

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar
Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar
Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar.
Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar
Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video.
El dengue sigue siendo preocupante para los salteños: Salta es la cuarta jurisdicción con más casos en la Argentina, después de la provincia y ciudad de Buenos Aires y Jujuy. Este año, además, se registró un aumento en el número de pacientes con diagnóstico de dengue, según informó el ministerio de Salud.
Desde octubre del año pasado hasta el 20 de abril de 2020, se notificaron 5430 sospechosos casos de dengue y 2201 ya fueron confirmados. “Y este año aún no ha terminado”, advirtió el jefe del programa Sala de Situación, Miguel Astudillo, en relación al periodo de vigilancia de las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti. Es que, entre octubre de 2018 y mayo de 2019, los hubo 5374 sospechosos y 2989 confirmados.
El mosquito que transmite dengue se adaptó para sobrevivir al frío
Los casos fueron en aumento en la provincia. Además de verse afectadas las zonas catalogadas de alto riesgo alto (San Marín, Orán y Anta), este año alarmó el brote en la capital salteña.
En la ciudad se confirmaron 140 infectados y se registraron 480 sospechosos. “Esta situación no se dio en el periodo anterior”, subrayó directora general de Coordinación Epidemiológica, Griselda Rangeón.
La funcionaria advirtió la propagación del mosquito en diversas zonas de la ciudad, algo que no ocurrió en el periodo 2018-2019. “El promedio de caso en Salta aumentó en relación a la campaña anterior. El año pasado fueron todos importados, en cambio este año hemos tenidos brotes aislados de pacientes que en principio eran importados y luego se determinó la transmisión local”, dijo Rangeón.
El desgarrador testimonio de Mauricia, víctima del dengue
Los brotes de dengue en la ciudad se dieron en los barrios Don Ceferino, 17 de Octubre, Castañares, Villa Cristina y Tres Cerritos.
Esta proliferación del mosquito es preocupante, por lo que la funcionaria pidió reforzar las medidas de prevención. “La situación que tenemos de dengue es importante para la provincia de Salta; deberíamos intensificar las medidas preventivas en domicilios y eliminar todos los recipiente inútiles”, dijo.
Por último, los especialistas informaron que el norte de la provincia sigue siendo una zona de riesgo en cuanto al dengue. “El límite norte ha tenido un inusitado brote epidemiológico, por lo que hay que tener mayor control”, señaló Astudillo. A la fecha, la localidad fronteriza de Salvador Mazza –según ejemplificó- tiene más de mil casos notificados.
07/05/2020. A partir de este mes la acreditación será los viernes. Ya se repartieron todas las tarjetas en los 60 municipios, el domingo finalizó en Rivadavia Banda Sur.
El coordinador del Ministerio de Desarrollo Social, Ignacio González, indicó que la Tarjeta Alimentar se recargará todos los viernes a partir de este mes, por lo tanto mañana será la primera acreditación de mayo para todos los usuarios.
Cabe recordar que quienes reciben los 4 mil pesos mensuales, tendrán acreditados mil cada viernes, y 1.500 semanales aquellos que reciben el monto de 6 mil mensuales.
González celebró que este domingo se terminó de repartir la totalidad de Tarjetas Alimentar en los 60 municipios de la Provincia, enmarcadas en el Plan Argentina Contra el Hambre.
Sostuvo que se trata de un apoyo económico a las familias que no se cortará en el corto ni mediano plazo, porque su duración no depende de la cuarentena sino de un plan nacional de largo plazo.
El Coordinador agregó que la semana pasada se depositó un bono proporcional a un mes, fue un extra por medida del Gobierno Nacional que no se descarta que se repita aunque no hay fechas.
Salta
07/05/2020. A partir de este mes la acreditación será los viernes. Ya se repartieron todas las tarjetas en los 60 municipios, el domingo finalizó en Rivadavia Banda Sur.
El coordinador del Ministerio de Desarrollo Social, Ignacio González, indicó que la Tarjeta Alimentar se recargará todos los viernes a partir de este mes, por lo tanto mañana será la primera acreditación de mayo para todos los usuarios.
Cabe recordar que quienes reciben los 4 mil pesos mensuales, tendrán acreditados mil cada viernes, y 1.500 semanales aquellos que reciben el monto de 6 mil mensuales.
González celebró que este domingo se terminó de repartir la totalidad de Tarjetas Alimentar en los 60 municipios de la Provincia, enmarcadas en el Plan Argentina Contra el Hambre.
