category1

BIENVENIDOS A GRAL GUEMES

BIENVENIDOS SOMOS "EL PORTAL DE GUEMES"

Publicaciones Principales Titulos

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar

Seccion Noticias

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar

Video Noticias y Novedades de Guemes

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar.

www.gralguemes.com.ar

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar

El 1° Portal de Gral Güemes

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video.

El Bordo: Desmalezamiento y mejoras en Escuelas | por Canal 4 sca

Gran Gesto Solidario por Néstor Corregidor, un joven discapacitado

El joven sufre discapacidad en sus piernas, se moviliza en una silla de rueda.


Una vecina de la localidad de Campo Santo, Susana Arce trabajadora farmacéutica, realizo una campaña para poder conseguir fondos económicos para la reparación de una silla de rueda, perteneciente al joven Antonio Néstor Corregidor.

En dicha campaña se logró recolectar 1.300 pesos, la reparación solo demando 300 pesos, y el resto del dinero recaudado fue entregado a Corregidor.

“A mí me reconforta hablar con él. Me da una paz y me ayuda a bajar un cambio ya que a veces nos quejamos por nada y el sin sus piernas siempre con una sonrisa” manifestó Susana Arce a Últimas Noticias Güemes.

Néstor Corregidor, vecino de nuestra ciudad, nació con problemas en su columna que le impidieron desarrollar su capacidad para caminar, por lo que desde niño tuvo que trasladarse gateando y cuando pudo lo hizo en una silla de ruedas. A diario hacia rodar las ruedas con la fuerza de sus brazos para moverse por las pedregosas calles desde su domicilio en barrio Naranjito hasta el centro de la ciudad, además del gran esfuerzo físico, las sillas de no soportaban mucho tiempo el trajín por lo que en forma constante requería de una reparación.

“El nunca pidió nada, ni me dijo que le arreglemos su silla de rueda, nosotros podemos movilizarnos el no, depende de su sillita de rueda” finalizo Susana.

Detuvieron a dos brasileños que intentaban clonar tarjetas de débito en Salta

El gerente de un banco detectó que habían instalado dispositivos clandestinos para robar información en una terminal céntrica. No descartan que tengan relación con los hechos acontecidos el año pasado.

