

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar
Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar
Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar.
Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar
Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video.
INFORMACIÓN EN DESARROLLO
23/03/2020. Según lo expresado en el reporte diario del Ministerio de Salud, siguen siendo ocho los que esperan resultados del Instituto Malbrán y solo un caso positivo.
Desde la Dirección General de Coordinación Epidemiológica del ministerio de Salud Pública, se informó este lunes que no hay nuevos casos positivos o sospechosos en la Provincia y que la situación epidemiológica "se mantiene estable" por ahora.
Siguen siendo 24 los pacientes estudiados en total desde que inició la pandemia, de los cuales 13 ya tienen resultados negativos, ocho se esperan los resultados del Instituto Malbrán, dos son invalidados por epidemiología y sólo uno resultó positivo.
De los 8 sospechosos, 5 se encuentran en esta ciudad y tres en el interior, alojados uno por cada localidad de las siguientes: Orán, Tartagal y Metán.
Desde Salud Pública se recuerda a la población continuar con la medida de aislamiento y cumplir las normas de higiene para evitar la propagación, lavado de mano frecuente con agua y jabón, mantener la higiene de superficies y objetos de uso frecuente, toser en el pliegue del codo y mantener aireado los ambientes. Así también, recuerda que para consultas se dispone de la línea gratuita 911.
El Gobierno Nacional analiza continuar con la cuarentena obligatoria hasta el 12 de abril. Igualmente irán viendo el día a día de los contagiados, ya que la mayoría de los contagios se produjeron antes de que se tomaran las medidas de aislamiento.
Un funcionario habló con Clarín y le manifestó lo siguiente: "Si la cuarentena nos funciona bien nos va a convenir extenderla y si nos funciona mal, también nos va a convenir mantenerla". Así que la extensión de la misma parece ser un hecho.
También los controles en las fronteras serán más rigurosos, ya que Brasil y Chile están pasando por una crisis mucho más profunda que en nuestro país. Cuatro de las cinco personas contagiadas en la provincia provenían de Brasil.
Este lunes el presidente Alberto Fernández se reunió en la quinta de Olivos con intendentes para evaluar el avance del coronavirus.
El gobierno nacional analiza otorgar un bono a todos los profesionales del sistema de salud. Se trata de una suma extra que giraría en torno a los $30 mil y se pagaría en tres cuotas, según anticiparon fuentes oficiales a Infobae.
La medida, que se encuentra bajo estudio en el Ministerio de Salud, podría ser oficializada a través de un DNU en las próximas horas que busca premiar a los trabajadores que cumplieron con el presentismo.
En principio, el monto del bono giraría en torno a los $30.000 y beneficiaría a 750 mil empleados entre personal médico y no médico. “La idea es que lo reciban desde los doctores hasta las personas que trabajan en tareas administrativas o en mantenimiento. Es para todos los profesionales que de alguna u otra forma integran el sistema de salud pública y están poniendo el cuerpo todos los días en el frente de batalla”, explicaron.
A la par, el Gobierno busca enviar un mensaje. En las últimas horas se encontraron con muchos médicos -principalmente los mayores de 60 años- que están asustados por el avance de la pandemia y no se presentan en sus lugares de trabajo.
Hubo un caso emblemático, en el marco de las iniciativas para descentralizar los testeos de casos sospechosos de coronavirus, en la provincia de Chaco se dispuso un laboratorio especial para analizar las muestras. En el primer día de funcionamiento de la nueva sede, no se presentó ningún profesional a trabajar por temor a contagiarse la enfermedad.
Mientras tanto, el Gobierno prepara otra batería de anuncios orientada a atenuar los efectos económicos provocados por la cuarentena total dictada por el presidente Alberto Fernández. Se prevé que habrá beneficios fiscales para monotributistas y otras herramientas para ayudar a trabajadores independientes e integrantes del sector informal que actualmente no están percibiendo ingresos por el parate de la actividad.
Si bien en un principio se especulaba con que esta tarde habría una conferencia de prensa, estas nuevas iniciativas serían comunicadas a través de su publicación en el Boletín Oficial.