Sostuvo que se trata de un apoyo económico a las familias que no se cortará en el corto ni mediano plazo, porque su duración no depende de la cuarentena sino de un plan nacional de largo plazo.
El Coordinador agregó que la semana pasada se depositó un bono proporcional a un mes, fue un extra por medida del Gobierno Nacional que no se descarta que se repita aunque no hay fechas.
Por último aclaró que la Tarjeta Alimentar no es incompatible con el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)
Las agencias, al igual que el resto de los comercios, sólo podrá trabajar hasta las 20 horas, con protección sanitaria, distancia social, sin concentración de personas, y sin espera dentro de los establecimientos, cumpliendo con las normas, protocolos e instrucciones sanitarias y de seguridad que establecen la provincia y los municipios.
Lafia desarrolló el guion y dirección de las películas del “muñeco diabólico” de 1988 y 1990 junto a Tom Holland y Don Mancini. Fue una figura clave para el desarrollo de la saga y fue quien acuñó la famosa frase: “Hi, I’m Chucky, wanna play?” (“Hola, soy Chucky, ¿quieres jugar?”).
John Lafia (Foto:Instagram/@johnlafia)
“Estamos devastados de enterarnos del fallecimiento de nuestro amigo John Lafia. Fue una parte crucial de la familia ‘Chucky’ desde el principio. Coescribió el guión original de ‘Child’s Play’ junto con el director Tom Holland y yo, y John dirigió ‘Child’s Play 2’, la película favorita entre los fanáticos de ‘Chucky’”, expresó en sus redes sociales su colega Mancini.
John Lafia con Alex Vincent cuando era niño (Foto:Instagram/@johnlafia)
Esta vez, una mujer de barrio Sanidad llamó pidiendo ayuda. "Mi marido me está ahorcando, me quiere matar", dijo. Esas fueron las palabras que escuchó el operador del 911.
Cuando la Policía llegó al domicilio, nadie contestaba, las luces estaban prendidas.
En el caso de Rosa Sulca los oficiales decidieron irse después de que nadie atendiera. Esta vez los policías se quedaron y ante la ausencia de directivas se contactaron con familiares para poder ingresar al domicilio.
Los efectivos policiales de la Comisaría N° 17 pudieron entrar gracias a la hermana de la propietaria, quien autorizó el ingreso y retuvo a dos perros pitbull, que impedían el paso, según informaron fuentes policiales a LA GACETA.
La dueña de casa estaba tirada en el piso, semi inconsciente con severos golpes y hematomas en el rostro. Llegó a decir que la había golpeado su marido. En una habitación había tres niños encerrados de 7, 5 y 3 años. También habían sido golpeados.
El Samec trasladó a la mujer en ambulancia al hospital, donde quedó internada, por "Traumatismos Facial y Politraumatismos en el cuerpo".
El acusado fue detenido a las horas del hecho por personal policial.
Especialistas confirmaron recientemente el hallazgo de 12 especies de Canero, o Candirú en aguas del Río Uruguay frente a la ciudad de Colón, Entre Ríos (3 ejemplares en 2 noches seguidas) conocidos científicamente también como Henonemus punctatus.
“El género Henonemus ( Stegophilus ) son verdaderos bagres parasitarios que viven en las cámaras branquiales de los peces más grandes, como los miembros más grandes de la familia Pimelodidae, muerden en los filamentos branquiales y chupan la sangre, los machos pueden llegar alcanzar los 9 cm de longitud total, es un pez de agua dulce y de clima tropical”, argumentando y alertando que estos peces podrían encontrarse también en todos los ríos de la Cuenca del Plata.
“Si, hoy ya podemos afirmar que el famoso Candirú, está entre nosotros, y si la población de este pez está en crecimiento en el Río Uruguay, podría tranquilamente con el tiempo extender su hábitat hasta llegar a toda la cuenca del Plata”, sostienen los editores de esta prestigiosa publicación, dando más detalles científicos de esta especie de ríos de agua dulce llamada Candirú (Vandellia cirrhosa), apuntando además que “también es conocido como candiro azul, canero o pez de agua dulce del orden de los siluriformes, perteneciente a la familia de los bagres, especialmente famoso y temido por su agresividad en alojarse en los orificios genitales o excretores de sus presas para alimentarse de su sangre. Puede llegar a alcanzar los 15 centímetros y es alargado y transparente, por lo que es prácticamente indetectable debajo del agua.