category1

BIENVENIDOS A GRAL GUEMES

BIENVENIDOS SOMOS "EL PORTAL DE GUEMES"

Publicaciones Principales Titulos

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar

Seccion Noticias

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar

Video Noticias y Novedades de Guemes

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar.

www.gralguemes.com.ar

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar

El 1° Portal de Gral Güemes

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video.

Campo Santo: un joven apareció eviscerado en el monte

16 DE MARZO 2019 - 01:14 La familia dijo de la víctima recibió un mensaje para encontrarse con un amigo. Ese amigo fue detenido y le secuestraron un arma.

por Sergio Tapia

Los policías inspeccionan el sitio donde encontraron al joven asesinado. Agencia.

La Brigada de Investigaciones de General Güemes investiga el caso de un joven de 24 años que apareció eviscerado en una zona boscosa cerca de Betania, en jurisdicción de la localidad de Campo Santo. El cuerpo sin vida de la víctima fue encontrado por un tractorista a unos 50 metros de un camino vecinal, en inmediaciones de la finca de la familia Causarano, informaron fuentes policiales.

De acuerdo con los datos suministrados por los familiares, el hecho habría ocurrido entre la noche del jueves y la madrugada de ayer. Eran las 7.30 cuando el testigo pudo divisar el cadáver del muchacho en medio de unos pajonales. Estaba con las vísceras a la vista, lo que evidenciaba que había sido víctima de un ataque con arma blanca. Lo tractorista llamó de inmediato a la policía, y cuando esta llegó junto al médico del centro de salud de Betania comprobó que el joven estaba sin signos vitales.

Con la intervención del juez de Garantía de turno se dispuso el traslado del cadáver hasta hospital Joaquín Castellanos, en la ciudad de General Güemes, donde se determinó que había recibido 16 heridas punzantes en el cuello, torso, y un corte de unos cincuenta centímetros en el abdomen. Esto explica por qué estaba con los intestinos al aire libre. También se detectaron lesiones en las manos, lo que indicaría que el joven intentó defenderse del ataque.

Horas después la policía identificó a la víctima como Franco Segundo, con domicilio en el pueblito tabacalero de Betania. A partir de los datos aportados por los familiares de Segundo, la Brigada de Investigaciones detuvo al principal sospechoso del brutal homicidio, cuya identidad no se dio a conocer por el "secreto del sumario".

Las fuentes consultadas por El Tribuno señalaron que cuando los efectivos policiales llegaron al domicilio del imputado en Betania, este se mostró nervioso. También dijeron que en la vivienda se encontró un arma con el que habría sido cometido el homicidio y otros elementos que comprometen su situación. Se informó que para hoy está previsto que el detenido sea indagado por el fiscal de la causa.

Eran amigos

Un dato que llamó la atención de los investigadores de la policía guemense es que los familiares de Segundo habrían manifestado que la víctima y el victimario "eran amigos". Según los informantes, la madre del joven relató que este le comentó que había recibido un mensaje por whatsapp para encontrarse con el sospechoso el jueves a la noche.

El encuentro de los protagonista de esta dramática historia fue a un costado de un camino vecinal. Los pesquisas sospechan que por los golpes que presentaba Segundo en el pómulo, nariz y boca, todo indicaría que hubo una pelea a golpes de puño y que en esas circunstancias el homicida extrajo un cuchillo y atacó a su ocasional adversario.

Las 16 heridas que presenta Segundo grafican que fue víctima de un ataque feroz. La autopsia determinó que el muchacho presentaba una herida profunda en el cuello y que habría sido esa lesión la que le impidió defenderse. Aparentemente, luego de que cayera desvanecido el homicida le habría provocado el extenso corte en la zona abdominal que provocó su evisceramiento. Si bien no se conocieron detalles de la autopsia, se estima que el vecino de Betania murió desangrado.

Hipótesis

En torno a este aberrante crimen, lo que la Brigada de Investigaciones trata de determinar son las causas del enfrentamiento entre los "amigos".

