
Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar
Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar
Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar.
Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar
Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video.
Los niños menores de dos años que respiran diariamente humo de cigarrillos en sus hogares tienen entre cuatro y seis veces más posibilidades de contraer o ser hospitalizados por bronquiolitis.
Los niños menores de dos años que respiran diariamente humo de cigarrillos en sus hogares, tienen entre cuatro y seis veces más posibilidades de contraer o ser hospitalizados por bronquiolitis, la enfermedad que explica el mayor porcentaje de internaciones pediátricas en esta época del año, explicaron especialistas.
La jefa de pediatría del Hospital de Clínicas, Ana María Balanzat, aseguró que una de las medidas más importantes de prevención es “que no fume nadie en la casa, porque el humo inhalado incrementa de cuatro a seis veces la prevalencia y la internación por bronquiolitis”, en niños menores a 24 meses.
“El humo de cigarrillo es un irritante de las vías aéreas que facilita que los virus se instalen en ellas, pero también un desarrollo más severo de esta enfermedad en relación a niños no expuestos”, dijo a Télam la pediatra y neumonóloga.
La especialista explicó que el niño cuya madre fumó durante el embarazo también corre mayor riesgo de contraer o ser internado por bronquiolitis “porque esto produce daños irreversibles a nivel de los bronquios”.
La jefa de clínica médica del servicio Infectología del Hospital Garrahan, María Teresa Rosanova, coincidió en que “un hábitat con humo de tabaco es uno de los factores de riesgo que aumenta la posibilidad de contraer bronquiolitis y de tener un cuadro de mayor gravedad”, pero aclaró que “depende de la cantidad de fumadores que haya en cada caso y cuántos cigarrillos se consuman al día”.
Esta enfermedad viral afecta fundamentalmente a niños menores de dos años y consiste en la inflamación de los bronquiolos, las pequeñas vías aéreas en las que se dividen los bronquios y que son las encargadas de llevar el aire a los pulmones.
Inicialmente los síntomas son leves e inespecíficos (fiebre, tos, decaimiento, congestión nasal) y la enfermedad puede confundirse fácilmente con un resfrío o gripe común, pero en algunos casos los síntomas se intensifican y generan dificultad para respirar, silbidos, aumento de la frecuencia respiratoria y respiración de tipo abdominal.
Cuando la enfermedad deviene en un cuadro de insuficiencia respiratoria se requiere internación, administración de oxígeno y, en casos puntuales, internación en sala de terapia intensiva.
Rosanova afirmó que el 10 por ciento de los cuadros de bronquiolitis derivan en internaciones y éstas representan el 30 por ciento de las hospitalizaciones pediátricas durante la temporada de frío.
Ocurre que sólo hay vacunas para uno de los varios virus que producen la bronquiolitis -la influenza- y ésta sólo puede ser colocada en niños a partir de los seis meses de edad.
“La vacuna sólo hay para influenza, pero es muy importante aplicarla entre los seis meses y dos años de edad, porque de esa manera estás evitando una posibilidad de bronquilitis y el riesgo de complicaciones”, explicó Rosanova.
En el caso de menores de seis meses, es obligatoria la vacunación de la madre para evitar el contagio del niño si ésta se enferma, “y es conveniente también que se vacunen los hermanos y las personas que conviven con el bebé”, explicó Balanzat.
Para broquiolitis provocadas por virus sincicial respiratorio (VSR) -la causa más frecuente-, adenonovirus y parainfluenza o por la influenza en menores de seis meses, es fundamental controlar los factores medioambientales y adoptar medidas higiénico-dietéticas de prevención, sobre todo en aquellos que integran el grupo de riesgo porque no superan el trimestre de vida, son prematuros, tienen bajo peso o alguna enfermedad predisponente.
Balanzat recomendó evitar el jardín maternal hasta los seis meses o hasta que pase el invierno en el caso de los niños de riesgo, los lugares hacinados con poca ventilación como shoppings o cines, niveles de calefacción inadecuados.
“Además, es importante evitar el contacto del bebé con personas enfermas o las reuniones familares si hay personas con cuadros gripales”, dijo.
A su turno, Rosanova hizo hincapié en el lavado de manos y la importancia de taparse la nariz y la boca cuando se estornuda o tose porque “muchos de estos virus se transmiten por secreciones respiratorios y o la mano”.
Una práctica fundamental de prevención es la lactancia ya que, según explicó Rosanova, junto con la leche materna se transmiten “factores de protección contra los virus respiratorios”.
La bronquiolitis es una enfermedad con índices de mortalidad muy baja -del orden del 1 por ciento- y siempre está asociada con prematurez, bajo peso o enfermedades previas de base, tales como displasia broncopulmonar o enfermedad pulmonar crónica del niño pequeño, desnutrición, cardiopátías, inmundeficiencias, y enfermedad pulmonar crónica.