Esta mañana, el Ministerio de Salud informó que la Argentina entró en la etapa de transmisión comunitaria del virus chino luego de que se detectara el primer caso autóctono, es decir, que no se puede trazar la fuente de contagio. "En la Argentina, son 266 los casos que han sido confirmados, de los cuales 190 tienen un antecedente de viaje internacional, 59 tienen transmisión local en conglomerado, 1 caso no tiene antecedente de viaje o contacto estrecho y 17 se encuentran en evaluación epidemiológica”, informó el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa.
La Argentina verificó el primer contagio de un paciente que no tuvo antecedente de viaje ni contacto estrecho con alguien que haya estado fuera del país o con un enfermo. En otros términos, se trata del primer caso positivo de coronavirus de transmisión comunitaria. El dato fue informado por el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa, en el reporte diario (Nº 19) que realiza el Ministerio de Salud todas las mañanas.
“En la Argentina, son 266 los casos que han sido confirmados, de los cuales 190 tienen un antecedente de viaje internacional, 59 tienen transmisión local en conglomerado, 1 caso no tiene antecedente de viaje o contacto estrecho y 17 se encuentran en evaluación epidemiológica”, informó el funcionario.
LE PUEDE INTERESAR
Para entender el alcance de cada definición, hay que remitirse al reporte realizado ayer (Nº18) por las mismas autoridades, donde la secretaria de Acceso a la Salud Carla Vizzotti hizo una descripción pormenorizada.
“Los casos relacionados con viaje son personas que estuvieron en el exterior, volvieron al país con síntomas y los tests dieron positivo. Todas las personas que son contactos estrechos de esas persona requieren un seguimiento muy cercano en aislamiento y en caso de confirmarse que tienen la enfermedad se los clasifica como un contacto estrecho de un caso importado", puntualizó.
Y continuó: “Si aparece algún caso confirmado que ha tenido alguna cercanía con algún enfermo sin tener contacto estrecho, como lo pueden ser los trabajadores de la salud o de aeropuertos, se los clasifica como transmisión en conglomerado”.
Finalmente, son casos de transmisión comunitaria la de los pacientes que no han tenido contacto con caso importado, contacto estrecho o conglomerado. Esto significa que es imposible realizar la trazabilidad de cómo se contrajo el virus.
De acuerdo al informe oficial, la transmisión comunitaria del virus “se está iniciando” en el Área Metropolitana, Chaco, Tierra del Fuego y Córdoba aunque no se precisó qué jurisdicción permanece el primer caso confirmado.
Para que una persona sea sometida al hisopado, debe cumplir con la definición de caso sospechoso. Este grupo está integrado por las personas con antecedentes de viaje que tengan alguno de los síntomas de coronavirus (fiebre, dolor de garganta, tos o dificultad respiratoria) y por quienes tuvieron contacto con algún enfermo. Ayer, se sumaron además las personas internadas con infecciones respiratorias graves si una causa aparente.
Este lunes se informó además que hay 51 personas que ya recibieron el alta médica y retornaron a su vida habitual. La comunidad científica cree que los pacientes curados no pueden volver a enfermarse, aunque hay algunos casos muy puntuales en estudio que contradicen esta teoría.
Vizzotti planteó también que hay mucha preocupación porque no se cumple con el aislamiento obligatorio. El tema fue debatido ayer en un encuentro que encabezó el ministro de Salud Ginés González García con representantes de todas las provincias. “Se está generando mucha demanda de trabajo para hacer cumplir esa situación y se evidencia que las personas que tienen indicación de aislamiento no lo cumplen y quienes están llegando de viaje no visualizan la importancia de su aislamiento”, informó.
La Provincia recibió del Ministerio de Salud de la Nación una primera partida de 90.700 dosis de vacunas antigripales, con lo que de inmediato se comenzará el operativo de vacunación a la población de riesgo.
La jefa del programa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública, Adriana Jure, explicó que “la vacuna antigripal se coloca en forma gratuita a la población de más riesgo, que son los mayores de 65 años y el personal de salud, que por sus actividades está permanentemente expuesto a todo tipo de infecciones; embarazadas, niños de seis a 24 meses y personas de entre dos y 64 años con enfermedades crónicas u otras condiciones de salud que lo aconsejen”.
La distribución de las dosis para todas las áreas operativas de la provincia ya se inició, para que la campaña de vacunación se realice inmediatamente desde los hospitales y centros de salud. Se recomienda tener a mano los carnets de vacunación.