Algunos deslizaron la posibilidad de que la pelea se habría producido por "cuestiones de pollera". Otros especularon con que la bronca se produjo por alguna deuda. Sin embargo, las fuentes consultadas dejaron entrever que en un principio esas hipótesis estarían descartadas.

"Estamos recabando una serie de informaciones relacionadas con la vida de la víctima y el principal sospechoso del homicidio, y por el momento no podemos adelantar nada", dijo una fuente cercana a la investigación.

El fiscal de la causa ordenó el secuestro de los teléfonos celulares de ambos para ser sometidos a pericias. Los pesquisas creen que de los mensajes de texto y de voces que ambos intercambiaron por la aplicación Whatsapp podría surgir la clave de lo que sucedió. Un detalle que también llama la atención es el hecho de que Segundo y el supuesto homicida se hayan encontrado en un sitio alejado del pueblo de Betania, en una zona cubierta por vegetación, y sobre todo en horas de la no che.

Una de las teorías que se manejan es que probablemente el joven Segundo se trasladó al lugar mediante engaño. En ese sentido se especula con la posibilidad de que la víctima llegó confiada al lugar, sin pensar que iba a ser víctima de un ataque. Tampoco se descarta que otra persona haya participado en el hecho.

Conmoción en el pueblo

El asesinato del joven Segundo causó honda conmoción en el tranquilo pueblito de Betania. El lugar es habitado por campesino y trabajadores del tabaco.

Lo que a todos llamó la atención es que haya sido asesinado de manera brutal por una persona a la que conocía, y que según la familia era su amigo. 

Respecto al imputado, anoche a última hora una fuente consultada por este medio dijo que sería de apellido Reales y tendría la misma edad que Segundo, alrededor de 24 años, trascendió.

FUENTE: EL TRIBUNO DE SALTA EDICIÓN DIGITAL 

SALTA: Los docentes autoconvocados deciden hoy si vuelven a las aulas

16 marzo, 2019 

A las 16 se realizará una asamblea en el microestadio Delmi, con delegados de toda la provincia. Los maestros aseguran que les ofrecieron un 38%, que se elevaría al 40% para los que tienen un solo cargo.


Los docentes protestaron frente a la Casa de Gobierno. Javier Corbalán

El conflicto salarial con los maestros llegará hoy a horas decisivas. Los docentes autoconvocados, que no se sienten representados por ningún gremio, marcharon ayer hacia el Grand Bourg y, luego de una protesta en el ingreso a la Casa de Gobierno, 26 delegados se reunieron con el jefe de Gabinete, Fernando Yarade. Luego resolvieron realizar hoy a las 16 un asamblea en el microestadio Delmi, donde se decidirán los pasos a seguir desde el lunes.

Referentes de los autoconvocados difundieron ayer que recibieron la propuesta de un incremento salarial del 38 por ciento para toda la planta docente y 40 por ciento para aquellos que tienen un solo cargo. Además, comunicaron que el bono de 5 mil pesos dividido en dos cuotas que el Gobierno anunció el jueves se abonaría en un solo pago el próximo 28 de marzo y que no se descontarían los días de paro.

Sin embargo, desde el Grand Bourg no confirmaron cuál fue la propuesta. El miércoles a la noche Yarade acordó con los gremios docentes un incremento salarial escalonado del 35 por ciento y un bono de 5 mil pesos a cobrar la mitad en marzo y la mitad en mayo. Los maestros que no se identifican con los sindicatos decidieron extender el paro y realizaron distintas manifestaciones.

Delegados de los docentes autoconvocados expresaron que en la asamblea de hoy se decidirá, por medio de una votación, si aceptan el 38 por ciento que les ofrecieron.

Gustavo Tilca, delegado de Tartagal, informó que ingresarán al microestadio los que presenten su DNI y recibo de sueldo para acreditar que son docentes. También informó que hablarán dos referentes por región y que asistirá un técnico en liquidación de sueldos, a quien se le encargará la tarea de explicar cómo impactarán los posibles incrementos en el bolsillo.

Con respecto a las acciones a seguir, los delegados docentes destacaron que se mantendrá el acampe en la plaza 9 de Julio hasta que la asamblea vote lo contrario. En el ingreso a la ciudad de Salta se realizarán cortes de tránsito cada 5 minutos sobre una sola mano.