Tanto en el hospital de Clínicas como en el Garrahan los casos de broquiolitis coparon el pabellón de internación pediátrica, pero ambas especialistas negaron que la situación sea de colapso.
POLICIALES HACE INSTANTES
El deceso se produjo por intoxicación por monóxido de carbono que habría sido ocasionada por desperfectos en el aparato. La hermana de la víctima, al no poder comunicarse con ella, dio el aviso a la Policía desde Orán.
Zona donde ocurrió el deceso
Una mujer oriunda de Orán murió intoxicada por monóxido de carbono en la capital salteña. La víctima fue identificada como Gabriela Nieva, de 30 años, y vivía en el barrio Ciudad del Milagro, en la zona norte de la ciudad.
El alerta surgió ayer en horas de la madrugada desde el norte de la provincia. Una mujer pidió a la policía que acuda a un departamento del monoblock 1 de barrio Ciudad del Milagro para saber que pasaba con su hermana, oriunda de San Ramón de la Nueva Orán.
Según consignó Radio Cadena Noa, cuando los uniformados llegaron al domicilio, advirtieron que había agua que salía por debajo de la puerta.
Al ingresar encontraron el cuerpo en el piso de un hombre, a quien lograron salvarle la vida, porque de inmediato fue trasladado de urgencia al hospital San Bernardo. Los médicos le diagnosticaron intoxicación con monóxido de carbono.
En tanto, en una de las habitaciones, encontraron ya sin vida a la mujer oranense de 30 años y los médicos del Samec nada pudieron hacer.
"Cerca del cuerpo del joven que se salvó milagrosamente, los investigadores hallaron un teléfono y la última llamada habría sido pidiendo auxilio a familiares en Orán". El problema se habría originado por desperfectos en el calefón del hogar. Las estadísticas indican que son dos las víctimas en Salta por inhalación de monóxido de carbono en lo que va del invierno.
Ocurrió hace minutos en avenida Banchik.
En estos momentos el corte es total en la avenida Banchik.
El terrible accidente se produjo entre un remis y un auto particular. De acuerdo a lo que informa el sitio Salvemos Vidas, hay personas atrapadas y lesionados.
Las ambulancias ya llegaron al lugar.
La foto:
INTERIOR HACE INSTANTES
Ocurrió pasadas las 6 de la mañana y fue de una magnitud de 4,5 grados. Vecinos de Metán y Rosario de la Frontera fueron quienes más sintieron el sismo.
Según la página del Inpres, el sismo sentido con epicentro en Salta ocurrió a las 06.06 Hs. fue de una magnitud de 4.5 y a una profundidad de 16 kilómetros, lo que hizo que se percibiera muy fuerte en la zona,
Según la intensidad Mercalli Modificada, los sismos de III a IVtienen como efecto o Consecuencia que son percibidos por algunas personas en reposo, los objetos colgantes oscilan aunque no se producen daños.
Algunos vecinos de Metán y Rosario de la Frontera manifestaron temor por el mismo y afirman se sintió muy fuerte.
Ocurrió en la autopista Rosario-Santa Fe. Dos niños resultaron heridos.Hace 3 Hs 1 20
TERRIBLE. La cabina de cobro quedó destrozada al igual que la camioneta involucrada en el incidente. TÉLAM
Al menos tres personas resultaron heridas, dos de ellas niños de entre 5 y 8 años, al chocar esta mañana un camión contra una cabina de peaje y un vehículo utilitario en la autopista Rosario-Santa Fe, a la altura de la localidad de Puerto General San Martín, informaron fuentes policiales.
El accidente ocurrió alrededor de las 9 en la cabina de peaje ubicada en el kilómetro 22 de la autovía, a la altura de la localidad de Puerto General San Martín.
"Por causas que se investigan, un camión chocó contra la cabina de peaje y a su vez contra un vehículo utilitario, un Fiat Fiorino que estaba estacionado en el lugar con seis ocupantes", apuntó como fuentes la agencia estatal Télam.
El utilitario era guiado por una mujer, y en la parte posterior del rodado viajaban sus cuatro hijos de entre 5 y 8 años y otra persona adulta, quienes "resultaron con serias heridas".
"Por la gravedad de las lesiones uno de los chicos fue trasladado vía aérea al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez de Rosario, y los restantes heridos a los hospitales Vilela y Eva Perón de Granadero Baigorria", agregó la policía.
El chofer del camión, de nacionalidad paraguaya y que transportaba bananas, resultó ileso, al igual que el empleado de la cabina de peaje, indicaron bomberos voluntarios.
FUENTE: DIARIO DIGITAL LA GACETA DE SALTA