category1

BIENVENIDOS A GRAL GUEMES

BIENVENIDOS SOMOS "EL PORTAL DE GUEMES"

Publicaciones Principales Titulos

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar

Seccion Noticias

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar

Video Noticias y Novedades de Guemes

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar.

www.gralguemes.com.ar

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar

El 1° Portal de Gral Güemes

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video.

SUBA DEL PAN: El kilo de Pan llegará a $80 por la fuerte suba de costos

21 DE SEPTIEMBRE 2018 - 03:02 Aunque no hay fecha, el incremento del 15% será inminente.

Silvia Noviasky

Es el quinto aumento en lo que va del año, y será el segundo del mes. PABLO YAPURAe

Si bien no son buenos tiempos para ninguna rama del comercio, tener una panadería es uno de los peores negocios en los que invertir hoy en día. Un nuevo aumento de la harina, sumado al de otros insumos, llevarían a que el kilo de pan cueste cómo mínimo 80 pesos, mientras las ventas no repuntan.


No hay una fecha cierta de cuándo se dará la suba, pero calculan que sería entre un 10 y un 15 por ciento.

"Ayer (por el miércoles), varios Molinos tenían las ventas suspendidas porque no tenían precio. Así que no puedo asegurar cuál va a ser el porcentaje de incremento porque no sabemos a cuánto está la harina hoy", explicó Hugo de la Merced, vocero de la Cámara de Panaderos de Salta.

El comerciante advirtió que los aumentos deberían ser mayores, para equilibrar los costos con los precios de góndola, pero para "cuidar las ventas", que vienen en baja, no lo harán. "Si lo haríamos, tendría que estar el kilo como mínimo a 100 pesos. No sería raro que tengamos que ponerlo a 80", explicó el panadero.

Antes de la estrepitosa escalada que comenzó a inicios de año, el kilo de pan francés estaba a 38 pesos, hoy está a 70. Esta sería la quinta suba, y acumularía un total de entre 65 y 70 por ciento de incrementos en lo que va del año.

La bolsa de 50 kilos de harina costaba 260 pesos en diciembre, y ahora está a mil pesos, una brecha de 284 por ciento en 10 meses. Mientras que, los costos del trigo saltaron en más del 180 por ciento.

"Los aumentos son principalmente por la harina que tiene precio internacional. De los 2.500 pesos que estaba la tonelada de trigo en diciembre del año pasado, hoy está a 8 mil", precisó De la Merced, quien se quejó que la economía "esté dolarizada" y de la especulación de algunos comerciantes. "Todos los insumos están dolarizados, a pesar de que hay algunos que son nacionales. Hay muchos que también especulan, dicen: lo guardo esta semana a ver si la otra el dólar está más caro y gano más", advirtió.

Costos en dólares

El primer incremento del alimento básico fue en marzo, un 10 por ciento. Luego, en abril volvió a sufrir otro, también del 10 por ciento. En mayo se registró la mayor alza del 20 por ciento, al que le siguió el de inicios de septiembre con un 15 por ciento. El actual aumento sería entonces el quinto durante 2018 y el segundo durante el mismo mes. Paralelamente, las masas especiales sufrieron variaciones en sus precios por el aumento del azúcar y la manteca.

Pero el dolor de cabeza para los comerciantes no es solo por los costos de la harina. "La semana siguiente al último aumento, los insumos nos llegaron con subas de un 50 por ciento en adelante: aceite, aditivos, levadura, margarina, grasa. Todos con precio dólar a 42, y ahora con el dólar a 40 ningún insumo bajó", señaló el representante de los panaderos.