En el interior los docentes se seguirán manifestando al costado de la ruta, por lo menos hasta que termine la asamblea.

La protesta en el Grand Bourg

Ayer a la mañana los docentes autoconvocados resolvieron marchar hacia el Grand Bourg, donde se manifestaron en contra del acuerdo firmado el miércoles por las organizaciones gremiales de ADP, UDA, Sadop y UPCN, que fuera anunciado por el jefe de Gabinete, Fernando Yarade, en compañía de la ministra Analía Berruezo y su par Emiliano Estrada.

En ese momento se confirmó un incremento del 35 por ciento, el pago de un bono de 5 mil pesos en dos partes y que no se descontarían los seis días de paro que se hicieron desde el inicio de clases.

Ayer, luego de la reunión con el jefe de Gabinete, se anunció la convocatoria a asamblea de hoy. En diálogo con la prensa, Antonia Mengual, delegada de Orán, destacó que este es un esfuerzo de los delegados y “también del Gobierno, que se comunicó con nosotros”.

Gustavo Tilca reiteró que la asamblea decidirá sobre la continuidad de las medidas de protesta y que, como en ocasiones anteriores, se votará a mano alzada, en lo que podría ser el fin del conflicto salarial.

Fuente: ARSITIOS 

Intenso operativo policial logra secuestrar 11 mil paquetes de cigarrillos en el cruce de rutas 34 y 16

Marzo 16, 2019


Tras un intenso operativo policial, Investigadores detuvieron a cuatro personas que habían eludido un control de Gendarmería Nacional. Hubo persecución y secuestro de 11 mil paquetes de cigarrillos.

Ocurrió ayer a la mañana cuando la policía desplegó un intenso operativo para ubicar a dos vehículos que se habían fugado de un control de Gendarmería Nacional en el Puesto Naranjo.

Brigada de Investigaciones de Metán, Drogas Peligrosas y personal del Destacamento Lumbreras, participaron de los procedimientos que se desarrollaron para localizar a un utilitario y una camioneta Amarok.

Logrando interceptar a la camioneta en intersección de ruta 9/34 y ruta provincial 16, donde se trasladaban tres hombres mayores y uno adolescente de 15 años, todos oriundos de la provincia de Tucumán.

En tanto el utilitario había sido abandonado en un camino vecinal, como asi la mercaderia que trasladaban fue hallada a metros del rodado, secuestrando un total de 11.000 paquetes de cigarrillos.

Los causantes y los secuestros quedaron a disposición del magistrado interviniente.


Fuente: DIARIO DIGITAL EXPRESION DEL SUR METÁN 

Dos personas resultaron heridas en un grave choque en el ingreso a Perico

Una de las cubiertas de la camioneta en la que circulaban dos hombres habría reventado, por lo que impactaron con un árbol.

Policiales 15 de marzo de 2019

Dos personas resultaron heridas en un grave choque que tuvo lugar en el ingreso a la ciudad de Perico. Aparentemente reventó una de las cubiertas de la camioneta en la que circulaban dos hombres, tras ello el vehículo habría impactado contra un árbol y un cartel.

Same, Bomberos y personal policial trabajaron en el lugar, y el tránsito por el lugar tuvo que ser interrumpido.

Los sujetos protagonistas del siniestro, ambos oriundos de Salta, fueron trasladados al hospital Arturo Zabala.

Nota en desarrollo

PARO DOCENTE: ES INMINENTE - EL LUNES DOCENTES VUELVEN A CLASES


Mañana empieza a pagarse el aumento complementario de la Asignación Universal por Hijo

Conocé las fechas de pago.

Luego que el gobierno nacional oficializó ayer la medida se conoció el cronograma de pago del incremento complementario que recibirán los beneficiarios de la AUH, en este mes de marzo, que es la diferencia entre los 11,8% establecidos por la ley de movilidad, y el 46% que anunció el Presidente Macri.

