category1

BIENVENIDOS A GRAL GUEMES

BIENVENIDOS SOMOS "EL PORTAL DE GUEMES"

Publicaciones Principales Titulos

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar

Seccion Noticias

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar

Video Noticias y Novedades de Guemes

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar.

www.gralguemes.com.ar

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar

El 1° Portal de Gral Güemes

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video.

Salmonella: insisten en tener una higiene adecuada

En los últimos tres meses se notificaron 174 casos. El aumento de la temperatura y la falta de suministro constante de agua favorecen el contagio.


Desde el Ministerio de Salud Pública insistieron en la importancia de cuidar la higiene para evitar contraer la bacteria salmonella. Desde mediados de septiembre hasta el 19 de diciembre último, se notificaron 174 casos de salmonelosis, cuya transmisión se debe, sobre todo, a la manipulación incorrecta de los alimentos.


Francisco García Campos, jefe del Programa de Vigilancia Epidemiológica, dependiente de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, mencionó que estos patógenos se transmiten generalmente por las manos con contaminación fecal o por hábitos de higiene inadecuados: "Tiene que haber una correcta elaboración y manipulación de alimentos, para evitar estas enfermedades transmitidas por alimentos".


Además de un buen lavado de manos, el hombre señaló que hay un rango de temperaturas que se tiene que respetar. "Entre los 30 y 60 grados es riesgoso", dijo García Campos.


Recomendó conservar a baja temperatura -entre 2 y 8 grados, en la heladera- los alimentos que se deben mantener refrigerados. "Si se trabaja con salsa o con alguna preparación, que se debe servir caliente, hay que mantenerla por encima de los 60 grados o guardarla en la heladera", advirtió.


El funcionario reconoció que el aumento de la temperatura ambiental y la falta de suministro constante de agua contribuyen a que aumenten los casos de salmonella: "La gente tiene mayor cantidad de agua almacenada y tiene una deficiencia para lavarse las manos, para lavar el baño". García Campos explicó que estos factores contribuyen a que se transmita la enfermedad por la vía ano-mano-boca. "Ese es el circuito que hay que cortar", dijo.


La mayoría, en capital


Según el último informe de la Provincia, de los 174 casos notificados, 113 requirieron internación y, por ahora, todos evolucionaron favorablemente y fueron dados de alta.


Todos estos pacientes presentaron, sobre todo, fiebre elevada, náuseas y vómitos con o sin diarrea. El pico máximo de casos se dio alrededor del 10 de noviembre.


La mayoría de las personas -el 74 por ciento- fue diagnosticada en capital. Hubo casos aislados en Cerrillos, Rosario de Lerma, Chicoana, Cafayate, La Caldera, San Antonio de los Cobres, San Lorenzo, El Carril, La Viña, La Merced, Orán, Mosconi, Rivadavia, Campo Quijano, Rosario de la Frontera, La Silleta, El Quebrachal y uno en Bermejo (Bolivia), que lo adquirió en capital.


Como la salmonella es de notificación obligatoria, el relevamiento incluye los casos detectados tanto en la gestión privada como pública de salud.


El próximo reporte, en el que se estima habrá más casos, se hará a principios de enero.


No sería el agua


García Campos aseguró que, de las 41 muestras de agua que se investigaron entre octubre y diciembre, relacionadas con estos casos, para estudios bacteriológicos y para salmonella, todas resultaron negativas.


El especialista advirtió que la transmisión de la salmonella se relacionan con los alimentos y no con el agua corriente. "No coincide la diseminación de la salmonella con un patrón de transmisión hídrica, porque, si no, la acumulación de los casos nos tendría que dar de otra manera y, según las investigaciones que se han hecho, ha sido originada por contaminación cruzada de alimentos o por el manipulador...", señaló.


Desde hace dos años


El funcionario comentó que la salmonella paratyphi B comenzó a circular en la provincia de Salta a partir de fines de noviembre del año 2017, cuando se presentaron 28 casos y se confirmaron siete, sobre todo en la Capital y en localidades cercanas a ella.


En septiembre de 2018, comenzaron a aparecer casos nuevos. Se notificaron 179 sospechosos y se confirmaron 157.


García Campos advirtió que la bacteria tiene un ciclo que comienza a mediados de septiembre y se prolonga hasta fines de febrero.


