category1

BIENVENIDOS A GRAL GUEMES

BIENVENIDOS SOMOS "EL PORTAL DE GUEMES"

Publicaciones Principales Titulos

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar

Seccion Noticias

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar

Video Noticias y Novedades de Guemes

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar.

www.gralguemes.com.ar

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar

El 1° Portal de Gral Güemes

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video.

Partió el tren de pasajeros con nuevo horario y se consolida

3 DE SEPTIEMBRE 2019 - 02:21 
El servicio se afianza y entusiasma ahora a los intendentes del Valle de Lerma.El aumento de otra frecuencia evidencia la demanda de los pasajeros.


Por Sergio Tapia | El Tribuno de Salta

Pasajeros de General Guemes arriban a la estación de Salta capital. (Foto Javier Corbalán)


En la mañana de ayer partió desde la Estación Santa Rosa en la ciudad de Gral. Güemes el primer viaje en su nuevo horario del tren de pasajeros que recorre el tramo Güemes - Salta. La partida se produjo sin demoras con un 45% de su capacidad ocupada.
A pesar de que se podría pensar que la demanda en la inauguración del nuevo horario de las 7.30 fue muy baja en relación a la gran demanda que existe en las otras frecuencias que desde la población se vino expresando por varios años, desde el personal que trabaja en este servicio de pasajeros se notó un gran optimismo.
“Es el primer día y muchos aún no saben o no están muy informados sobre este nuevo horario. Estamos seguros que en las próximas semanas ya su capacidad se verá colmada”, expresaron.
Para aquellos cuya fuente laboral depende del tren, no solo se trata de un beneficio para la comunidad, sino también para ellos mismos.
“Esto nos da una mayor seguridad en cuanto a nuestra fuente laboral. En varias oportunidades se habló de la posibilidad de que el servicio se podría levantar, pero con esta decisión de Trenes Argentinos todo indica que el servicio se afianza cada vez más”, comentaron los empleados.
 Con este horario implementado a partir de ayer, 2 de septiembre, son tres las frecuencias de lunes a viernes que estarán a disposición de la población. La primera salida se produce a las 6.15, la segunda a las 7.30 y la última a las 15, en tanto que los regresos desde Salta a Güemes quedan fijados de la siguiente manera: el primero a las 12.30, el segundo a las 18 y el último a las 19.30.
La capacidad por cada dupla es de 120 pasajeros sentados, capacidad que podría ampliarse en otros 120 pasajeros viajando parados. 
La implementación del tren de pasajeros se produjo en base a medidas de fuerzas que extrabajadores ferroviarios comenzaron a llevar adelante en el 2010, con dos objetivos principales. El primero de ellos fue el de generar fuentes laborales para la reinserción de los trabajadores despedidos en la década de los ’90. En segundo lugar, incorporar al sistema de pasajeros a nivel departamental un medio de transporte que sea económico y accesibles para las familias de menores recursos.
El primer tren partió en el mes de junio del año 2012, con una dupla reciclada con una capacidad de solo 60 pasajeros sentados y dos frecuencias de salidas.
Su capacidad era muy insuficiente y la dupla comenzó a mostrar falencias por su constante uso. Esta situación llevó a pensar que el servicio podía quedar suspendido en forma definitiva, generando preocupación entre los trabajadores y la comunidad.
El anuncio del arribo de nuevas duplas 0 km fue un gran alivio para todos. La primera dupla arribó en el año 2015 y se fueron sumando otras hasta llegar a un total de cuatro formaciones. “Tenemos las máquinas, tenemos personal, por lo tanto todo está dado como para que se incrementen las frecuencias”, expresaron los operarios ferroviarios.
El aumento de una frecuencia confirma el optimismo de los operarios, quienes ven que el servicio se consolida como una opción en el transporte entre Güemes y Salta, aunque en otros puntos de la provincia el servicio entusiasma a los intendentes.
 