Gral Güemes: Por la crisis se suman los merenderos y los comedores comunitarios

15 DE MARZO 2019 - 02:04 El merendero San Pantaleón está a cargo de Irene Mamaní y asisten 100 personas entre grandes y niños. Laura Figueroa es responsable de un merendero en barrio 17 de Agosto, donde ayuda a 30 niños.


Los merenderos de Guemes son una solución momentánea al hambre que provoca la pobreza.


En General Güemes como en toda la provincia, la crisis económica no perdona, sobre todo a los más humildes, que a veces no tienen para “parar la olla”, como se dice popularmente. 
Esta crisis hizo muy notorio que se incremente el número de merenderos y comedores comuntiarios, donde aúnan esfuerzos y reúnen recursos para matar el hambre. 
En los últimos tres años se ha notado la reaparición y el incremento en la cantidad de comedores y merenderos comunitarios, pero desde fines del año pasado hubo una creciente demanda de ayuda, situación que está directamente ligada a la crisis económica que vive el país, cuyas consecuencias tienen mayor peso sobre los que menos tienen.
El merendero San Pantaleón surgió como una actitud solidaria de Irene Mamaní para con los chicos de ese pequeño barrio: “Pude notar que muchos chicos vecinos míos solo consumían algo al mediodía, después debían esperar al día siguiente para comer algo más, comencé colaborando con 20 niños para que tengan una merienda como resfuerzo, pero por la crisis ahora vienen 100 personas, porque además de los niños también se llegan algunos padres y abuelos, no tenemos muchas comodidades, por lo que toman la merienda por tandas”, explicó Irene.
Ella tiene el merendero en su vivienda de barrio San Pantaleón, sus ingresos provienen de la pensión por madre de 7 hijos, su marido es trabajador rural, con la finalización de la cosecha hoy esta desempleado. “Me cuesta sostener el merendero, pero por suerte siempre recibo ayuda, pero hoy más que nunca lo sostengo porque sé que lamentablemente muchos niños no tienen nada en el almuerzo, ellos llegan a repetir hasta tres veces lo que les ofrecemos, para ellos ese sería su único alimento en todo el día”, remarcó con gran compromiso y tristeza.

 En otro barrio

Algo similar fue expresado por Laura Figueroa, quien es responsable de un merendero en barrio 17 de Agosto: “Estamos hace poco y notamos las necesidades de las familias, por ahora contamos con 30 niños que asisten en forma diaria, elegimos un merendero porque es mucho más económico para sostenerlo y se puede brindar una buena alimentación con el agregado de un anchi u otro alimento similar”, dijo, y agregó: “Nosotros juntamos los fondos con clases de Zumba o venta de algún producto, lamentablemente aumentó la desocupación, los que tienen un empleo no logran llegar a fin de mes, hay niños que dejaron de almorzar o comen muy poco, para ellos esta ayuda es fundamental, esperemos que esta situación mejore y que en un futuro cercano no sean necesarios los merenderos o comedores”. 
También los comedores comunitarios han reaparecido como una herramienta para combatir la falta de recursos de familias humildes, los comedores cuentan con la ayuda por parte de los municipios, además de personas generosas que acercan periódicamente su colaboración.

En un mes, subió $1.800 el precio de la canasta para no caer en la pobreza

14 DE MARZO 2019 - 02:06 El último relevamiento del Isepci en los comercios barriales de la ciudad arrojó que una familia salteña tipo necesitó al menos $25.894 para subsistir en febrero. La inflación durante el mes pasado fue de 7,59%.


El costo de vida para que una familia tipo (integrada por dos personas adultas y dos menores de edad) de la capital salteña no caiga bajo la línea de la pobreza subió un 7,59% durante febrero pasado, comparado con el mes anterior. El cálculo fue efectuado por el Instituto de Investigación Social y Económica y Política Ciudadana (Isepci) en base al relevamiento de precios de la canasta básica total (CBT) que realizó la entidad en la ciudad.

La CBT, que incluye además de los alimentos otros bienes y servicios como vestimenta, transporte, educación y salud, entre otros, tuvo un valor de $25.894 en febrero, que es lo que necesitó una familia de cuatro integrantes para cubrir sus necesidades elementales. El precio tuvo un incremento de $1.825 en el primer mes de 2019.

