category1

BIENVENIDOS A GRAL GUEMES

BIENVENIDOS SOMOS "EL PORTAL DE GUEMES"

Publicaciones Principales Titulos

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar

Seccion Noticias

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar

Video Noticias y Novedades de Guemes

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar.

www.gralguemes.com.ar

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar

El 1° Portal de Gral Güemes

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video.

GENERAL GUEMES: La planta de tomates volvió a abrir sus puertas

Inició una nueva etapa de vida productiva luego de permanecer cinco meses cerrada.




















Tras permanecer cinco meses cerrada, La Tomatera, como se conoció popularmente a una empresa dedicada al procesamiento de tomate, instalada en el Parque Industrial de la ciudad de General Güemes a mediados de los años 90, volvió a abrir sus puertas, para dar inicio a una nueva etapa en su vida productiva.
La procesadora Agroindustria La Sierra entró en una crisis económica en el 2017, durante la temporada 2018 los trabajadores no fueron convocados y no se procesó tomate, hubo negociaciones y manifestaciones por parte de los trabajadores acompañados por el gremio de la Alimentación, en busca de una respuesta.
La empresa entró en un proceso preventivo de crisis, pero no fue aceptado por lo que tuvo que negociar el pago de indemnizaciones a los trabajadores despedidos. En noviembre del 2018 cerró oficial y definitivamente sus puertas, firmando un acuerdo de pago de las indemnizaciones.
“Por un lado estuvimos conformes por el arreglo al que arribamos en favor de la gente que se quedó sin trabajo, pero también nos preocupó mucho el haber perdido a una empresa tan importante que ocupaba a unas 80 personas en plena temporada”, declaró Zenón Cardozo, secretario general del gremio de la Alimentación.
El gremio colaboró con los antigüos dueños para que la empresa sea vendida a empresarios que tengan la intención de continuar con el proceso del tomate y evitar que sea desmantelada.
“Por suerte unos empresarios que se dedican a esta actividad en Mendoza, compraron la empresa y van a comenzar a producir en mayo de este año, en estos momentos comenzaron con el mantenimiento y puesta a punto de toda la maquinaria, cuando todo esté listo comenzarán a procesar tomates, es una gran satisfacción volver a ver sus puertas abiertas”, expresó Cardozo.
Agroindustria La Sierra pasó a llamarse Alisan SRL, aunque seguramente seguirá siendo conocida como la Tomatera.
Agroindustria La Sierra abrió sus puertas en el año 97 en unos de los primeros terrenos de lo que hoy es el parque industrial, con acceso por la ruta nacional 34 se encuentra colindante con la Central Térmica Güemes, llegó a procesar hasta 30.000 toneladas de tomate, con lo cual muchos productores de la zona se vieron beneficiados. El producto obtenido era una pasta que se envasaba en tachos de 50 kg para ser enviados en camiones hasta empresas como Arcor o Inca.
En esta nueva etapa se espera que logre recuperar y superar su mejor producción, volviendo a reactivar toda una región productiva que también se vio afectada por su cierre.
De acuerdo a lo informado por el gremio, los trabajadores despedidos tendrán prioridad para reingresar a la planta, “aún no sabemos cuántos operarios ingresarán, pero aquellos que ya trabajaron seguramente tendrán prioridad, ellos tienen la experiencia para poner en funcionamiento la planta en forma rápida, seguramente a partir de abril comenzarán a recibir los currículum”, finalizó Cardozo.