Hace 8 Hs 50
1
Dos ciudadanos brasileños fueron detenidos e imputados en Salta, acusados de instalar dispositivos clandestinos en cajeros automáticos para clonar tarjetas y robar información de cuentas bancarias. 
El lunes, el gerente de Seguridad Física del Banco Macro, Héctor Ariel Scanavino, reportó el hallazgo de un dispositivo clandestino colocado en la boquilla de una terminal. La sospecha terminó por confirmarse por las imágenes registradas por las cámaras de seguridad e inmediatamente inició una investigación ante un nuevo caso de “Skimming”. 
La Fiscalía puso en conocimiento a la Policía luego de haber reunido todas las puertas y el mismo lunes, Wellington Jeanini Tavares Verardo y Diego Silva do Prado, fueron detenidos en los alrededores de otro cajero automático que intentaban neutralizar para apoderarse de la información bancaria de los usuarios. 
Tavares Verardo y Silva do Prado fueron identificados a partir de los registros de las cámaras de seguridad de las terminales y efectivos de la División Delitos Económicos Complejos lograron detenerlos en cuestión de horas. 
Los acusados fueron imputados por el delito de tentativa de defraudación mediante tarjetas de crédito, débito o compras y se ordenó que continúen detenidos porque existen sospechas de que habrían tenido participación en delitos similares que ocurrieron en las provincias de Santa Fe y Córdoba. 
La investigación continuó con una serie de allanamientos que permitieron el secuestro de los elementos que utilizaban los acusados para cometer los delitos. El Juzgado de Garantías accedió al pedido de la fiscalía y ordenó que los ciudadanos brasileños permanezcan detenidos. 
Un delito reciente que inició el verano pasado
No es la primera vez que un delito de estas características tiene lugar en Salta. El verano pasado una banda integrada por un ciudadano brasileño y colombianos se instaló en la provincia y bajo la misma modalidad clonaba tarjetas y robaba la información bancaria de los clientes. 
Los casos iniciaron en una terminal camino a San Lorenzo y se multiplicaron, principalmente, por el centro de la ciudad. Los delincuentes accedían a la clave numérica de las víctimas, extraían su dinero y/o realizaban compras. 
La banda fue desbaratada el 27 de marzo de 2017 a partir de una minuciosa investigación. A fines del año pasado se ordenó llevar a juicio a Carlos Alberto Vedangar, de nacionalidad brasilera; Sarahy Mustafa Saldías y Gonzalo Diego Moreno, oriundos de Bolivia; Leonor Mercedes Lozano y Nancy Luz Lozano Méndez de origen colombiano. Todo detenidos e imputados por cometer los delitos de “asociación ilícita y defraudación mediante uso de tarjeta de débito o crédito” en más de 40 hechos.
No se descarta que los dos nuevos detenidos por el caso detectado el lunes guarde relación las personas apresadas el año pasado. 
Dos ciudadanos brasileños fueron detenidos e imputados en Salta, acusados de instalar dispositivos clandestinos en cajeros automáticos para clonar tarjetas y robar información de cuentas bancarias. 
El lunes, el gerente de Seguridad Física del Banco Macro, Héctor Ariel Scanavino, reportó el hallazgo de un dispositivo clandestino colocado en la boquilla de una terminal. La sospecha terminó por confirmarse por las imágenes registradas por las cámaras de seguridad e inmediatamente inició una investigación ante un nuevo caso de “Skimming”. 
La Fiscalía puso en conocimiento a la Policía luego de haber reunido todas las puertas y el mismo lunes, Wellington Jeanini Tavares Verardo y Diego Silva do Prado, fueron detenidos en los alrededores de otro cajero automático que intentaban neutralizar para apoderarse de la información bancaria de los usuarios. 
Tavares Verardo y Silva do Prado fueron identificados a partir de los registros de las cámaras de seguridad de las terminales y efectivos de la División Delitos Económicos Complejos lograron detenerlos en cuestión de horas. 
Los acusados fueron imputados por el delito de tentativa de defraudación mediante tarjetas de crédito, débito o compras y se ordenó que continúen detenidos porque existen sospechas de que habrían tenido participación en delitos similares que ocurrieron en las provincias de Santa Fe y Córdoba. 
La investigación continuó con una serie de allanamientos que permitieron el secuestro de los elementos que utilizaban los acusados para cometer los delitos. El Juzgado de Garantías accedió al pedido de la fiscalía y ordenó que los ciudadanos brasileños permanezcan detenidos. 
Un delito reciente que inició el verano pasado
No es la primera vez que un delito de estas características tiene lugar en Salta. El verano pasado una banda integrada por un ciudadano brasileño y colombianos se instaló en la provincia y bajo la misma modalidad clonaba tarjetas y robaba la información bancaria de los clientes. 
Los casos iniciaron en una terminal camino a San Lorenzo y se multiplicaron, principalmente, por el centro de la ciudad. Los delincuentes accedían a la clave numérica de las víctimas, extraían su dinero y/o realizaban compras. 
La banda fue desbaratada el 27 de marzo de 2017 a partir de una minuciosa investigación. A fines del año pasado se ordenó llevar a juicio a Carlos Alberto Vedangar, de nacionalidad brasilera; Sarahy Mustafa Saldías y Gonzalo Diego Moreno, oriundos de Bolivia; Leonor Mercedes Lozano y Nancy Luz Lozano Méndezde origen colombiano. Todo detenidos e imputados por cometer los delitos de “asociación ilícita y defraudación mediante uso de tarjeta de débito o crédito” en más de 40 hechos.
No se descarta que los dos nuevos detenidos por el caso detectado el lunes guarde relación las personas apresadas el año pasado. 

Fuente: LA GACETA DE SALTA EDICION DIGITAL  

Bersuit y Miss Bolivia vienen a Salta

Los artistas brindarán sus shows de forma gratuita en el Teatro Municipal. Enterate cuándo.

Hace 2 Hs 15
1
BERSUIT VERGARABAT Y MISS BOLIVIA
Bersuit Vergarabat vendrá a Salta a presentar su disco más reciente, “La nube rosa”, y además tocarán los temas más destacados de su carrera. La banda se presentará al aire libre el sábado 10 de marzo, en el Teatro Municipal ubicado en Avenida Paraguay 1240.
También tocará Miss Bolivia, que se encuentra brindando su gira de verano previa a un tour internacional que tiene previsto para los próximos meses. La cantante de “Tomate el palo” presentará su amplio repertorio de temas cargados de denuncia y feminismo.
El mega recital gratuito también tendrá en su escenario a grupos locales como los Gauchos de Acero y Calibre, recientes ganadores del concurso municipal “A los 4 Vientos”.
El show se lleva a cabo a través del concurso “Vamos las Bandas”, promovido por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad junto al Ministerio de Cultura de la Nación.
“Vamos las Bandas” es un concurso dirigido a músicos, solistas o grupos, de entre 14 y 25 años de edad, de toda la Argentina. Los participantes presentaron una canción original y fueron seleccionados 24 ganadores (uno por provincia), que grabarán su canción en el estudio de Lito Vitale.
Estas competiciones tienen como objetivo alentar a los jóvenes para que den sus primeros pasos en la industria musical, y de esta forma acceden a herramientas y oportunidades para concretar sus sueños y compartir su arte, aseguran desde la Municipalidad de Salta.

