Publicaciones Principales Titulos
Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar
Seccion Noticias
Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar
Video Noticias y Novedades de Guemes
Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar.
www.gralguemes.com.ar
Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar
El 1° Portal de Gral Güemes
Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video.
1° DE AGOSTO UN DÍA PARTICULAR, QUE ES EL RITUAL A LA PACHAMAMA. Clic para leer más nota
[URGENTE] SIGUE el PARO DOCENTE: NO aceptaron el DECRETO de URTUBEY y la LUCHA continúa
31/07/2019. Tras una acalorada asamblea provincial de más de dos horas, los docentes autoconvocados, luego de una votación democrática, se expresaron en su mayoría en contra del decreto 1046 que firmó el Gobernador junto a sus funcionarios y la medida de fuerza, que ya lleva tres semanas, seguirá. ¿Y ahora?
Se confirmó lo que se hacía sentir en las últimas horas desde las distintas manifestaciones docentes, marchas y acampes: hoy, en el último día del mes de agosto y al cumplirse 13 días hábiles sin clases en las instituciones públicas educativas de la provincia, se resolvió que el paro docente CONTINÚA.
Tras ser recibidos por la ministra de Educación Analía Berruezo el lunes y luego de la imposición del Gobierno Provincial en cuanto a la recomposición salarial de los docentes y que desde el Ejecutivo, uno por uno, sus funcionarios expresaran a viva voz que no habrá más acuerdos, este miércoles los docentes, en su mayoría, escogieron seguir la lucha y tornar cada vez más incierto el panorama de la educación, siendo éste uno de los golpes más fuertes que recibe un Gobierno Provincial ineficiente, de escasas respuestas y cerrado a llegar a un acuerdo que de verdad alivie a los educadores.
Tras una asamblea provincial convocada por los docentes y a la que asistieron cientos de maestros de toda la provincia, en el predio del barrio Villa 20 de Febrero, se resolvió, en votación democrática y con acuerdo de la amplia mayoría, rechazar enérgicamente el decreto 1046 firmado por Urtubey y sus funcionarios hace dos días, en desacuerdo con el aumento propuesto, por lo que la docencia en Salta decidió continuar con el paro por tiempo indeterminando.
Esta falta de respuestas del Ejecutivo y la negativa a concederles los beneficios que los educadores se merecen por cumplir un rol fundamental para el pueblo, no hace otra cosa que agravar aún más el conflicto de la educación en Salta, tiñendo el panorama de mayores incertidumbres. Un golpe contundente recibe el gobierno a meses de la finalización del mandato, golpe que podría haberse evitado con otra voluntad de negociación.
Los docentes con esta decidión ratificaron que los trabajadores están más fuertes que nunca. Ya le ganaron a principios de año la pulseada a los gremios docentes y ahora se la están ganando al Gobierno. Van contra todo y reciben el apoyo de los padres de los alumnos para seguir con el paro. Están más fortalecidos que nunca.
FUENTE: DIARIO DIGITAL DNI SALTA
Nueva aplicación para medir desde el celular los niveles de glucosa en sangre


ORGULLO SALTEÑO: Sus padres vendían dulces en la Puna para que ella se recibiera de médica con un sueño: Volver a los cerros para atender a mi gente
Fátima Álvarez se crió entre el Valle de Lerma y las comunidades preincaicas, en Salta. No había salido de su provincia cuando llegó a Retiro por primera vez para estudiar medicina. Extrañando a su familia, con muchas lágrimas y más esfuerzo, en 2017 se recibió en la UBA con 8,07 de promedio.

SALTA: Docentes y empleados provinciales cobraron el sueldo con el 7.5% de aumento

Si compraste un 0km el año pasado, ahora vale un 37% menos
ECONOMIA: Agosto llega con aumentos de transporte, nafta y Netflix
SE LEVANTO EL PARO DOCENTE: ES INMINENTE - EL MIÉRCOLES VUELVEN A CLASES
¿Es para toda la ADMINISTRACIÓN PÚBLICA el AUMENTO por DECRETO?