Durante el año, hay casos aislados y esporádicos. Estimó que esta pudo haber ingresado a la provincia a través de algún portador asintomático o de algún alimento contaminado.
Otros consejos para evitar contagios


La correcta conservación de los alimentos es un factor clave.


Para evitar el contagio de salmonella, desde Salud Pública pidieron conservar carnes, pescados y productos de repostería refrigerados o congelados y evitar que las carnes crudas entren en contacto con otros alimentos que se vayan a consumir sin ser cocidos.


Recomendaron descongelar carnes y pescados en recipientes cerrados dentro de la heladera, no a temperatura ambiente, y que toda preparación que lleve carne, especialmente de ave, esté bien cocida, evitando consumirla si presenta jugos rojos.


Advirtieron que no conviene consumir alimentos elaborados que, precisando de refrigeración, estén expuestos a la venta a temperatura ambiente.


Los huevos deben ser frescos y tener la cáscara limpia; deben desecharse los que estén rotos. No es conveniente lavarlos, ya que la humedad favorece la entrada de la bacteria.


No se debe partir los huevos en el borde del recipiente donde se los va a batir. Si se va a separar la clara del huevo, mejor hacerlo sin utilizar la cáscara para ese procedimiento.


Recomendaron evitar comer huevos crudos o que no estén bien cocidos. Los mariscos comprados vivos deben ser bien cocinados.


Utilizar recipientes herméticos para conservar comida en la heladera y no guardar comida a temperatura ambiente. Las mayonesas y las salsas caseras deben consumirse de inmediato y no conservar los sobrantes más allá de 24 horas.


Aconsejaron lavarse las manos con jabón antes de preparar alimentos y antes de comer, sobre todo luego de haber tocado perros, gatos u otros animales. Mantener limpios los recipientes, utensilios y superficies donde se preparan los alimentos.


Ayudar a ancianos, niños pequeños y personas con discapacidad en su correcta higiene personal, sobre todo ante procesos diarreicos.


Excesos, en las fiestas


Desde Salud Pública recordaron que la mezcla de comidas y bebidas no habituales y en exceso durante las fiestas de fin de año puede llevar a tener infecciones del tracto gastrointestinal.


Para evitar enfermedades por esta causa, aconsejaron ser precavidos en la ingesta de comidas que no son frecuentes en la alimentación diaria.


Cuando el agua a consumir no es segura, hay que potabilizarla mediante hervor, enfriarla y consumirla o conservarla en un recipiente limpio y hermético.


Las verduras y frutas deben ser bien lavadas con agua segura. Las carnes y huevos deben estar bien cocinados y los recipientes y utensilios que se utilicen en su preparación deben ser minuciosamente lavados.


Otra recomendación importante es mantener la cadena de frío y evitar aderezos que puedan descomponerse por la temperatura ambiente.

GENERAL GÜEMES: Felicitaciones Egresan del nivel secundario dos hermanas con hipoacusia












Romina, de 21 años, y Lucía Martínez, de 19, son hermanas y demostraron que con esfuerzo y ayuda todo es posible. 
Romina, de 21 años, y Lucía Martínez, de 19, son dos hermanas sordas que luego de luchar por años contra un sistema que no está completamente preparado para brindarles la asistencia educativa adecuada que requerían, lograron egresar del nivel secundario, asistiendo a un colegio común de la ciudad de General Güemes.

Tanto Romina como Lucia nacieron con esa discapacidad auditiva, en ambos casos el problema con la audición les fue diagnosticado durante el primer año de vida, por lo que desde muy niñas ingresaron a Efeta, donde tuvieron la correspondiente estimulación temprana.

Ellas asistieron a la escuela para hipoacúsicos de primero a sexto grado. Debido a que debían viajar todos los días hasta Salta, lo cual requería de un importante gasto en pasajes, decidieron hacer el séptimo grado en la Escuela Nocturna para Mayores Santa Teresita, lo cual podría servirles también como un comienzo hacia la integración.

Ellas eran muy dedicadas al estudio, en Efeta fueron abanderada y escolta, pero en esta nueva escuela de Güemes la imposibilidad de una comunicación con los demás hacía que las cosas fueran un tanto más difíciles, pero nos apoyamos entre todas y logramos superar esa dificultad”, explicó Graciela Tolaba, mamá de las jóvenes.

