globos, pescado y también salía a lustrar”, recuerda con nostalgia Miguel.
En Aguaray estuvieron en 1967, ese fue el año de la aparición del famoso picolé. “Vendía muchísimo, también me dediqué a la venta de verduras, parece que era bueno porque muchos me buscaban para que les vendiera sus productos”.
De regreso en Jujuy continuó por muchos años con la venta de helados. A principios de los "80 conoció a don Antonio Nieva, quién se dedicaba a la elaboración de helado en la ciudad de General Güemes: “Me propuso venir a esta ciudad, porque aquí no había heladeros, acepté y vine”, rememora Miguel. “Llegué el 29 de agosto de 1980 con 28 años. Los primeros meses fueron duros por lo que estuve a punto de regresar a mi provincia. No vendía casi nada y cuando ya se acercaba el invierno del 81, apareció don Miguel Nadir, quien se dedicaba a la fabricación de cubanitos. El me ofreció sus productos y me fue mejor; pasaron los años y aquí estoy”, recuerda resumidamente. En 1986 cambió de elaboradora de helado: “Cambié por la familia Cardozo y con ellos sigo hasta el día de hoy”.
Jujuy caminaba casi todos los barrios de Güemes, pero hoy solo se lo ve en el centro. “Salgo a las 15 y trabajo hasta las 24, solo si hay una fiesta patronal salgo antes, por lo general la mañana la dedico a buscar los cubanitos y el maní o el helado, también a realizar otros trámites”, aclara Miguel.
Vive en una casa que alquila en el barrio San Roque, compra comida hecha o come en el lugar, no cocina, solo a la mañana se hace un té. “Gasto un promedio de $ 100 por día, por lo que necesito juntar $ 200 y los hago, con mayor o menor facilidad, a veces llego a los $ 400”.
Amigo de todos, conversa con cada cliente: “Me sorprende que en varias ocasiones me dijeron que envidian mi forma de vida, porque no tengo preocupaciones, pero yo los veo con lujos y demostrando que tienen dinero, pero parece que eso trae más problemas que tranquilidad, eso me dicen y debe ser así”, expresó "Jujuy' quien se ha transformado en parte del paisaje de la ciudad de General Güemes.
La próxima vez que lo vea saludalo y contale que leiste esta nota aqui, de eso se trata la vida de vivir, viviendo.
Fueste: Sergio Tapia - El Tribuno.info/Salta

ESPACIO PUBLICITARIO