La queja del sector se remonta al 2016. "La industria del pan de todo el país viene sufriendo una pérdida continua de rentabilidad, de la que venimos alertando desde comienzos del pasado año. La situación se ha ido generando por los gravosos incrementos que han venido sufriendo desde hace dos años los servicios y tasas de electricidad, gas, agua y otros que la alcanzan, así como por la presión impositiva y previsional que al momento y pese a los anuncios aún se mantiene, igual que la escalada de precios de nuestros insumos, que no cesa", alertaba a principios de este año la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (Faipa). Para los 300 panaderos de Salta, la posibilidad de trasladar los incrementos al precio final, es la última opción a la que recurren. Quieren evitar que la caída de las ventas que ya rondan un 20 por ciento, continúe en picada. "Si subimos los precios vendemos menos, pero sino no podemos pagarle a los proveedores. No podemos seguir soportando este incremento de costos. Necesitamos vender, pero estamos entre la espada y la pared", se lamentó De la Merced.

Buscarán ayuda de Nación 

En el laberinto de constantes aumentos, caída de las ventas, y competencia desleal, los panaderos acudirán por ayuda al Gobierno nacional. La regulación del Estado ante una economía “dolarizada”, para la Cámara de Panaderos de Salta, es cada vez más necesaria. Por ello, solicitaron una reunión con el Ministro de Producción de Nación, Dante Sica.

“Queremos darle a conocer la problemática del sector, y que nos digan si van a tomar cartas en el asunto, o no. No puede ser que en nuestros países estemos pagando la harina en precios de exportación. El Gobierno ya debe intervenir para que el pan no siga subiendo, pero para eso van a tener que hablar con los molineros y las cerealeras. Para ver si se define algún precio de referencia interno para la harina, sino la pagamos a precio de exportación”, se lamentó Hugo de la Merced, vocero de la Cámara. 

Los panaderos también recurrieron al Gobierno provincial. No obtuvieron respuesta a sus pedidos de intervención para intentar contener los costos, pero si en cuanto a controles del comercio ilegal. Las panaderías clandestinas son otro de los problemas que deben afrontar. Tanto la Dirección General de Rentas como algunos ministerios intensificaron los controles de panaderías clandestinas.


FUENTE: EL TRIBUNO DE SALTA EDICIÓN DIGITAL 

NOTA CANAL 13 PRESENTO: ANGELITO EL BOMBERO HÉROE DE GUEMES <<--Clic ver más



Conocé a las candidatas a Reina Provincial de los Estudiantes de Salta


Tv Vivo | Desfile de Carrozas S. Salvador de Jujuy | Vivo


Argentina: Macri prevé restringir acceso a Pensión Universal para jubilados


20 sept. 2018 - El Presupuesto argentino para 2019, presentado este lunes por el ministro de Economía, Nicolás Dujovne en la Cámara de Diputados, destacó entre sus aspectos más controversiales la restricción de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que alcanza a quienes cumplieron 65 años pero no cuentan con los 30 de aportes para jubilarse.

Desde el oficialismo especificaron que esa jubilación pasará a ser "incompatible con el desempeño de cualquier actividad en relación de dependencia o por cuenta propia".

La PUAM, que está vigente desde mediados de 2016, es una prestación mensual que equivale al 80 por ciento del haber mínimo y actualmente es de 6.909 pesos (cerca de 174 dólares).

Para acceder a su cobro, se requiere tener 65 años como mínimo (igual edad para varones y mujeres), y ser argentino natural, por opción o naturalizado (en este último caso, con una residencia legal mínima de diez años) o ser extranjero con residencia 


Atentos al paro del martes: UTA adhiere y no habrá colectivos

SOCIEDAD HACE 2 HORAS

Pese a los intentos del Gobierno por disuadir a los referentes gremiales, Roberto Fernández, secretario general de la UTA nacional, aseguró que acompañarán el paro anunciado para el próximo martes. Abarca el transporte de corta, mediana y larga distancia.

-


Los gremios del transporte público, vitales para la contundencia y acatamiento en todo paro nacional, confirmaron su adhesión a la medida convocada por la CGT para el 25. Así lo acordaron los colectiveros de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y los maquinistas de trenes de La Fraternidad.