29/07/2019. Desde el gobierno aclararon a quien involucra el incremento anunciado por el gobierno.
Desde DNIsalta.com nos comunicamos con Martín Wierna, Secretario de la Función Pública del gobierno de la provincia, quien nos CONFIRMÓ que el aumento manifiesto en el boletín oficial publicado en el día de la fecha, alcanza a toda la administración pública.
Ampliaremos...
Aquí el decreto completo tal y como fue publicado en el Boletín Oficial de la provincia [Link]
Salta, 26 de Julio de 2019
DECRETO Nº 1046
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
VISTO los Decretos N° 380/2019 y N° 974/2019; y,
CONSIDERANDO:
Que a través del Decreto N° 380/2019, se aprobaron las Actas de Acuerdo Salarial para el personal docente provincial firmadas los días 13 y 16 de marzo de 2019, por las cuales se convino un incremento salarial total para el presente año del 38% (treinta y ocho por ciento), a pagarse de manera gradual en distintos meses y porcentajes; Que en el marco de la cláusula de redeterminación trimestral prevista en el acta de fecha 13 de marzo de 2019, las asociaciones sindicales y otros representantes del sector docente solicitaron al Poder Ejecutivo la reprogramación del incremento salarial del 7,5% (siete coma cinco por ciento) fijado para el mes de agosto de 2019; Que, en ese sentido, acogiendo favorablemente la solicitud efectuada por el sector docente, el Decreto N° 974/2019 redeterminó dicho porcentaje en los meses de julio en un 3,5% (tres coma cinco por ciento) y de agosto en un 4% (cuatro por ciento); Que en posteriores y sucesivas reuniones mantenidas con funcionarios del Gobierno, las asociaciones y los representantes del sector docente manifestaron la necesidad de reconsiderar la aludida redeterminación de acuerdo a la inflación informada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), aumentar los importes del ítem Gastos de Pág. N° 24 Ley Nacional N° 25.506 - Ley Provincial N° 7850 - Disposiciones Boletín Oficial N° 374/15 y 375/15 Edición N° 20.551 - Salta, lunes 29 de julio de 2019 Movilidad para aquellos docentes que viven a más de 20 (veinte) cuadras del establecimiento en el que realizan las tareas, y percibir la diferencia de los importes transferidos durante el presente año bajo el concepto de Fondo Compensador Salarial Docente; Que el mencionado fondo compensador surge del Programa Nacional de Compensación Salarial Docente, creado por el artículo 9° de la Ley N° 26.075 con el objetivo de contribuir a la compensación de las desigualdades en el salario docente en aquellas provincias en las que, a pesar del esfuerzo financiero y de las mejoras de la eficiencia en la asignación de los recursos, no resulte posible superar dichas desigualdades; Que, al respecto, cabe señalar que las medidas implementadas por el Gobierno Nacional tendientes a eliminar progresivamente la asignación de los recursos destinados a compensar el salario docente, sin duda alguna limitan e impactan negativamente en el presupuesto provincial; Que, no obstante las notorias dificultades financieras generadas a raíz de dicha situación, es propósito de este Gobierno atender las necesidades socio-económicas de los educadores, garantizando el poder adquisitivo de sus salarios a través de la conservación del 38% (treinta y ocho por ciento) de incremento salarial acordado como piso para el presente año y su readecuación automática de conformidad a la inflación real que informe el Instituto Nacional de Estadística y Censos, de acuerdo a las posibilidades presupuestarias y financieras de la Provincia en un contexto de equilibrio y responsabilidad fiscal; Que, en consecuencia, el Poder Ejecutivo entiende necesario establecer un nuevo porcentaje para el mes de julio acorde al Índice de Precios al Consumidor publicado para el primer semestre de este año por el INDEC, adelantando -además- en dicho período la inflación que podría estimarse para el mes de julio; como así también disponer que los salarios correspondientes a los