
Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar
Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar
Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar.
Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar
Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video.
El Gobernador Gustavo Sáenz anunció que Salta adhiere al protocolo nacional y que no habrá clases hasta el 31 de marzo. La medida alcanza al nivel inicial, primario, secundario y terciario.
En un mensaje que se emitió por internet, detalló que consensuó que también se suspendan las clases en la Universidad Nacional de Salta y en la Universidad Católica.
El mandatario remarcó que “no son vacaciones” y les pidió a los jóvenes quedarse en sus casas, evitar las reuniones porque “son momentos muy críticos y hay que cuidarnos entre todos”.
Sáenz también detallo que limitarán la atención en la administración pública y que, para ello, dispondrán guardias para cuestionar “urgentes e importantes” en el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial y volvió a recomendar evitar salir de los domicilios.
Destacó que “aún no hay casos confirmados de coronavirus en Salta” pero remarcó que las medidas que se están tomando son de carácter preventivo.
Por último, detalló que cerrarán las fronteras con países vecinos y que montarán controles inflexibles para evitar que circule el virus en Salta.
Fue una jornada maratónica de negociación salarial. Hasta el gobernador Gustavo Sáenz se sumó a la mesa paritaria en el Grand Bourg y también entabló diálogo con los docentes autoconvocados que estaban anoche en el plaza 9 de Julio.
Al cierre de esta edición se confirmó que el Gobierno ofreció a los representantes gremiales un incremento salarial del 30% a pagar hasta julio. La reunión, por cierto, arrancó a las 14 y finalizó pasada la medianoche, cuando recién se conocieron algunos lineamientos.
LE PUEDE INTERESAR
La escala para subir el básico es de un 8% en febrero; 8% en marzo; 4% en mayo y 10% en julio. Además se incrementan otros ítems, como el denominado porcentaje de vinculación.
Los gremios consultarán hoy por la mañana a los delegados y a las 19 volverán al Grand Bourg para reunirse con los ministros de Economía, Roberto Dib Ashur, y Educación, Matías Cánepa, para ver si se cierra la negociación. Es muy probable que, con la última oferta, haya acuerdo. Los sindicalistas buscaban llegar al 30% para la primera parte del año, pero necesitan confirmar si los maestros están de acuerdo con los términos de la propuesta oficial.
“Fue una negociación, dura, ardua, de mucho tiempo de trabajo. A esta hora de la noche estamos felices porque le llevamos al alicaído bolsillo del trabajador una buena propuesta, un 30% hasta julio del 2020. Mañana (por hoy) lo pondremos en consideración de nuestras bases”, afirmó anoche Guillermo Burich, titular de la filial salteña de Unión Docentes Argentinos (UDA).
Los autoconvocados se manifestaron anoche en el centro. Gentileza Marcelo Miller
El aumento, informaron, impactará en el salario básico y otros ítems que cobran los docentes. Burich estimó “al hilar fino” que en algunos casos el aumento rondará entre el 32 y 33 por ciento.
“Valoramos la contribución del gobernador. Aclaró que esta reunión tiene un marco institucional. Queremos llevar tranquilidad a los docentes sobre nuestra representación. Los sindicalistas destacaron que, además de la cuestión salarial, se avanzó en los procesos de las titularizaciones anuales y los concursos para cargos de director y vicedirector. “Se escucharon todos los petitorios”, agregó Burich.
Pasadas las 22 el gobernador Sáenz se sentó en la mesa de negociación y expuso la voluntad de llegar a un acuerdo.
El mandatario salteño también se acercó hasta la plaza 9 de Julio, uno de los lugares de concentración y manifestación de los denominados docentes autoconvocados que hicieron un paro esta semana en el inicio de las clases.
El conjunto de docentes concentrados frente al Cabildo aceptó establecer un diálogo con el gobernador, quien además propuso concretarlo en ese mismo lugar y con los veintitrés representantes, uno por departamento, en una reunión informal. Aclaró que la reunión institucional se encara con los gremios.
“Estamos donde hay que estar, que es al lado de la gente, escuchando”, dijo Sáenz . “Mi forma de ser es esta: estar con la gente, llegarme adonde se me necesita”, expresó el gobernador Sáenz cuando ingresó en medio del grupo de los docentes autoconvocados en la plaza 9 de Julio. “Vengo a escucharlos a ustedes”, les aseguró.
El gobernador les ofreció reunirse y escuchar las inquietudes que planteaban fuera del marco institucional de las negociaciones paritarias que se desarrollaron en Casa de Gobierno. Sáenz les aclaró que ya había estado con los representantes gremiales y que la Provincia fijó con ellos el incremento del 30% escalonado hasta julio.
Ayer se vivieron momentos de tensión entre policías y docentes que estaban afuera de la Casa de Gobierno.