La dificultad para mantener una comunicación con los compañeros al igual que con los docentes fue un escollo importante para poder relacionarse, en la parte educativa la mamá fue un factor fundamental. “Yo tuve que hacer de intérprete, asistía a clases con ellas, me paraba al frente y les traducía en lengua de señas todo lo que el profesor explicaba, así logramos terminar la primaria”, dijo la mujer.

Al año siguiente, decidieron continuar con el nivel medio y se inscribieron en el Colegio Dr. Facundo de Zuviría. Los dos primeros años cursaron sus estudios en el turno tarde, allí contaron con la intérprete Celeste Campo, quien asistía a clases con ellas, su trabajo era abonado en parte por la familia de las alumnas y el resto lo aportaba el municipio.

Para cursar el tercer y cuarto año pasaron al turno mañana, en esta oportunidad fueron asistidas por una nueva intérprete que venía desde Salta. “Contamos con ella para el 3er. y 4° año, luego dejó de venir porque tuvo otra propuesta, no pudimos conseguir quién la remplace, yo no podía porque trabajaba a la mañana al igual que Celeste su primera intérprete, pero ellas insistieron en continuar a pesar de todo”, declaró Graciela.

El sacrificio entonces se duplicó, para poder seguir las clases decidieron asistir cada mañana y prestar la máxima atención, al tiempo que grababan las explicaciones del docente. “Ellas llegaban a casa con sus grabaciones, por la tarde eran reproducidas con la presencia de Celeste Campos, quien traducía cada clase en lengua de señas”, contó Graciela. 

“Ella fue un pilar fundamental en este logro, traducía todos los contenidos para mis hijas, esto se repetía todos los días, fue un gran sacrificio pero ellas nunca se quejaron, eran conscientes de que el esfuerzo para ellas sería más que el doble, pero lograron el objetivo, llegaron a fin de este año como egresadas junto al resto de sus compañeros, para quienes se transformaron en un ejemplo de vida, ellas son unas verdaderas luchadoras”, expresó Graciela Tolaba.

Durante los últimos años, Tolaba junto a Celeste Campos dedicaron mucho de su tiempo en generar actividades y crear cursos para transmitir la enseñanza de la lengua de señas. “Nuestra lucha es la de poder transmitir la lengua de señas a la mayor cantidad de personas posible, mientras más gente conozca esta forma de comunicación, más fácil les será a las personas hipoacúsicas integrarse con la sociedad”, señalaron.

“Tal vez no nos demos cuenta sobre la impotencia que siente una persona sorda cuando necesita comprar algo en un negocio, en una farmacia, realizar un trámite en una oficina pública o simplemente expresar una dolencia en un hospital, lamentablemente ellos no pueden salir solos, necesitan de alguien que los interprete, un primer objetivo nuestro sería que en cada repartición pública haya un empleado que conozca la lengua de señas, eso sería de muchísima ayuda”, finalizó Graciela Tolaba.

El centro fue “desbordado” con filas interminables de jubilados para cobrar el bono de $ 5000

 Extensas e interminables filas de jubilados se puede observar en la zona céntrica desde muy temprano. Es que esta mañana, en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional anunció que a partir de hoy pagará el bono de 5000 pesos. Esto hizo que los adultos mayores se volcaran en forma masiva a los bancos donde cobran sus haberes habitualmente. 
foto Jan Touzeau
En los lugares de cobro, además, se puede observar vallas que debió poner la policía para contener la cantidad de gente. La calles céntricas están cortadas por los abuelos que esperan desde muy temprano acceder al cajero para sacar el dinero. “Estoy desde hace 3 horas y todavía no pude sacar el dinero, pero ya estamos más cerca”, le decía uno de los jubilados a El Tribuno.
Personal de la secretaría de Defensa del Consumidor realiza una inspección en la atención de las personas que concurren a los  bancos Santiago del Estero, Macro y Nación, para el cobro del bono dispuesto por el Gobierno nacional.