meses posteriores del año 2019 se incrementarán, de manera automática, en base al referido índice; Que en función de lo expuesto y a fin de asegurar la operatividad inmediata de las nuevas medidas dispuestas en el presente, corresponde dejar sin efecto la distribución de los porcentajes de incremento salarial oportunamente fijados por el Decreto N° 974/2019 para los meses de julio y agosto, y por el Decreto N° 380/2019 para octubre, noviembre y diciembre del presente año; Que, asimismo, a efectos de evitar las consecuencias distorsivas de las medidas dispuestas por el Gobierno Nacional sobre el salario de los docentes provinciales, resulta imperativo afrontar con recursos propios el porcentaje dejado de financiar en el presente año por el Fondo Nacional Compensador Salarial Docente, y establecer un incremento del 75% (setenta y cinco por ciento) en el concepto de Gastos de Movilidad; Que, por lo demás, las acciones aquí dispuestas tienden a garantizar en igual medida el derecho constitucional de padres y alumnos a recibir una educación integral, permanente y de calidad, en el entendimiento de que la consolidación de una sociedad democrática, participativa y pluralista -como la que postula el Preámbulo de nuestra Constitución- exige de todos los actores de la sociedad el compromiso ineludible de contribuir al bienestar general en un contexto de solidaridad, paz y justicia social como valores superiores del ordenamiento jurídico;
Por ello, en ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 144, inciso 2° de la Constitución Provincial, y los artículos 1° y 3° de la Ley N° 8.053,
EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE SALTA DECRETA:
ARTÍCULO 1º.- Establécese para los haberes del mes de julio de 2019 un incremento salarial del 7,5% (siete coma cinco por ciento), y para los meses subsiguientes del año en curso un incremento salarial equivalente al porcentaje de inflación que informe el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC); garantizándose como un piso mínimo el 38% (treinta y ocho Pág. N° 25 Ley Nacional N° 25.506 - Ley Provincial N° 7850 - Disposiciones Boletín Oficial N° 374/15 y 375/15 Edición N° 20.551 - Salta, lunes 29 de julio de 2019 por ciento) de incremento salarial acordado para el corriente año, si la inflación fuera menor.
ARTÍCULO 2º.- Dispónese que, con vigencia al 1° de marzo de 2019, se abonará con recursos provinciales una compensación equivalente a la reducción en el presente año de los aportes nacionales destinados al Fondo de Compensación Salarial Docente (Código 693).
ARTÍCULO 3º.- Establécese, a partir del 1° de julio 2019, un incremento del 75% (setenta y cinco por ciento) en el concepto de Gastos de Movilidad (Código 539).
ARTÍCULO 4º.- Facúltase al Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología a dictar todas aquellas normas y excepciones necesarias y/o complementarias a los fines del mejor cumplimiento y operatividad de lo aquí dispuesto y de lo oportunamente acordado con asociaciones sindicales y otros representantes del sector docente.
ARTÍCULO 5º.- La erogación resultante de lo dispuesto deberá imputarse al Curso de Acción correspondiente de la Jurisdicción del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Ejercicio vigente.
ARTÍCULO 6º.- Déjase sin efecto, como consecuencia de dispuesto en el presente, la distribución de los porcentajes de incremento salarial oportunamente fijados por el Decreto N° 974/2019 para los meses de julio y agosto, y por el Decreto N° 380/2019 para los meses de octubre, noviembre y diciembre del presente año.
ARTÍCULO 7º.- El presente decreto será refrendado por el señor Jefe de Gabinete de Ministros; los señores Ministros de Educación, Ciencia y Tecnología, y de Economía; y por el señor Secretario General de la Gobernación.
ARTÍCULO 8º.- Comuníquese, publíquese en el Boletín Oficial y archívese.
URTUBEY - Saravia - Berruezo Sánchez - Estrada - Simón Padrós Fechas de publicación: 29/07/2019 OP N°: SA100032215