category1

BIENVENIDOS A GRAL GUEMES

BIENVENIDOS SOMOS "EL PORTAL DE GUEMES"

Publicaciones Principales Titulos

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar

Seccion Noticias

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar

Video Noticias y Novedades de Guemes

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar.

www.gralguemes.com.ar

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar

El 1° Portal de Gral Güemes

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video.

Economia: Como seria el achique económico en la Provincia

Lucas Dapena: "La Provincia es la que tiene que decidir dónde achicar"
21 DE JULIO 2018 - 00:00 El economista dijo que el ajuste podría venir del lado de la obra pública. 

Por Martín Rodríguez  Martín Rodríguez  - Diario El Tribuno de Salta

Lucas Dapena: "La Provincia es la que tiene que decidir dónde achicar"















Lucas Dapena: "La Provincia es la que tiene que decidir dónde achicar"
Lucas Dapena
El jueves se confirmó el estricto ajuste fiscal que lleva adelante el Ministerio de Hacienda de la Nación, donde las expectativas de reducción de gastos que existen para la Provincia durante 2019 debería alcanzar los $3.630 millones. Según los datos suministrados por Nación, el recorte previsto para el año próximo es de $300.000 millones; de los cuales $100.000 millones caerán sobre los 24 distritos del país, quienes deberán absorber un tercio del total.

Durante la presentación que se concretó el jueves por la tarde en la Casa Rosada, el ministro de Hacienda de la Nación, Nicolás Dujovne, trasladó a Emiliano Estrada, titular de la cartera económica provincial, los lineamientos. El funcionario provincial señaló que se dieron a conocer las propuestas que el Gobierno tiene para armar el presupuesto del año que viene. El ministro salteño explicó que se busca llegar con una posición consensuada al 15 de septiembre, que es cuando ingresa el proyecto de Presupuesto a Congreso nacional.

El Tribuno consultó al economista Lucas Dapena sobre cuál es el escenario que se puede plantear en la provincia a causa del ajuste que impulsa la Casa Rosada.

"El Gobierno nacional está negociando con las provincias, por eso conocer los números con exactitud en este momento es algo difícil porque están en el medio de la negociación. Entonces, no se sabe cual es el objetivo final de Nación en este ajuste", contó el especialista en economía. Y agregó: "¿Qué es lo que se puede ajustar a nivel provincial? Solo se pueden ajustar los planes nacionales, ya se cayó el programa Intercosecha de tabaco, el tema de viviendas y todo aquello que se hace con fondos nacionales pero que van por afuera de lo que está normado por ley que es la coparticipación".

Dentro de la línea que propone Nación, Salta tiene que ajustar 3.600 millones de pesos. En este momento, es la Provincia la que tiene que decidir dónde achicar. "Ese es el punto. Entonces, es ahí es donde se va a la negociación de cada provincia con Nación", remarcó Lucas Dapena.

El economista aseguró que el Ejecutivo provincial va a achicar en la obra pública, principalmente en lo que se refiere a la construcción de viviendas, además de los planes que se financian con fondos nacionales y que no repercutan en la situación financiera actual.

Además, aclaró que intentaría garantizar los fondos necesarios para que la provincia no entre en un conflicto social; y puso como ejemplo, que debería pelear para que no corten el subsidio de los trabajadores que perciben el Intercosecha del tabaco.

"No nos olvidemos que la Provincia está en un momento en el cual está equilibrando sus cuentas financieras. Creo, lamentablemente, no va a quedar otra que achicar lo que es obra pública, porque no afecta tanto a las finanzas provinciales en el corto plazo, que es lo que están tratando de salvar", afirmó. Y continuó: "Lo que empieza a primar a partir de ahora con esta negociación es el corto plazo, entendiendo ese lapso hasta diciembre de 2019. Entonces, cualquier negociación que se haga a nivel provincial y municipal es a corto plazo. Cualquier horizonte de negociación es hasta el año que viene".

Ralentizar el ritmo

En junio, el gobernador de Salta, JUAN MANUEL URTUBEY, dijo que la Provincia llegaría a fin de año con equilibrio fiscal, gracias a la batería de medidas que lanzó el año pasado para la reducción del gasto.

Es decir, Salta ya viene aplicando su ajuste.

Ante este escenario, Dapena consideró que ese objetivo que planteó el gobernador podría llegar a cumplirse. "Esto puede hacer que la Provincia revise un poco los tiempos, pero Salta ya viene con su gimnasia de equilibrar financieramente las cuentas. Entonces, lo que tiene que hacer ahora es lo que ya empezó esta nueva gestión de funcionarios. Yarade y Estrada comenzaron a equilibrar la Provincia desde octubre del año pasado. Más o menos, por las cuentas que ellos muestran, están yendo para adelante, aunque Salta es muy dependiente de los recursos nacionales coparticipables", afirmó el economista.

Dapena consideró que este ajuste nacional no afectaría mucho a las expectativas planteadas. "Pero sí creo que van a tener que esmerarse para hacer que la sociedad entienda que el principal componente del presupuesto provincial es el salario. Así que hay que ver cómo se sientan ellos y con que propuesta a hablar con los gremios para que entiendan que esto está cambiando", finalizó el especialista.