Cobos: Piden juicio para un conductor causante de fatal choque en la Ruta 9/34

La fiscal penal Verónica Simesen de Bielke requirió ante el Juzgado de Garantías 7 la elevación a juicio de la causa que tiene como imputado a Jorge Nicolás Alloco por el delito de homicidio culposo gravado por la conducción imprudente y negligente de vehículo automotor.

 
Reunidos los elementos probatorios, la fiscal Simesen de Bielke consideró que se halla suficientemente acreditada la existencia del delito endilgado y la responsabilidad penal del imputado.
 
El siniestro vial ocurrió el 3 de enero pasado sobre ruta nacional 9, kilómetro 1570 entre Cobos y Finca La Cruz , entre una camioneta Chevrolet S10 blanca conducida por Jorge Nicolás Alloco, de 26 años y un Renault Clio verde conducido por Ricardo Gabriel León, de 40 años. Alloco viajaba acompañado por una mujer.
 
Del informe accidentológico surgió que el conductor de la camioneta, que circulaba a 125 km/h y superaba el límite de 110 km/h en zona rural, perdió el dominio del vehículo, ingresó al carril contrario e impactó contra el vehículo conducido por León sobre el carril noreste con sentido de circulación a la ciudad de Salta, su cuerpo tuvo que ser rescatado de entre los hierros por bomberos de General Güemes.
 
El informe toxicológico estableció que ninguno de los conductores había consumido alcohol ni otras sustancias. La autopsia determinó que el deceso de León se produjo por politraumatismo grave por accidente de tránsito.
 

QUINI 6: Un pueblo en vilo sigue sin aparecer el apostador que ganó $ 104 millones en el Quini 6

25 DE DICIEMBRE 2019 - 06:44 La boleta ganadora se vendió en Guatraché, un pueblo de La Pampa de apenas 5.000 habitantes donde “todos se conocen”. “Con la movida que hay es casi imposible que no se haya enterado”, dijo el dueño de la agencia.


Gustavo Eberle, el dueño de la agencia Colorado el 14 (Foto Diario Textual)

Es la segunda vez que Gustavo Eberle, el dueño de la agencia Colorado el 14, vende un cartón con un premio millonario. La primera fue en 1996 y el pozo era de 1.100.000 pesos/dólares. El hombre que ganó por aquel entonces apareció a la mañana siguiente.

“Todavía vive en el pueblo, hace una vida normal, solo cambió un poco los gustos y el lugar de vacaciones”, recuerda Gustavo entre risas.

Pero esta vez la situación es algo diferente. Ya pasaron dos días desde el sorteo y el afortunado no dio señales de vida. Lo cual llama la atención debido a que Guatraché es un pueblo de La Pampa -ubicado a 171 kilómetros de la capital provincial Santa Rosa- con apenas de 5.000 mil habitantes. La mayoría de los apostadores son conocidos del dueño de la agencia.

Sin embargo, Gustavo está contento. Si todo sale bien recibirá un abultado regalo de Navidad. A la agencia que vende el cartón ganador le corresponde el 1% del premio. Aproximadamente unos $700.000, debido a que hay que restarle el 30% de impuestos a los $104.000.000. Como reza el dicho, en este mundo no hay nada seguro, excepto la muerte y los impuestos.

“Es como si me hubiera sacado un auto”, calcula Gustavo, que ya prácticamente tiene decidido en qué gastará su parte.


Siempre y cuando aparezca el ganador, que legalmente tiene 15 días desde el sorteo para reclamar el premio antes de que sea declarado nuevamente vacante. Aunque también puede ocurrir que no avise en la agencia y se dirija directamente a Dafas en Santa Rosa o a la sede central del Quini en Santa Fe. “Nos enteraremos después cuando nos llamen para pagarnos”, señaló.

“Pero con la movida que hay es casi imposible que no se haya enterado. Si es una persona mayor, están todas las radios hablando del tema; y si es más joven, el celular está a full”, explica Gustavo a Infobae.

Su impresión es que probablemente el ganador -que jugó al 01, 03, 08, 18, 22 y 29- mantenga un perfil bajo por razones de seguridad. “Ahora todo el mundo se cuida”, aclaró.

Por el momento, sigue la intriga. Los vecinos se cargan y se acusan mutuamente de ser el millonario oculto. “Si no aparece, yo me muero”, se despide Gustavo por el suculento premio que no cobraría como agenciero.

