category1

BIENVENIDOS A GRAL GUEMES

BIENVENIDOS SOMOS "EL PORTAL DE GUEMES"

Publicaciones Principales Titulos

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar

Seccion Noticias

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar

Video Noticias y Novedades de Guemes

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar.

www.gralguemes.com.ar

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar

El 1° Portal de Gral Güemes

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video.

ANSES no adhiere al paro y atenderá normalmente

El organismo anunció que pese a la medida de fuerza convocada a nivel nacional, su atención al público no se verá afectada este martes. De igual manera, adelantó para hoy el pago a jubilados y pensionados.



En el marco de la medida de fuerza convocada para mañana por algunos sectores gremiales, ANSES informa que el organismo abrirá sus puertas con normalidad y que se respetará el cronograma de turnos asignado previamente.


Asimismo, y ante la posibilidad de que no hubiera transporte de caudales, ANSES reitera que adelantó para hoy los pagos para jubilados y pensionados que debían cobrar mañana sus haberes(documentos terminados en 8 y 9 y cuyo haber no supera la suma de $11.832).



URGENTE: CORTE RUTA 34 CAMINO A JUJUY Y HACIA EL NORTE


Ruta 34 cortada en Pampa Blanca paso a nivel.
Descarrilo un vagón justo en medio del cruce de Ruta 34, impidiendo el paso vehicular por ahora. 

Ampliaremos 

Info: El Portal de Guemes en internet

ROSARIO DE LA FRONTERA: INJUSTICIA Lleva 15 meses sin cobrar su jubilación

27 DE MAYO 2019 - 02:06 Por falta de certificado de supervivencia en la Anses lo dieron por fallecido y a su esposa le hicieron lo mismo.


Juan Carlos Popovich sufre la falta de contención de la Anses para él y su esposa.


Juan Carlos Popovich es un jubilado de 80 años que trata de comprobar todas las semanas en la oficina de la Anses que está vivo, para poder volver a cobrar su jubilación, producto de nada más y nada menos que 66 años de trabajo.
El jubilado acudió a El Tribunopara contar su desesperante situación y con la esperanza de que funcionarios nacionales se hagan eco de su problema y le brinden una solución.
"Mi grave problema es que no cobro la jubilación desde marzo del 2018", manifestó indignado Popovich.
"Esto es por no haber realizado, solamente un mes, el certificado de supervivencia en la policía. Justo mi esposa se enfermó, y me dediqué de lleno a ella. No tenía la cabeza para realizar mis trámites más los de ella. Automáticamente el sistema nos dio de baja".
"Mi esposa está postrada y encima le dieron de baja en PAMI, y dejó de recibir las prestaciones de la obra social nacional. También le dieron de baja de la Anses y tampoco cobra su jubilación", relató.
"Al no hacer la supervivencia, también la dieron de baja. Pero ella tiene Alzheimer, y toma una medicación bastante cara, por lo que necesita la receta para comprarla. Entonces, cuando fui a ver a su médico de cabecera para que me hiciera la receta, me di con la novedad que no estaba en el sistema y ya no tenía obra social", detalló.
"Entonces el médico me dijo que podía hacer la receta, me hizo ver la pantalla, y ahí me enteré de la gravedad de lo que nos está pasando. En mi caso yo no la utilizaba, por lo que desconozco mi situación", dijo Popovich.
"Luego de todos esos episodios volví a realizar todos los trámites pertinentes, los míos y los de mi esposa. Volví y voy cada semana al Anses, para ver qué novedades hay, y la respuesta siempre es la misma: hay que esperar. Esas son las únicas tres palabras que se utiliza", dijo irritado.
"Y así ya llevamos esperando desde marzo de 2018. Cuando fui al banco el año pasado, para ver por qué no cobraba, me doy con otra novedad: que yo estaba muerto para ellos. Me dijeron: "Perdone, pero usted, no puede hacer ningún trámite acá, porque usted figura como dado de baja, parece que no hizo el trámite de supervivencia", relató con amargura.
"Cuando escuché esa respuesta sentí una impotencia muy grande, porque no puedo hacer nada, y ya no sé a quién más recurrir, toco una puerta, no se puede hacer nada, toco otra, es la misma respuesta. Por eso es que no sé ya qué hacer y cuáles son los mecanismos para obtener una solución", se quejó.
"En la Anses siempre me dicen lo mismo, que haga los tramites. Voy, los hago, vuelvo y me dicen lo mismo: hay que esperar. Pero ya son muchos meses de espera, y mi plata no aparece, ahora, yo me pregunto: ¿quién tiene mi plata, dónde está?", dijo.
"Hace 66 años que trabajo, y me parece injusto que ahora no pueda disponer de mi dinero desde hace tanto tiempo. Necesito que por favor me devuelvan mi dinero, porque mi situación es desesperante", dijo el jubilado.
El anciano destacó que tiene su mujer a cargo, quien se encuentra en delicado estado de salud. "Tengo que pagar a una enfermera que la cuida. Fui al PAMI, pero no me dan ninguna ayuda", destacó Popovich.
Se trata de otro abuelo desamparado por la obra social que no les otorga los beneficios de una internación domiciliaria. Hay casos similares que El Tribuno hizo públicos para que los ancianos fueran escuchados por las autoridades de la obra social y así obtuvieran respuestas.