Para imitar
Las ideas que resultan o que son exitosas definitivamente tienen un mismo desenlace: son imitadas y, en el mejor de los casos, mejoradas a partir de la experiencia que dejaron quienes las comenzaron a poner en práctica. 
Un grupo de intendentes del Valle de Lerma tiene los ojos puestos en el funcionamiento del tren a Güemes, que conecta a la ciudad de Salta con la capital del departamento ubicado en el Valle de Sianca.
Es tal el éxito que consiguió este pintoresco recorrido del ferrocarril que ahora las expectativas están puestas en esta parte del Valle de Lerma, con la intención de ampliar el recorrido desde Salta hacia Cerrillos, La Merced y El Carril.
Para concretar esta idea los jefes comunales tienen planeado tomar contacto con la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado y analizar las posibilidades.
Con los resultados a la vista, los intendentes esperan conseguir una respuesta positiva.
 

FUENTE : DIARIO DIGITAL EL TRIBUNO DE SALTA

Caen dos jujeños que intentaban estafar con cheques falsos

22 agosto, 2019, 07:29 50

Ocurrió el pasado miércoles en Joaquín V. González, cuando dos hombres se presentaron en un local comercial con la intención de adquirir neumáticos y pagarlos con dos cheques apócrifos. El propietario advirtió algunos detalles que le hicieron sospechar y se comunicó con el supuesto emisor y comprobó que intentaban estafarlo.


El fiscal penal de Joaquín V. González, Gonzalo Gómez Amado, imputó a Raúl Fernando Poclaba de 29 años y a Cristian Agustín Romero de 24 años por el delito de estafa en perjuicio de un comerciante de esa ciudad.
El hecho ocurrió el pasado 15 de agosto, cuando dos hombres se presentaron en un comercio dedicado a la venta de neumáticos, pidieron un presupuesto e intentaron adquirir mercadería con dos cheques.
El propietario notó que los cheques eran “distintos” y pidió a su socio que se comunique con el supuesto emisor y pudo corroborar que eran cheques apócrifos, por lo que llamó a la Policía.
Los dos “compradores” fueron detenidos en el lugar y se pudo comprobar que se trata de dos personas oriundas de la ciudad de Libertador General San Martín en Jujuy.


FUENTE: FISCALIA PENAL DE LA PROVINCIA DE SALTA 

General Güemes: desalojo pacífico de una vivienda

23 agosto, 2019, 08:02

Con intervención de la Fiscalía Penal se logró que una familia que ocupaba una vivienda en barrio Libertad de Campo Santo, la desaloje en forma voluntaria y sea restituida a sus propietarios. La ocupación se produjo en el mes de julio, cuando su morador se ausentó tras sufrir un ACV.


El fiscal penal de General Güemes, Pablo Rivero, informó que con intervención de esa Fiscalía, se produjo el desalojo voluntario de una vivienda de barrio Libertad de Campo Santo, la que había sido usurpada en el mes de julio.

Según consta en las actuaciones, la denuncia la radicó una mujer en nombre de sus abuelos, quienes son propietarios de la vivienda y de su tío, que allí vivía. Relata que su tío vivía en el lugar y tras ser víctima de un robo, sufrió un ACV y debió ausentarse de la propiedad, tras lo cual un grupo familiar ingresó a la vivienda violentando las medidas de seguridad y se instalaron aduciendo tener orden del IPV para habitarla.

Ante este hecho, desde la Fiscalía se imputó a N. C. y su grupo familiar por el delito de usurpación y se solicitó al Juzgado de Garantías 8 la orden de desalojo.

En cumplimiento de la medida, personal policial se presentó en el domicilio y en forma voluntaria los moradores la desalojaron y se produjo la restitución del bien mueble a sus propietarios.

FUENTE: FISCALIA PENAL DE SALTA 

ANSES: FECHAS DE PAGO ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO SEPTIEMBRE DE 2019

La emoción de Maluma al recibir su avión privado


El cantante colombiano se largó a llorar cuando le presentaron su nueva aeronave.

Maluma sorprendió a sus seguidores de Instagram al publicar un video en el que se lo ve emocionado hasta las lágriams al recibir su nuevo avión privado.