Mirá hasta cuándo lloverá en Salta

Comenzó marzo y al verano le quedan 20 días, pero el otoño pareciera haberse anticipado. Conocé el pronóstico extendido.


FOTO LA GACETA
Llegó marzo y al verano lo quedan 20 días, pero el otoño pareciera haberse anticipado porque el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional indica la continuidad de lluvias y tormentas hasta el domingo, inclusive.
Hoy Salta amaneció con cielo nublado y por la mañana hay probabilidad de lluvias y tormentas, algunas fuertes, acompañadas de vientos leves a moderados que soplarán del sur. La mínima fue de 16°.
Baja será la amplitud térmica porque la máxima será, nuevamente, de 23°. Hacia la tarde noche hay probabilidad de lluvias y algunas tormentas aisladas.
El pronóstico extendido marca que las temperaturas mínimas y máximas para los próximos días rondarán entre los 15° y 25°, con anuncio de lluvias y tormentas hasta el domingo.

PLENO DIA GÜEMES INSEGURO PARTE 1

Lo que faltaba en Güemes, chorros robaron una garrafa de gas a plena luz del día

El caso insólito ocurrió esta mañana, Le sustrajeron del horno rotisero que se encontraba en la vereda.

Muchos dicen que la ciudad de General Güemes, ya no es un lugar tranquilo, esta mañana se dio a conocer que sustrajeron una garrafa de gas. El insólito robo, fue publicado en las redes sociales como Facebook, cuando una familia venden pollos rostizados, ubicados en calle Leandro  Alem y Calixto Gauna,  le sustrajeron esta herramienta de trabajo. El hecho se produjo en horas de la mañana, cuando personas desconocidas, cortaron la manguera que conecta el  gas envasado  con el horno rotizero.

Hasta el momento no hay sospechosos, se pide la colaboración de los vecinos, si observaron o vieron una actitud fuera de lo normal en horas por la mañana, trasportando una garrafa de gas envasado, para logar identificar los causantes.


Fuente: Últimas Noticias Güemes 

Denuncia: VECINOS INFORMAN DE UN POSTE PODRIDO

Gral Güemes: Vecinos de B° El Cruce piden la reposición de un poste teléfonico que está a punto de caer.

Textualmente
"Me pregunto a quien le corresponde arreglar a la Municipalidad, Edesa, al servicio de cables, a las telefónicas o al vecino esto es un peligro latente me vuelvo a preguntar quien se hace cargo y ojo esto esta al frente de la cancha Talleres"

Fuente y Fotos Redes Sociales GRAL GÜEMES

GRAL GUEMES: PASE LIBRE COMENZÓ LA RENOVACIÓN Y INICIO DE TRAMITES PARA LOS BOLETOS

Atención Accede a Viajar Gratis con PASE LIBRE a Salta 

Para no ser pobre: En enero se necesitaron más de $540 por día

En los últimos 12 meses, la canasta total acumula una suba del 27,4%. La canasta alimentaria creció 22,8%, según cifras oficiales.

El costo de la Canasta Básica Total, que define el nivel de pobreza, subió 1,7% en enero respecto de diciembre, al alcanzar los $16.973,83, lo que marca un ingreso promedio de unos $547,54 por día para no ser pobre, según informó el Indec.

La Canasta Básica Alimentaria, que permite estimar el nivel de indigencia, costó $6.789,53 y se incrementó 2,18% respecto del último mes del 2017.

En los últimos doce meses, la canasta total acumula un aumento del 27,4%, mientras la alimentaria registró una suba del 22,8%, según las cifras oficiales del organismo.

La canasta total mostró en enero una variación en línea con el aumento del Indice de Precios Mayoristas de enero del Indec, que registró una suba del 1,8%, mientras que la suba del costo de la canasta alimentaria se ubicó por encima de esa variación.

Según informó el Indec, un adulto debe reunir ingresos mensuales individuales por 5.493,15 pesos para no ser considerado pobre y un mínimo de 2.197 pesos mensuales para no ser considerado un indigente.

Las cifras corresponde a las necesidades de una familia tipo compuesta por una mujer y un varón de 35 años, ambos económicamente activos y propietarios de la vivienda, con dos hijos.

La Canasta Básica Total reúne los alimentos y servicios básicos para una familia tipo, mientras que la alimentaria únicamente los alimentos con los requerimientos proteicos y calóricos básicos que necesita un adulto mayor.

Alimentos y consumo

Los alimentos y las cantidades se eligen en función de los hábitos de consumo de la población, que registra la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares, que confecciona el Indec.