“La campaña se llevará adelante con la estrategia de Atención Primaria de la Salud, con el trabajo de agentes sanitarios y enfermeros, quienes serán apoyados por el resto del equipo de salud, como nutricionistas, odontólogos y psicólogos”, explicó la subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato.
La funcionaria dijo que, en la ciudad de Salta, los equipos recorrerán los diferentes barrios comprendidos en las áreas operativas Norte y Sur, en el horario de 8 a 18, siguiendo una modalidad de barrido, a fin de vacunar a las personas de riesgo y compartir con las familias pautas de prevención de enfermedades respiratorias.
La jefa del programa Inmunizaciones, Adriana Jure, explicó que las dosis antigripales recibidas son un primer envío de las más de 300 mil que recibirá la Provincia para la campaña del presente año, que se iniciará este Lunes 23 de Marzo y se extenderá hasta completar la inmunización del mayor porcentaje de la población objetivo.
Asimismo, dijo que, en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus, se tomarán todas las precauciones para llevar adelante la campaña de vacunación sin poner en riesgo a las familias ni al personal de salud.
Estas medidas que el Ministerio de Desarrollo Productivo tomó ante la emergencia sanitaria por el Coronavirus, las acciones se enmarcan en el plan de prevención que está tomando el Gobierno Nacional, a partir de la decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de declarar la pandemia a nivel mundial.
Un conjunto de productos alimenticios, de higiene personal, medicamentos e implementos médicos deberán mantener como precio máximo el anunciado a la Secretaría de Comercio Interior al 6 de marzo. Accedé al listado de precios máximos de manera online.
Para controlar que se cumplan los precios máximos, se incrementarán las tareas de inspección con verificadores de distintas dependencias públicas a través de convenios con municipios. Los consumidores podrán hacer sus denuncias por incumplimiento ante la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje del Consumo por correo electrónico a consultas@consumidor.gob.ar o por Twitter @DNDConsumidor.
Los comercios que incumplan esta medida serán sancionados por prácticas especulativas previstas por la Ley de Abastecimiento y el Código Penal.
Además, se les solicitará a las industrias productoras de alimentos, artículos de higiene personal, medicamentos, insumos, equipamiento e implementos médicos que aumenten su producción para afrontar el crecimiento de la demanda.
Tiempo de duración de las medidas.
Desde el 20 de marzo y por 30 días, los precios de alimentos de la canasta básica, bebidas, artículos de higiene personal y limpieza mantendrán, como máximo, el precio que tenían al 6 de marzo pasado.
Esto aplica para hipermercados, supermercados minoristas y mayoristas, minimercados, almacenes y autoservicios.
Esta es una de las medidas tomadas para garantizar el abastecimiento y controlar el abuso de precios durante la emergencia sanitaria por el COVID-19.
Se destinarán 350 mil millones de pesos para garantizar el abastecimiento de alimentos e insumos básicos, impulsar la actividad y financiar el funcionamiento de la economía.
Se lanzará un programa de desarrollo y crecimiento de equipamiento, kits e insumos médicos junto al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Ministerio de Economía y Ministerio de Salud.
Junto con cámaras de empresas de software y empresas privadas, se brindará asistencia tecnológica y digital a PyMEs para que puedan afrontar la situación de teletrabajo.
Se renueva el programa por seis meses con expansión a la compra online de productos nacionales, con énfasis en PyMEs.
Para asegurar la protección de las y los consumidores, se decidió, a través de la resolución 86/2020, retrotraer el precio de este artículo al del 15 de febrero de este año y congelarlo durante los próximos 90 días.
Las empresas productoras de alcohol en gel, además, deberán incrementar su producción al máximo de su capacidad para satisfacer la demanda y asegurar el acceso de todas y de todos los ciudadanos a este producto, en condiciones razonables, justas y equitativas, de acuerdo a lo establecido por la Ley de Abastecimiento.
Lo más destacado de la entrevista al presidente de la Nación, Alberto Fernández, en La Peña de Morfi con Gerardo Rozín por Telefé. Es la primera vez que el ciclo entrevista a un político en lo que fue una edición histórica donde los artistas desde sus casas y cumpliendo con la cuarentena, cantaron para todos los argentinos.