"Me acuerdo hace 8 años atrás cuando fui a hacer una entrevista en una estación de radio X en Colombia y me cerraron las puertas. A parte de eso no creían en mi y muchos decían que no iba a llegar a ningún lado...Pues parceros ahora sí que vamos llegar lejos", escribió el colombiano al publicar el video.
En las imágenes se ve a Maluma con su familia en el aeropuerto y cuando llega la aeronave se larga a llorar, se abraza con sus padres y se sube a su jet negro decorado con una corona.
"Bienvenidos a Royalty Air. Con este avión tocamos la Luna. Sueñen sin miedo, nunca crean en un 'no' como respuesta, ustedes son el timón de su vida y pueden llegar hasta donde su mente y corazón quieran. Este es mi legado, inspirar y demostrar que los sueños sí se hacen realidad", cerró el posteo.
"Parece que es ayer cuando hablabas de este sueño que ahora se ha hecho realidad", le escribió su novia Natalia Barulich en la publicación.

TOMÁ NOTA: así serán los FERIADOS en SALTA por las FESTIVIDADES del MILAGRO

03/09/2019. Con la llegada del Milagro en Salta, muchos aprovechan estas festividades para descansar... Claro, los que pueden.

Así serán los feriados por las festividades del Milagro

Con el arribo del mes de septiembre a Salta, el aire no solo se perfuma de azhares y las calles se colorean con el llegar de peregrinos y conmovedoras manifestaciones de fe. Algunos, también sienten en el "aire" un aroma sabático, y para muchos, sobre todo en Salta, el noveno mes del año suele significar un tirón más corto por los feriados o días no laborales o no escolares que éste trae, entre la festividad del Milagro, el Día del Maestro y el Día de la Primavera y del Estudiante.

A continuación, te contaremos cómo serán los feriados de septiembre con las fiestas en honor al Señor y a a Vírgen del Milagro.
El miércoles de la semana próxima (11 de septiembre) será un feriado a medias; es decir, un día en el que se suspenderán todas las actividades académicas, en todo sus niveles: inicial, primario, secundario, terciario y universitario, con motivo del Día del Maestro. Luego, el jueves 12 será un día laborable en la provincia y atenderán todas las dependencias públicas, aunque la apertura o cierre de comercios en la ciudad dependerá de los propios comerciantes.

Mientras que el viernes 13 y el sábado 14 de septiembre serán feriados provinciales en Salta, ya correspondiendo a la etapa del Triduo del Milagro, al igual que el domingo 15, el día de la Procesión del Señor y la Vírgen del Milagro, en el que toda la provincia estará paralizada.


En total, septiembre de este año contará con 19 días hábiles.


FUENTE: DNI SALTA MEDIO WEB

BILLETES FALSOS: Detuvieron a dos hombres y secuestraron más de 100 mil pesos apócrifos