En cuanto al precio de la canasta básica de alimentos (CBA), su costo fue de $10.317 en el mismo período analizado. Significó una suba intermensual de $691, un 7,18% más que en enero.

De acuerdo al estudio del Isepci, que se efectúa cada mes en 250 comercios de 80 barrios de la ciudad de Salta, los productos de almacén fueron los que mayores incrementos tuvieron en febrero, con un aumento promedio del 9,34%. Mientras, los precios de la carne continuaron escalando hasta llegar al 4,56% de suba sobre lo que registraban las carnicerías en enero. Las verdulerías, en tanto, remarcaron sus valores en un 6,31%, en promedio.

La variación interanual para la CBT fue del 64,09% y la canasta de alimentos de febrero tuvo una diferencia del 64,10% con respecto al mismo de 2018.

"Si se suma la inflación que registramos en enero y febrero, el acumulado da un 9% de incremento en los precios durante los dos primeros meses del año", dijo el director del Isepci en Salta, Federico Maigua.

"Tenemos un arrastre inflacionario del año pasado, cuando terminamos, según nuestros datos, en un 52% de inflación en las dos canastas", acotó el arquitecto.

Maigua explicó que hubo una fuerte suba en los valores de los lácteos durante el mes pasado. Consideró, además, que los últimos aumento en los precios de los combustibles, y por consiguiente en los costos de fletes, también impactaron en las góndolas.

Inflación desenfrenada

El titular del Isepci sostuvo que el Gobierno nacional carece de un plan para frenar la inflación.

"Podemos decir que no existe ninguna política antiinflacionaria de parte del Gobierno, porque la única que tenía, que consistía en enfriar la economía para que baje el consumo y no aumente de esa manera los precios, no dio resultado", dijo Maigua.

Alertó, del mismo modo, que en los comercios barriales cayeron drásticamente las ventas.

"Al caer tanto el consumo y caer por otro lado el poder adquisitivo de la gente, muchos negocios cerraron sus puertas", concluyó.

Los salarios en Salta, lejos de la canasta

Mientras los precios de la canasta básica total no paran de crecer mes a mes, los salarios siguen perdiendo poder adquisitivo al mismo ritmo. 
De acuerdo al último estudio del Isepci, para no caer bajo la línea de la pobreza en la ciudad de Salta se necesitarían dos salarios mínimo vital y móvil, que el Gobierno nacional fijó en $12.500 a partir de este mes.

En Salta, la situación es aún más grave por la alta tasa de informalidad que existe en el mercado de trabajo, que, por cierto, se encuentra entre las más altas del país. Uno de cada dos empleados del área metropolitana salteña trabaja en negro, es decir que además de carecer de los servicios sociales que percibe un empleado formalizado, tampoco tienen las herramientas (gremiales) para exigir mejoras en sus sueldos. 
 

El 30 de marzo la Administración Pública cobrará el sueldo con aumento

14 DE MARZO 2019 - 17:48 Los sueldos y mejoras pactadas en paritarias se abonarán en marzo en las fechas siguientes: jueves 28 primer bono de $2500 pesos; viernes 29 Incentivo Docente; sábado 30 haberes de marzo. Franja uno y dos cobrarán los mismos días.



El Gobierno de la Provincia informa que el sábado 30 estarán disponibles en cajero, los haberes de marzo para la franja uno y dos de la Administración Pública Provincial. Los salarios se percibirán con un aumento acumulado del 12,5% de acuerdo a lo resuelto recientemente en las paritarias docentes. Este incremento también se aplica a las Asignaciones Familiares por Hijo según tramos.  

Por otro lado, el jueves 28 se pagará el primero de los dos bonos anuales de $2500 pesos tanto para la franja uno y dos; y el viernes 29 estarán disponibles los importes correspondientes al Incentivo Docente. Se aclara que los aumentos sobre los salarios como así también el bono, alcanzan a todos los sectores de la Administración Pública Provincial.


FUENTE: DIARIO EL TRIBUNO DE SALTA EDICIÓN DIGITAL 


ESPACIO PUBLICITARIO