FUENTE: DIARIO DIGITAL EL TRIBUNO DE SALTA 

El Bordo: Desfile Civico Militar 25 de Mayo | Fotos

Gral Güemes: Homenaje a los 44 Heroes del ARA SAN JUAN

PERU: Un empresario le regalará una casa al niño que hacía las tareas escolares en la calle

25 DE MAYO 2019 - 16:00 Las imágenes del pequeño haciendo los deberes bajo la luz de un poste de alumbrado público se difundieron en las redes sociales días atrás.

 

La imagen de Víctor Martín Angulo estudiando en la calle que se viralizó.


Un empresario bahreiní se conmovió con la historia de Víctor Martín Angulo, luego de que se viralizaran las imágenes del niño haciendo la tarea escolar bajo la luz de un poste de alumbrado público, por carecer de ese servicio en su casa.
Al conocer el caso, Yaqoob Yusuf Ahmed Mubarak viajó hasta Perú para ofrecerle una casa y costear mejoras para la escuela a la que asiste el pequeño.
La historia de Martín, que cursa el sexto grado de educación primaria, fue difundida por la emisora RPP Noticias luego de ser captado por las cámaras de vigilancia de la Municipalidad del distrito de Moche, en la provincia norteña de Trujillo, cuando estudiaba de noche en plena calle.

Víctor Martín Angulo Córdoba es el niño peruano que se viralizó en las redes sociales por su accionar para poder cumplir con sus obligaciones escolares. Las cámaras de seguridad públicas capturaron como el niño realizaba su tarea bajo un farol en la calle y tras una investigación, se supo que en su casa habían cortado la luz por falta de pago.


Un asesor de Mubarak intentó ubicar al niño mediante el Ministerio de Educación de Perú, pero le respondieron que desconocían el caso. Entonces, buscó en municipios y colegios hasta que contactó al director de la escuela Ramiro Ñique, donde estudia Angulo, según señaló La Voz.

Mubarak abraza a Víctor Martín
El empresario se trasladó hasta Moche, donde fue recibido por Martín Angulo y otros niños que estudian en un colegio que tiene grandes carencias de infraestructura.

“Mi hijo es muy estudioso y dedicado, una persona que ha logrado sobreponerse a las dificultades de dinero, por muy complicadas que sean. Víctor además quiere ser policía en un futuro para combatir así la corrupción de su país”, dijo la madre de Víctor.


Mubarak también visitó la humilde vivienda del pequeño, se tiró en la vereda del frente de su casa, donde el niño hacía siempre sus deberes escolares, y jugó fútbol con él y sus amigos.
Después de conocerse la situación del niño, el empresario ofreció construirle una casa de dos pisos, instalar un negocio para su madre y mejorar su escuela. La única condición que puso fue volver en diciembre próximo para conocer la nueva vivienda y compartir un almuerzo con la familia de Martín.


Fuente: Radio Mitre

¿Este año habrá "aguinaldo" para beneficiarios de la Asignación Universal por hijo y otros planes sociales?


En diciembre del 2018, el Gobierno Nacional entregó un bono de 3 mil pesos en concepto de monto complementario para los beneficiarios de planes sociales que fue muy bien visto por el sector como si fuera un aguinaldo. ¿Pasará lo mismo este año? 

En diciembre del 2018, el Gobierno de la Nación otorgó un bono de 3 mil pesos, por única vez, a modo de aguinaldo para los beneficiarios de planes sociales como fue la Asignación Universal por Hijo (AUH) y entre otros. Esta medida fue muy bien vista por representantes de las organizaciones sociales, como forma de acercar posiciones e intentar bajar el riesgo de conflictividad.

Falta poco para que se cumpla la primera mitad del año y los sectores de la economía activa recibirán el medio aguinaldo, que es el monto complementario que se recibe todos los años en junio y luego se completa en diciembre. Pero qué pasará con los no activos, los que reciben los planes sociales que son alrededor de 450 mil argentinos. 

Para este 2019, el Gobierno Nacional aún no confirmó repetir la medida de bono a modo de aguinaldo pero tampoco lo descartó y ya comenzó a generarse gran expectativa en diferentes sectores, más considerando que se está en un año de elecciones.

En diciembre del 2018 el bono o "aguinaldo para los beneficiarios de planes" vino como contención de los sectores más vulnerables ante la crisis cambiaria que se dio en los últimos meses y que tuvo un fuerte traslado a los precios. El bono funcionó como una ayuda por única vez para casi 450 mil personas –unos 260 mil de Hacemos Futuro, el resto de planes del Ministerio de Trabajo y otras áreas- que cobraron el Salario Social Complementario.

Vale aclarar que en julio del 2018 también hubo un intento de las organizaciones sociales para que haya un bono para mitad de año y si bien al principio se habló extraoficialmente de que iba a estar, finalmente fue descartado. 


Fuente: Diario Provincia San Juan

ESPACIO PUBLICITARIO

grande automatico