Se espera un recrudecimiento en los casos de dengue en Salta

Se espera un recrudecimiento en los casos de dengue en Salta
En los primeros 7 meses del 2019 más de 2 millones de personas contrajeron dengue y 723 fallecieron en Latinoamérica, según la última actualización epidemiológica de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) publicada el 9 de agosto pasado. La OPS ya había expresado que luego de dos años sin presencia de dengue se esperaba un rebrote.
"Nosotros no estamos afuera de esta situación, aunque en el informe de alerta de OPS no está Argentina, sí estamos involucrados", expresó Francisco García Campos, jefe del Programa de Vigilancia por Redes de Laboratorios de Salta.
En el comunicado de alerta publicado por la OPS se informó que Nicaragua, Brasil, Honduras, Belice, Colombia, El Salvador, Paraguay, Guatemala, México y Venezuela son los países con más afectados, cada 100 mil habitantes. Hay que tener en cuenta que Guatemala, Honduras y Nicaragua declararon este año alertas epidemiológicas a nivel nacional para agilizar las acciones de respuesta. García Campos destacó que a nivel países Argentina está lejos de los números que manejan estos otros, pero se comparte frontera y se tiene el ingreso en el sur de Salta, por la ruta 16, de los viajantes de Brasil. "Y la frontera norte es la más permeable de siempre, con Bolivia a través de Bermejo y Salvador Mazza", dijo.
El funcionario del Ministerio de Salud destacó que la última temporada los números fueron elevados en los departamentos en alerta como Orán, Rivadavia, San Martín, Anta y General Gemes.
El período de vigilancia se presenta desde el 1 octubre al 30 de junio del año siguiente. En este tramo se controlan los casos de cuadro febril inespecíficos. Sin embargo, desde que se detectó el primer caso de zika en la región, se extendió el período de vigilancia a todo el año.
Organización sanitaria
"Todos los años, al comienzo del período de vigilancia, se trabaja con las áreas operativas, que deben elaborar un plan de acción para posibles escenarios", explicó García Campos.
En un período de baja intensidad, media o grave, cada equipo de salud debe organizarse y prever cómo se van a realizar las atenciones. En cada espacio de salud la primera medida es crear un consultorio de febriles y armar un equipo de trabajo que debe ser comunicado. "El servicio de salud está obligado a comunicar estos casos de sospecha, ya sea con atención médica o con rastrillaje sanitario, destinar un espacio para los antifebriles y los espacios para la atención de los pacientes", detalló el profesional a cargo del Programa de Vigilancia. Esta planificación se realiza en septiembre, se envía al Ministerio, que debe estar informado de las formas en que cada sitio brindará la atención y cuáles son los recursos con los que cuenta.
"Este año la situación está complicada porque venimos de un brote grande. El informe de la OPS también advierte que la franja de edad más afectada sería la de los adolescentes, ya que estuvo menos expuesta al virus y, por ende, carece de inmunidad", agregó el profesional. El causante del dengue es un virus que tiene cuatro serotipos distintos, pero estrechamente emparentados: DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4. Cuando una persona está en contacto con un serotipo, adquiere inmunidad para ese serotipo pero no para los otros. "Por eso tenemos que manejar a las poblaciones sabiendo cuál es el serotipo que circuló y evitar así formas graves de dengue", agregó.
En el caso de las embarazadas, el Gobierno de la Provincia entrega en forma gratuita un repelente por mes, a partir del 1 de octubre y hasta el 30 de junio. Esto se aplica en función de la vigilancia sobre el zika, teniendo en cuenta que esta enfermedad afecta el desarrollo del niño durante su gestación.
Descacharrado en Salta
En la actualidad, la Secretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad lleva adelante un programa de recolección con contenedores que se rotan en los distintos barrios de la ciudad. El programa cuenta con 10 contenedores, que se ubican durante 3 días en una zona predeterminada, y que se trabaja en forma conjunta con organizaciones barriales, sociales o comunitarias.
El secretario Gastón Galíndez agregó que las tareas de descacharrado para la campaña contra el dengue se realizan en forma conjunta con el Primer Nivel de Salud de la provincia. "En forma conjunta se diagraman las acciones y desde la Provincia se destinan los fondos", explicó. Consultado sobre el inicio de esta nueva campaña, Galíndez expresó que aún no se organizó ninguna acción.

Detienen a un adolescente por el brutal crimen de la docente Sandra Palomo

2 DE SEPTIEMBRE 2019 - 14:04 El joven habría sido visto en cámaras con la camioneta de la mujer que ayer fue encontrada muerta en un descampado de la zona sur. Sería vecino de la víctima. 