Gral Güemes: Nuevo equipamiento para salas de cirugía del hospital

Nuevo equipamiento para salas de cirugía del hospital










Durante la pasada semana, la gerencia del hospital Dr. Joaquín Castellanos de la ciudad de Gral. Güemes, a cargo del Dr. Rubén Villalón, estuvo recibiendo un nuevo equipamiento para las tres salas de cirugía del nosocomio.
Este equipamiento, que cuenta con una tecnología de avanzada, permitirá un aprovechamiento del 100% de las tres salas de cirugía las que fueron inauguradas el pasado 15 de diciembre del 2018 con la presencia del gobernador JUAN MANUEL URTUBEY.
Al momento de la inauguración, las salas fueron equipadas en forma casi completa para operaciones de distintas complejidades, pero para completar el equipo para cirugía, restaban la compra de monitores multiparamétricos, las salas contaban con un solo monitor de este tipo y era alquilado, por lo que la capacidad operativa se veía disminuida.
Sobre esta nueva entrega de equipos para el hospital Joaquín Castellanos, el bioingeniero José María Serrano, quien tiene a su cargo el control de la instalación y posterior mantenimiento del equipamiento expresó: “Hemos recibido durante la pasada semana del Gobierno tres monitores multiparamétricos con monitoreo de gases y medición capnografía, que es la medición del dióxido de carbono en las vías aéreas de un paciente durante el ciclo respiratorio, lo que nos permitirá terminar de equipar los quirófanos nuevos, también recibimos un nuevo un neuroestimulador. Estas son herramientas indispensable para un trabajo mucho más eficiente de los cirujanos en cada operación”.
La inversión realizada por la Provincia con la compra de estos equipamientos supera los 5 millones de pesos, a los que se deben sumar los 3 millones de un nuevo equipo de esterilización.
“Por suerte para la central de esterilización, recibimos un equipo de oxidoetileno, algo que necesitábamos renovar por el desgaste que tenía el equipo anterior, este equipo ya está instalado y pronto a ponerse al servicio de la comunidad”, expresó Serrano.
Y aseguró que con las tres salas de cirugía provista de todo el equipamiento necesario, su capacidad operativa se va a triplicar, “con las salas debidamente equipadas, tanto los cirujanos como los anestesistas podrán trabajar con mucha más tranquilidad”.
Capacitarán al personal
“Cada equipo cuenta con una capacitación para el personal que harán uso de los mismas, si bien los profesionales médicos tienen un cierto conocimiento sobre su uso, no todos los equipos son iguales, además aquí estamos hablando de una tecnologías de punta, por lo tanto todos ellos van a recibir el correspondiente asesoramiento”, aseguró el profesional.
Y anticipó sobre la compra de más equipos, que “estamos ahora trabajando en la compra de un tubo de rayos portátil para el sector de la sala de emergencia y el Shock Room. Creemos que en las próximas semanas podríamos contar con él”.
Contar con estos tres nuevos quirófanos completamente equipados, permitirá a los profesionales médicos poder incrementar la cantidad de intervenciones a un promedio las 250 al mes. Ya en la actualidad las derivaciones a Salta son mínimas y el hospital pasó de realizar operaciones solo de urgencia, como si fuera una sala de emergencias, a realizar operaciones programadas de distintas complejidades, recuperando el nivel de hospital Regional en condiciones de dar respuesta a todas las áreas de cobertura. Cabe destacar que el hospital Castellanos asiste en materia de salud a un 50% de pacientes provenientes otras localidades incluyendo a la provincia de Jujuy.
Los nuevos quirófanos
El gerente Rubén Villalón informó que la nueva área ocupa una superficie total de 510 m2, donde se realizó el nuevo sector de cirugía general con 3 quirófanos, sala de recuperación postoperatoria, enfermería, sector de anestesia, vestuario de médicos, depósito, y sitio de apoyo de limpios y usados.

POLICÍA DE SALTA DESBARATA BANDA POR EL ROBO DE 4 MILLONES DE PESOS


Ante la crisis, en General Güemes se podrá pagar las multas con trabajo comunitario


INCERTIDUMBRE: HACE 2 SEMANAS SIN TIENE CLASES EN EL JARDIN EX CORAZON DE TIZA


Premiacion Anual Asociación Provincial de Patín APROPA

ANSES: ESTE MES LA ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO SE COBRA EN 2 VECES

Los beneficiarios recibirán el total del aumento anunciado por el Gobierno Nacional.



19 de marzo de 2019 | 10:42

Este mes, el Gobierno Nacional anunció un aumento significativo de la Asignación Universal por Hijo, que pasó de $1.800 a $2.652.


En diálogo con Noticiero 9, el titular de la ANSESEmilio Basavilbaso, compartió detalles del aumento.

AUMENTO ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO

Para alcanzar este 46% de aumento, por única vez, en marzo se abonará en dos partes.

La primera parte, se realizó casi en su mayoría hasta este martes 19 y el resto se abonará durante esta semana.

El primer pago correspondió al incremento por movilidad del 11,83% y el segundo a la liquidación complementariahasta alcanzar el 46% de aumento.

Este es el cronograma de pago

La presentación de la Libreta 2017 se extendió hasta abril

Las personas que todavía no presentaron la libreta 2017 tienen tiempo hasta el 30 de abril para hacerlo.

El organismo señaló que la acreditación de los controles de salud y educación es indispensablepara continuar cobrando mensualmente.

Para tramitar la Asignación Universal por Hijo hace click aquí

SALTA : El AUMENTO del 38% es para TODA la Administración pública

19/03/2019. El aumento se cobrará de forma escalonada. El sueldo de marzo estará disponible el sábado 30 de este mes. Aquí los detalles.

El sueldo de este mes se depositará el sábado 30 de marzo que se percibirá con un aumento acumulado del 12.5%. Este incremento también se aplica a las Asignaciones Familiares por Hijo según tramos.

El jueves 28 también de este mes se cobrará el bono extraordinario de $5000 pesos; y el viernes 29 estarán disponibles los importes correspondientes al Incentivo Docente.

El aumento del 38% se percibirá de forma escalonada de la siguiente manera: un 5% en febrero (ya abonado); 7,5% en marzo; 5% en junio; 7.5% en agosto; 5% en octubre; 5% en noviembre; y un 3% en diciembre.