Cabe recordar que la huelga del 18 de diciembre pasado, la tercera contra la gestión del presidente Mauricio Macri, no fue total, por la decisión de la UTA de prestar servicios ese día y de La Fraternidad de correr algunos trenes pasadas varias horas del inicio de la acción.

Según informaron, el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, llamó en varias ocasiones a Fernández y a Maturano "con argumentos que iban desde la necesidad de apuntalar al Gobierno en un momento de debilidad política hasta la inminencia del debate por la reapertura de sus respectivas paritarias, cerradas en la primera etapa del año con aumentos en el rango oficial del 15 por ciento".

En una reunión en el gremio estatal UPCN, la mesa chica de la CGT confirmó que el paro será el 25 y por 24 horas, frente a algunos planteos por adelantarlo e incluso adicionarle una protesta callejera. Prevén un alto acatamiento en el servicio de colectivos de corta, mediana y larga distancia, que arrancará a las 00 del martes 25 hasta la medianoche en todo el país.

Entro a Robar y se llevo una Sorpresa

https://youtu.be/WG4Gfrauyrs

DRA ROBLES SALUM HABLA SOBRE LA BACTERIA STREPTOCOCO

https://youtu.be/Iq2ioAOob9I

La luz de los celulares acelera la ceguera

POR: NOTICIEROS TELEVISA

19 DE SEPTIEMBRE DE 2018 | 11:20 AM

(Joe Raedle/Getty Images)

Un estudio reveló que la luz proveniente de los teléfonos celulares y las computadoras portátiles podría acelerar la ceguera.

Esta investigación, realizada por la Universidad de Toledo, mostró que la exposición prolongada a luz azul de aparatos electrónicos como celulares, computadoras o tabletas, puede dañar la vista a corto plazo.


Los resultados que fueron publicados en la revista Scientific Reports muestran que la luz de onda corta que se desprende de estos dispositivos puede provocar el surgimiento de moléculas tóxicas en las células sensibles a la luz. Esto puede derivar en degeneración macular (deterioro del área central de la retina del ojo) y otros padecimientos oculares.


Si bien esta luz no provoca ceguera total sí dificulta la vida cotidiana y sus actividades más simples, como reconocer rostros o leer.


Por eso, algunas compañías de tecnología están agregando filtros de luz azul a las pantallas de sus gadgets, algo que los investigadores consideran una buena idea para mitigar este problema.


Estamos expuestos a la luz azul continuamente, y la córnea y el cristalino del ojo no pueden bloquearlo ni reflejarlo. Si nos fijamos en la cantidad de luz que sale del teléfono celular, no es genial, pero parece tolerable”.



… comentó la Dra. Ajith Karunarathne, profesora asistente en el Departamento de Química y Bioquímica de la Universidad de Texas, quien propone el uso de lentes naranja o ámbar para bloquear la luz azul, además de procurar no observar la pantalla de estos aparatos en la oscuridad.


En México y occidente, una de las principales causas de ceguera en personas mayores de 50 años es la degeneración macular.

Santa Fe: Ruta 34: Despistó con el coche y fue hospitalizado


Un automóvil fue partícipe de un siniestro a la altura del km 183. Conducía un hombre de 47 años, el cual se despistó de la calzada y fue trasladado al SAMCo de San Vicente.


Durante la jornada del miércoles 19 de septiembre se produjo un accidente de tránsito sobre la Ruta Nacional Nº 34, a la altura del km 183. Un automóvil Peugeot 206, dominio CSA-602, era conducido por Diego G., de 47 años de la localidad de San Vicente, quien se despistó de la calzada.

El vehículo terminó a un costado de la Ruta 34 y, tal como se puede apreciar en las imágenes, presentó importantes daños materiales. Aparentemente el hombre sufrió dolores en la zona lumbar y fue trasladado al SAMCo de San Vicente por Mainetti Emergencias.

Fuente: Rafaela Noticias

 

ESPACIO PUBLICITARIO