 Descartan abuso sexual en el crimen de Sandra Palomo: los resultados de la autopsia

 “Murió el sostén de la familia”, dijo uno de los hijos de Sandra Palomo

 El peor final: apareció sin vida la docente e investigan un crimen brutal


Un adolescente fue detenido esta mañana como sospechoso por el crimen de Sandra Palomo, la docente de 53 años que fue encontrada muerta a golpes y puñaladas en un descampado de la zona sur de Salta, 24 horas después de haber desaparecido de su hogar. 
El joven, de quien todavía no trascendió su edad pero podría tener 17 años, es vecino de la víctima en el barrio Tres Cerritos y habría sido filmado con la camioneta de la mujer. Tal vehículo apareció aparcado a pocos metros de la casa de Palomo, con signos de violencia en su interior 

 El cuerpo de Sandra Silvia Palomo fue encontrado este domingo al mediodía cerca del río Arenales y por la noche fue reconocido por uno los hijos de la víctima.  El cadáver se encontraba oculto en la maleza, boca abajo y fue hallado por una vecina que se acercó al lugar para buscar un caballo. 
Foto: Javier Corbalán. 


La fiscal María Luján Sodero Calvet, que intervino en el caso, informó que en la autopsia a la mujer asesinada, que se prolongó por unas cinco horas, no se hallaron signos de abuso sexual. La necropsia concluyó que Palomo murió por un shock hipovolémico y que sufrió, además de golpes, heridas provocadas por un arma blanca.
Los familiares de la docente fueron asistidos por el Gabinete Interdisciplinario de la Unidad de Graves Atentados, quienes le brindaron asesoramiento y contención.
 

Ministerio Público@FiscalesPenales

#Salta Hay un detenido por la muerte de la docente Sandra Silvia Palomo, de 53 años, quien, de acuerdo al informe preliminar de la autopsia, murió como consecuencia de shock hipovolémico. Presentaba heridas de arma blanca, golpes y se descartó el abuso sexual. Ampliaremos.

El hijo mayor de la víctima de un total de tres, llamado Guido y de 25 años, fue el encargado de reconocer el cuerpo y señaló que su madre fue asesinada "con mucha saña".  "Su cuerpo tenía heridas de arma blanca, fue apuñalada, y varios golpes, al parecer fue con mucha saña. La Fiscalía está poniendo mucho esfuerzo en la investigación, el cuerpo estaba completo", expresó el joven anoche a El Tribuno. 
Guido reveló que la familia mantiene sospechas en torno al posible autor del crimen, pero prefirió reservarlas.  "Tenemos algunas sospechas pero no queremos decir nada hasta que no sean argumentos fundados, queremos dejar que la Policía y los investigadores hagan su trabajo como corresponde", advirtió en ese sentido.


FUENTE: DIARIO DIGITAL EL TRIBUNO DE SALTA 

ATENCION: CORTE DE AGUA LOCALIDAD GRAL GÜEMES


Corte de agua

INFORMA:

AFECTACIÓN EXTRAORDINARIA EN EL SERVICIO DE AGUA POTABLE

LOCALIDAD: GENERAL GÜEMES

Aguas del Norte informa a los usuarios de la localidad de General Güemes que personal de la Compañía ejecutará trabajos de cambio de equipo de impulsión. Por este motivo, la prestación del servicio de agua potable se encuentra afectada según el siguiente detalle:

TIPO DE AFECTACIÓN: BAJA PRESIÓN Y/O CORTE.

BARRIOS AFECTADOS: SAN IGNACIO - 80 VIVIENDAS IPV IVT - NUEVA ESPERANZA - VILLA TRANQUILA - 60 VIVIENDAS - EVA PERON - 1° DE MAYO - EL MILAGRO - SANTA ANA - 17 DE AGOSTO - ISLAS MALVINAS - BELGRANO - LA BANDA - MATADERO - SAN ISIDRO - LA TABLADA - GEORGIAS DEL SUR - SANTA ELENA - SAN VICENTE - MARTIN MIGUEL DE GUEMES - SAN ANTONIO - DOCENTE - 80 VIVIENDAS IPV - RURAL - 9 DE JULIO - 100 VIVIENDAS IPV - SAN PANTALEON - EVA PERON 2DA ETAPA.

HORARIO DE FINALIZACIÓN: 20:00 HS APROX., DEL 02 DE SEPTIEMBRE DE 2019.


MOTIVO: FALLAS EN EQUIPO DE IMPULSIÓN (CAMBIO).

ESPACIO PUBLICITARIO