Fuente: El Tribuno de Salta Edicion Digital 

ATENCIÓN: ROBAN CARTONES DEL BINGO DE LA LIGA QUE NO TE ESTAFEN



Se reabrió la paritaria docente en Salta: los gremios apuntan al 30% de aumento

Para pelear contra la inflación


Joaquín V. González: Siniestro con víctima fatal

Imagen ilustrativa













RELIGIÓN: Entronizan las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro Salta



21/07/2018.

Hoy  sábado 21 de julio se entronizarán las imágenes a partir de las 17 horas. El vocero de la Catedral señaló que las visitas de las escuelas primarias comenzarán el 25 y adelantó que se espera la llegada de 70 mil peregrinos.

Clima: con mucho frío y mucho sol arrancamos el sábado

Las heladas y la temperatura bajo cero marcaron el inicio del fin de semana.



Después de las lluvias y el mal tiempo con el que terminó la semana, el finde arranca con mucho frío y también mucho sol en la ciudad. 

Esta mañana se registraron heladas y temperaturas de hasta -2°, mientras que la máxima pronosticada para hoy por el Servicio Meteorológico Nacional llegará a los 13 grados durante la tarde.

Hacia la tarde y la noche se espera que aumente la nubosidad y la humedad relativa del ambiente, pero no hay probabilidades de nuevas lloviznas.

Mañana domingo la nubosidad irá disminuyendo, con una mínima prevista en los 2 grados y la máxima que alcanzará los 15.

Desde el lunes cambia la circulación y el estacionamiento en varias calles del centro





Será a partir de las 7:00 de este lunes. Es por el inicio de las obras de la segunda etapa del Plan Área Centro. Se advertirá de los cortes, 100 y 200 metros antes.

FOTOS] En Salta Terrible choque múltiple en Zona Sur: "Había criaturas..."


Tributo a la amistad: fabricó una bici para llevar a pasear a su amigo en silla de ruedas




Simón y Lisandro son niños y viven en Laboulaye, provincia de Córdoba. Son dos “amigos de fierro”. Uno de ellos usa silla de ruedas. En una herrería pidieron que les armaran un rodado para los dos y hasta llevaron el diseño.

Hoy se conmemora el Día del Amigo. Y qué mejor que conocer la historia de Simón y Lisandro. dos primos de 10 y 11 años, que son amigos entrañables. Viven en la ciudad de Laboulaye, bien al sur de Córdoba. Pese a que Lisandro tiene una dificultad motriz en las piernas (nació con espina bífida y usa silla de ruedas), andan todo el día juntos.
Fue a Simón a quien se le ocurrió pedirle a un herrero que les “arme algo” para que Lisandro pudiera pasear con él en bicicleta.
“¿Nos podrás hacer este invento?”, recuerda Ariel Birche que le dijo el pequeño, entusiasmado con una foto que había hallado en internet. “Era una imagen de una bici-silla de ruedas que me pareció peligrosa, entonces les dije que me lo dejaran pensar y, apenas tuve un rato, busqué otras opciones también en internet; reciclé hierros viejos para armar como un sidecar para bicicleta, y quedó una bici con rampa anexa, donde puede llevar la silla de ruedas”, explica el herrero.
El modelo no está del todo terminado, pero ayer los niños ya fueron a probar cómo se ubicarían, las medidas y las alturas. En la parte del sidecar, donde se podrá subir la silla de ruedas, Ariel ideó una manivela con piñón y corona, y servirá para que Lisandro haga ejercicio y pueda ayudar al primo a avanzar en su pedaleo, según publicó el diario La Voz de Córdoba.
Amigos de fierro
“Simón había visto algo en internet, y nos pareció buena la idea, entonces le pedimos al Ariel si la podía hacer. Simón es rebueno, siempre está conmigo, es recompañero, muy ayudador. Siempre vamos a la plaza, ahora con esta bici vamos a ir a todos lados”, cuenta Lisandro, alumno de sexto grado.
“Sabemos ir al parquecito que tiene una hamaca que es adaptada, tiene una rampa para que él se suba, y ahí se puede hamacar con la silla y todo. Yo lo llevo y también me hamaco un rato, hablamos de la play, del campo, de películas de terror”, revela Simón, quien es cinco meses menor.
“Lisandro es divertido, es bueno. Tenemos otros amigos”, cuenta Simón, antes de pasar a dar una lección de urbanismo: “Las veredas tendrían que estar bien lisas y sin agujeros para que podamos andar bien con la silla de ruedas, sin trabarnos. Y no tendría que haber escalones grandes en los negocios porque cuando queremos entrar, no podemos o tenemos que hacer mucha fuerza”, reclama.
“Compinches”
Flavia, mamá de Lisandro, sostiene que los chicos “siempre están pensando en qué pueden hacer y cómo lograrlo. Cuando se les pone algo en la cabeza, la silla de ruedas no es un impedimento. Primero, nos daba miedo dejarlos salir solos, pero se las arreglan rebién. Si no pueden subir la silla por los escalones de la heladería, piden ayuda al que pasa, siempre se las ingenian y llegan donde quieren”, relata y, sin querer, describe casi una idea de la amistad más noble.
Sofía, tía de los niños, lo confirma: “Les gusta mucho salir solos; y como Laboulaye todavía es chico, se juntan mucho con los amigos”.

SABIAS QUE UN ARGENTINO ES EL CREADOR DEL "DIA DEL AMIGO"


ESPACIO PUBLICITARIO