Los costos de ambas canastas se ubicaron por debajo de la valoración de la dirección de estadísticas porteña que ubico ese valor en 17.096 para la canasta básica y en $8.326 la alimentaria.

La Canasta Alimentaria aumentó durante el año pasado 21,7%, mientras la Total subió 26,8%, informó el Indec.

GENERAL GÜEMES: Alarmados por la inseguridad, Los vecinos alzaron la voz

Hubo autoridades policiales, municipales y concejales. Cuestionaron a la fiscal.La reunión se hizo en el barrio 9 de Julio, por los recurrentes robos y otros delitos.
Los vecinos, alarmados por la inseguridad, alzaron la voz



Locales:  Con la presencia de autoridades policiales, legislativas, municipales y vecinos de varios barrios pertenecientes a la ciudad de General Güemes, se llevó a cabo en el playón deportivo del barrio 9 de Julio una reunión convocada por familias que fueron víctimas de robos en los últimos meses.

En la apertura, Paulino Llanos informó a los presentes: "Nos vemos en la necesidad de llamar a todas las autoridades competentes, debido a que estamos cansados de sufrir robos y sentirnos prisioneros en nuestras propias casas, en cuestión de dos semanas hubo alrededor de 18 robos y varios de ellos en una misma propiedad, lo que buscamos es consensuar una solución definitiva al tema".

Varios de los presentes expusieron las situaciones de robo de las que fueron víctimas, en algunos casos la vivienda fue robada en presencia de sus moradores. Un tema que se transformó en común denominador entre las personas que se expresaron fue el hecho de que a pesar de las reiteradas denuncias y detenciones de los malvivientes, estos no quedan detenidos y continúan con sus actividades delictivas, con la posibilidad de tomar venganza contra quienes los denunciaron. "No puedo entender cómo una persona que me robo 5 veces y a quien denuncié en todas esas oportunidades no está detenida. Presenté todo lo que me pidieron, acompañé a la policía, fui testigo, pero nunca pasó nada, siguen sueltos, yo veo que la Policía hace su trabajo pero me llena de impotencia cuando la fiscal los libera, creo que llegó el momento en que pidamos su alejamiento del cargo", expresó Patricia Amani.

Saber que no van a quedar detenidos les crea una sensación de impunidad, haciendo que sus robos sean cada vez más audaces. "Antes robaban lo que encontraban en el exterior, luego se animaron a ingresar cuando no había nadie, pero ahora no les importa si están los propietarios, ingresan igual, algún día va a pasar algo grave, no podemos esperar a que eso suceda", expresaron.

Cuestionan a la fiscal

Sobre este planteamiento de la falta de compromiso de la fiscalía local a cargo de la Dra. Simensen de Bielke, el senador Carlos Rosso expresó: "El procurador de la Provincia nos va a recibir el lunes, nosotros como legisladores vamos a llevar un informe elaborado por todas las comisarias, nos gustaría que nos acompañe un grupo de vecinos para que puedan exponer sus propias experiencias", dijo Carlos Rosso.

Por otro lado, el diputado Germán Rallé fue más contundente a la hora de responsabilizar a la fiscal por lo que ocurre: "En Güemes no tenemos un acompañamiento concreto de la Justicia, hoy roban y mañana están sueltos, y si vuelven a robar los vuelven a soltar, entonces los delincuentes le pierden el respeto a la autoridad policial, porque saben que no les va a pasar nada, y se pierde el respeto hacia el vecino, yo vengo diciendo desde hace tiempo que la Fiscalía no acompaña, a mí no me atiende la fiscal a pesar de que soy el presidente de la Comisión de Seguridad, no le conozco la cara, y ella no nos conoce". Ya sobre el final de la reunión, los vecinos propusieron una marcha hacia la Fiscalía de Güemes para pedir la renuncia a la fiscal Verónica Simensen de Bielke.

Droga y alcohol

El consumo de drogas y alcohol fueron señalados como los factores que desencadenan esta ola de robos, por lo que se pidió un mayor control a los negocios que venden bebidas alcohólicas fuera del horario permitido. "Necesitamos el acompañamiento de todos los vecinos, lo pueden hacer con las denuncias correspondientes, perder el miedo a ser testigos, a los comerciantes les pedimos que no vendan bebidas con alcohol a escondidas después de la medianoche, a la gente que no apedreen a los móviles policiales cuando están en un operativo, creo que solo en forma conjunta podremos disminuir y terminar con tantos robos", expresó el comisario mayor Luis Yugra.

También estuvieron presentes en la reunión el comisario Gabriel Ferrufino, el comisario mayor Miguel Ceballos.

Fuente: EL TRIBUNO DE SALTA EDICION DIGITAL  

ESPACIO PUBLICITARIO