Cincuenta intendentes pidieron adelantos para sueldos y aguinaldos en Salta

Así lo explicó el secretario del Interior de la Provincia, Mario Cuenca.

Festejos Navidad: Asistieron a 9 niños con quemaduras

Desde la noche del 24 al mediodía del 25, hubieron 315 asistencias. Pese a que está prohibida la pirotecnia, continúan registrándose casos de quemaduras en los menores de edad.
Imagen ilustrativa.

La falta de consciencia y la empatía con los enfermos, vuelve a dar sus resultados. Pese a que está prohibida la venta de pirotecnia sonora, casi 10 chicos tuvieron que ser atendidos por diversas quemaduras en el Materno Infantil.

De acuerdo a lo expresado por los profesionales del nosocomio, en la víspera de Navidad se atendió a pacientes que no requerían atención urgente ni internación. La mayoría de las personas que ingresaron fueron por enfermedades propias de la época: vómitos, diarreas, gastroenteritis y patologías respiratorias.

Por los datos que se manejaron hasta el medio día de este miércoles, nueve niños resultaron heridos por pirotecnia, de los cuales cinco tienen lesiones en los ojos, tres en la mano y uno en el cuero cabelludo. La edad promedio de los menores, va de los 6 a 10 años.

Un joven chocó contra un árbol y quedó atrapado entre los hierros

Esta mañana, los bomberos debieron rescatar al hombre de 35 años que fue derivado al Hospital San Bernardo.



Fotos prensa Policía de Salta

Esta mañana, Bomberos de la policía asistieron a un joven que quedó atrapado en el interior de un vehículo tras chocar contra un árbol.

Pasada las 9.00 de esta mañana se recibió un llamado alertando sobre un siniestro vial en Av. Sarmiento y Santiago del Estero, donde por causas a establecer el conductor del automóvil habría perdido el control del mismo impactando contra un árbol, quedando atrapado en el interior.


Por lo mismo, arribo al lugar personal del Departamento de Bomberos quienes mediante diferentes tareas lograron despejar el auto y rescatar al hombre de 35 años que fue derivado hacia el Hospital San Bernardo.

ATENCIÓN: PRECAUCIÓN CAÍDA DE ÁRBOL EN RUTA A CAMPO SANTO


Jorge Macedo asumió como Director de Vialidad de la Provincia

Gobierno Hace 4 horas

El nuevo titular del organismo asumió esta mañana tras la jura de funcionarios que se realizó en la Casa de Gobierno. “Es un nuevo desafío que lo voy a tomar con toda la seriedad”, anunció.


En la mañana de este jueves, el gobernador Gustavo Sáenz, en compañía de su Gabinete y de funcionarios provinciales, tomó juramento a secretarios de Estado, quienes se integran a la estructura del Ejecutivo salteño.

Entre los nuevos funcionarios se encuentra Jorge Macedo, quien a partir de hoy será el titular de Vialidad de la Provincia, cargo para el cual tiene previsto interiorizarse en profundidad sobre su realidad para poder comenzar a tomar las acciones necesarias.
“Es un nuevo desafío que lo voy a tomar con toda la seriedad que significa”, aseveró Macedo en diálogo con InformateSalta, donde se mostró decidido al asumir la gestión. “Espero hacer un buen papel”, agregó.

Del mismo modo, recordó cómo fue que el gobernador Sáenz lo eligió para el puesto: “Me llamaron hace un par de semanas, yo vengo del ambiente privado de una empresa constructora, él me pidió que me animara para este desafío el cual acepté”.
Tras la jura, Macedo puntualizó que desea “empezar a ver los problemas que hay para comenzar a tomar medidas, para que siga esto funcionando como lo venía haciendo”. No obstante, reconoció que “hay varios problemas, (como) los convenios con los municipios, los problemas gremiales”, junto a una mirada inmediata de acciones en conjunto con el Comité de Crisis.
Finalmente, el titular de Vialidad anticipó que una de la primeras acciones iba a consistir en profundizar sobre el estado de los trabajadores tercerizados, “ver cómo era el mecanismo anterior y ver si lo modificamos, lo dejamos como está o lo mejoramos”.

FUENTE: INFORMATE SALTA


ESPACIO PUBLICITARIO