Las frases más salientes del Jefe de Estado:
“No es fácil estar encerrados en sus casas pero hay que hacerlo por el bien de todos”. “Lo único que estoy pidiendo es que cumplan la ley”
“El contagio va a ocurrir, no lo vamos a evitar. Si nos quedamos en las casas el contagio será más lento y lo podremos atender, cuanto más lento más posibilidades de mejor atención. Achatar la curva quiere decir hacer el contagio más lento"
"La respuesta de los profesionales de la salud es maravillosa. Solo gratitud para con ellos". "De que tengan la tranquilidad de que van a estar bien remunerados, sabemos el esfuerzo y sabemos a lo que se exponen"
"Me preocupa mucho la incompresión de la gente, que haya tontos que no entiendan el riesgo en el que estamos. El idiota que circula con fiebre que no se da cuenta que puede estar lastimando la salud de todos. Su egocentrismo que puede dañar al de al lado. Son los menos. Ayer se hicieron acciones penales sobre 2000 personas, hemos secuestrado 300 autos. La Argentina es otra, lo único que pido es que cumplan la ley".
“Quedáte en tu casa porque no podés salir. Si no tenés la excepción (a las actividades que estableció el DNU) estás poniendo en riesgo la salud de otro. La Argentina de los vivos y de los pícaros no existe más, espero que nunca más exista"
"Muchos de los que salieron con la idea de que iban a eludir el control, les falló, por favor quédense en casa. Me preocupa la desatención para con el otro"
“Pudimos tomar las medidas a tiempo y aplanar esa curva, y tenemos que seguir haciéndolo. No sabemos qué es lo que vamos a enfrentar, peleamos contra un ejército invisible. Sabemos que si nos encerramos las posibilidades de propagarse son menores”.
“Hemos hecho todo lo que debíamos hacer para lograr ese objetivo, pero no sabemos si se va a lograr”.
“Hablé con los gobernadores, es prácticamente plena la cuarentena. Tenemos problemas en los barrios más humildes porque el hacinamiento es grande”
“La medida preventiva es encerrarse en las casas. Esto lo tenemos que hacer entre todos, esta es la pelea de la sociedad”.
“No estoy peleando por la economía, estoy peleando por las vidas. No queremos que la gente se enferme. Estoy acompañado por la mayoría de los argentinos, quedan algunos insensibles”.
“Necesito que el Ejército se involucre plenamente, necesito que se involucre en la logística”.
"El 70% del conflicto está en la ciudad de Buenos Aires".
“Hemos hecho todo lo que debíamos hacer para que el problema no se propague. El tema está más o menos controlado. En estos casos uno nunca debe ser optimista”.
“El proceso de descentralización ya se inició en 35 laboratorios del país. Va a dar un mayor ritma al cómo evoluciona la pandemia. Hay que ver la proporción entre los casos comprobados y los casos desechados si la proporción se mantiene. Todavía la pandemia no encontró su máxima expresión".
"Después de esto el mundo será otro. Va a haber un aprendizaje de cómo funcionan la economía y cómo funciona el estado. Hay muchas cosas que van a cambiar a partir de lo que está ocurriendo".
"Mañana habrá medidas económicas para monotributistas, taxistas, para quienes reciben la AUH porque no están trabajando, para las Pymes, para el pequeño comerciante... a partir de mañana van a tener respuesta y vamos a gastar lo que sea necesario para que la gente esté tranquila"
“La urgencia no es la economía, la urgencia es la vida de la gente. La economía se frena y el estado debe dar respuesta a esos sectores más desamparados. Hemos pensado no los estamos abandonando”
"Vamos a distribuir los alimentos con el Ejército en todos los barrios de la Argentina".
"Vamos a tener un parate en la Economía. A los que ganan más, que ganen un poco menos. Vamos a ir tomando las decisiones, estoy previendo todos esos casos".
"La prioridad ahora es la pandemia y los enfermos. El fútbol, los teatros puede esperar. Tengamos un poco de paciencia. Esto complica la vida de la gente, pero estoy salvado la vida de muchos de ellos"
"Mi prioridad es la salud de los argentinos, esa es mi prioridad. De ser necesario extenderé las medidas, vamos a ir viendo sobre la marcha. No quisiera llegar al estado de sitio. Los instrumentos ya están. No necesito tener gente detenida a disposición del Ejecutivo".
"No hace falta el estado de sitio hoy por hoy si cada uno hace lo que corresponde".