Específicamente para el campo de la docencia, al incremento salarial indicado se adicionará un 2% de aumento para los docentes con un solo cargo. Esto último se liquidará con el sueldo de abril.

FUENTE: DNI SALTA 

RIVER 3 - INDEPENDIENTE 0  Lo trituró

RIVER 3 - INDEPENDIENTE 0 

Lo trituró River arrancó mejor, Independiente lo emparejó y cuando el Rojo era superior apareció la jerarquía individual del equipo de Gallardo para golear a los de Holan. Un triunfo que lo mete aún más en la Libertadores 2020.

River festeja.

 

3


F


0



 

Argentina Primera / Fecha 23 / Temporada Regular / 17 de Marzo - 17:45h. / Patricio Loustau / Estadio Monumental Antonio Vespucio Liberti

Mañana TODOS a clases: Docentes autoconvocados aceptaron la suba salarial del 38%

17 DE MARZO 2019 - 01:29

 A la noche firmaron una adenda con el ministro de Economía Emiliano Estrada. En la asamblea de la tarde habían decidido terminar con las medidas de fuerza. Hubo extensas idas y vueltas.

En el Delmi, la mayoría votó a favor del 38% de aumento para este año . Andrés Mansilla 


Después de extensas idas y vueltas y una notable desorganización, los docentes autoconvocados que dejaron sin clases durante ocho días a miles de chicos confirmaron que aceptaron el 38% de aumento salarial tras una reunión con el ministro de Economía, Emiliano Estrada. 

En una adenda acordaron el bono de 5 mil pesos a pagar a fin de mes, el no descuento de los días de clases y que se convoque a elecciones en la Junta Calificadora. 

A la tarde, como estaba previsto, los docentes, que no tienen y rechazan una representación gremial, debatieron en el microestadio Delmi sobre el ofrecimiento que les hicieron el viernes. El miércoles, por cierto, los sindicalistas estatales habían acordado un 35% de incremento para este año. 

Durante cuatro horas deliberaron hasta que finalmente votaron a mano alzada. El resultado fue aceptar la propuesta que, además, les otorga hasta un 40% de suba a los maestros que tienen un solo cargo. 

La decisión se cerró con un aplauso eufórico. Pero después de unos minutos cayeron en que no tenían ningún instrumento administrativo en mano que les garantizara esos porcentajes ni el bono de 5 mil pesos en una sola cuota. 

De ese modo, resolvieron no levantar el acampe en la plaza 9 de Julio ni poner punto final a los intermitentes cortes de ruta que realizaron durante estos días. 

Pasadas las 20.30, un grupo de docentes se encaminó directo hacia el Grand Bourg. Otra columna partió hacia la plaza 9 de Julio a esperar novedades.

Cerca de las 21, los delegados docentes llegaron a la puerta de la Casa de Gobierno, pero recibieron la respuesta de que hasta mañana nadie los recibiría. Eso les generó malestar. 

Los referentes de los autoconvocados volvieron a la plaza 9 de Julio, donde confirmaron a los medios que las medidas de fuerzas se mantendrían hasta las primeras horas de mañana, cuando los recibiera e el jefe de Gabinete, Fernando Yarade.

La historia no cerró ahí. Bajo una lluvia persistente, policías se acercaron hasta el acampe para llevar a los delegados hasta el Grand Bourg.

Pasada la medianoche, los delegados salieron con un papel firmado y anunciaron que mañana volverán a dar clases.  

La asamblea

Varios maestros esperaban a que se defina el regreso a las escuelas, pues ya pesaba el desgaste de la protesta. En el Delmi, la votación de la tarde cerró con solo diez votos en contra y una abstención. 

Según las escalas que los autoconvocados difundieron, al 5% percibido se suma un 7,5% que se liquida con el sueldo de marzo, otro 5% en junio. En agosto se abonará un 7,5% y un 5% respectivamente en octubre y noviembre. El último 3% se otorgará en diciembre y el 28 de marzo se depositaría un bono de 5 mil pesos en un solo pago. Los docentes con un solo cargo serían lo únicos que recibirían en diciembre un 5%. Además sigue vigente la cláusula gatillo acorde a una revisión trimestral en base a la inflación. Durante la asamblea de docentes de pudo ver las pancartas y carteles con los nombres de las escuelas y localidades del interior como Cafayate, Metán, Orán, Aguaray, Yrigoyen, Chicoana, Rosario de Lerma, Cerrillos e instituciones de Capital. “Hace mucho que no somos escuchados”, expresó, Marisol Safaroni. Al instante, la delegada fue interrumpida por un grupo de manifestantes de Orán que ingresó en medio de agresiones verbales y físicas al micro estadio Delmi. Estas personas tuvieron un rechazo masivo. 

FUENTE: DIARIO EL TRIBUNO DE SALTA EDICIÓN DIGITAL

ESPACIO PUBLICITARIO