Los sindicalistas destacan que se avanzó con las titularizaciones docentes.
Sáenz también se reunió con los sindicalistas.
Tras una negociación que se extendió por casi diez horas entre los gremialistas y los funcionarios provinciales, El Tribuno accedió pasada la medianoche a la propuesta general que hizo el Gobierno. Los gremialistas estiman que el acuerdo se convertirá en realidad esta tarde, tras la consultas con los delegados.
Además de la escala definida en el básico para llegar al 30% en julio, se estableció “que al aumento pactado se adicionará el pago de la suma no remunerativa en cuatro cuotas de $1.210, acordadas por paritarias nacionales, desde marzo, según criterio del Fondo Nacional de Incentivo Docente.
La actualización por gastos de movilidad se incrementará en un 25%, a realizarse por tramos (12,3% en marzo, 5% en mayo y en julio un 7,7%).
Asimismo, que el porcentaje de vinculación de zona al básico aumentará desde el mes de julio: zona inhóspita B incrementará al 185%, zona inhóspita A incrementará al 141%, zona muy desfavorable B incrementará al 91%, zona muy desfavorable A incrementará al 73%.
Carrera docente
Los incrementos mencionados incluyen asignaciones familiares. Se acordó jerarquizar la carrera docente mediante titularizaciones anuales en el nivel inicial, primario, secundario y sus modalidades; llamados a concurso para el año 2020 de vicedirectores de primaria, directores y vicedirectores de educación especial.
Se titularizarán en el transcurso del corriente a docentes bilingües, encargados de gabinete de escuelas especiales y asistentes escolares del programa de orientación escolar. Se desarrollarán capacitaciones y postítulos gratuitos.
Trámites para jubilar
La Coordinación Administrativa de la Gobernación firmó un convenio con la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) que se implementará a través de la Subsecretaría de Seguridad Social, dependiente de la Secretaría de Gestión de Recursos Humanos.
En el acuerdo se establece la puesta en marcha de operativos mensuales para el inicio de trámites jubilatorios de los agentes públicos de la Provincia. La primera etapa de estos procedimientos se realizará el 25, 26 y 27 de marzo.
El Gobierno había iniciado a comienzos de año una política de contención del gasto, entre los puntos se establecía que se iba a avanzar con los agentes que ya acreditaban las condiciones para jubilarse.
Para más información, los agentes públicos podrán comunicarse al teléfono (0387) 4324152 o por mail a seguridadsocialsalta @gmail.com
Efectivos de la comisaría N° 43 de Embarcación impidieron en la noche de ayer el traslado de una delegación de habitantes de Misión Salim a Salta. Los originarios fueron interceptados en un operativo ilegal en la salida de Embarcación.
Una delegación de Misión Salim, en Padre Lozano (Embarcación) fue impedida de trasladarse a Salta Capital en la noche de ayer. Según relataron los referentes de la comunidad, la policía les hizo requisitorias fuera de la normativa y adujo órdenes de la Unidad Regional N°4 de Tartagal. La delegación se dirigía a Salta para reclamar por mejoras en salud y educación.
«Nosotros salimos de acá para ir a salta anoche a las 23 y llegamos a Embarcación. Allí nos para el comisario Marcos Posadas, jefe de la comisaría N° 43 y le dice al colectivero que le iba a hacer una multa de 50 mil pesos porque el colectivo no tiene la línea. No fue concreto, puso como excusa el listado de pasajeros, pero el colectivo tiene todo al día», resumió el cacique Leonardo Simplicio a Cuarto Poder.
Cabe destacar que el día de mañana se realizará una marcha con caciques y referentes de todas las comunidades del norte y, según remarcó Simplicio, otros líderes originarios también se vieron impedidos de viajar.
«El policía nos dijo que nosotros no tenemos nada que hacer en Salta, que no podemos ir porque no tenemos nada que hacer ahí, menos una protesta o manifestación» recalca el cacique.
El operativo comenzó temprano, cuando un efectivo de la comisaría 43 llegó hasta Padre Lozano para interrogar a los pasajeros hacia dónde iban y con qué objeto. Al llegar a la ciudad de Embarcación por ruta 53 los esperaba un operativo del que participó el comisario a cargo del destacamento. Otro puesto de control estaba apostado sobre ruta 81 en caso de que el colectivo hubiera optado por tomar esa vía.
“Nos gustaría que se esclarezca esto. Por qué motivo no quieren que viajemos a Salta. Esta noche estamos pensando salir de vuelta, porque hemos gastado los últimos centavos para realizar el viaje. Tenemos que vender las cosas que tenemos para viajar”, destacó Simplicio.
Desde la comisaría 43 de Embarcación no supieron responder a Cuarto Poder con qué objeto se realizó el operativo y si el procedimiento era de rutina.