category1

BIENVENIDOS A GRAL GUEMES

BIENVENIDOS SOMOS "EL PORTAL DE GUEMES"

Publicaciones Principales Titulos

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar

Seccion Noticias

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar

Video Noticias y Novedades de Guemes

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar.

www.gralguemes.com.ar

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar

El 1° Portal de Gral Güemes

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video.

ANSES: El segundo pago del IFE sería para Junio.

El segundo pago del IFE se realizará una vez concluida la primer partida, así lo confirmó la Directora de la ANSES Fernanda Raverta.

El segundo pago del IFE sería para junio

La Directora Ejecutiva de la ANSESFernanda Raverta, confirmó que el refuerzo del IFE (Ingreso Familiar de Emergencia), se abonará una vez concluido el pago a todos los beneficiarios del primer bono. Cabe destacar que la última fecha de pago de la primera ronda del IFE, es para los beneficiarios cuyo DNI finaliza en el número 9, la misma se realizará los días 2 y 3 de junio. Es decir que el segundo pago del IFE tendrá lugar a partir del 3 de junio, aunque todavía no hay un cronograma definido.

Fernanda Raverta fue entrevista por la agencia de noticias Telam, al respecto destacó “Estamos terminando de trabajar en una propuesta para pagar por segunda vez el IFE, con cronograma que sea seguro; vamos por la mitad del primer pago que ya cobraron 4.733.000 personas, nos falta mucho más”. En el mismo sentido aseguró que “cuando terminemos esta primera vuelta, que será a fin de mes, vamos a poder presentar nuestro nuevo cronograma de pagos para la segunda vuelta”.

Fernanda Raverta confirmó fecha para el segundo pago del IFE.

Fernanda Raverta confirmó fecha para el segundo pago del IFE.

El total de personas que fueron beneficiadas con el bono de emergencia es de 8,7 millones, se trata de monotributistas sociales, monotributistas de las categorías A y B, trabajadores informales y trabajadores de casas particulares.

En relación a este gran número de personas en estado de vulnerabilidad, la Directora Ejecutiva de la ANSES destacó “Es tristísimo que tengamos esa cantidad de personas por fuera del mercado formal de trabajo, con muchos de ellos sin siquiera una cuenta bancaria. También digo que es muy alentador que el gobierno esté acompañando a semejante cantidad de ciudadanos con esta prestación”.

¿Bajarán los precios? Empezó la producción y reabastecimiento de cigarrillos

Los consumidores aguardan por el reetablecimiento de su valor anterior a los que lucen actualmente en las góndolas de los kioscos. 

El notable faltante de cigarrillos en los kioscos y comercios de todo el país provocó que los pocos paquetes que todavía quedan por vender disparen sus precios de manera alarmante, en algunos hasta un 100% más caros de lo habitual. Por este motivo, es que desde las empresas fabricantes y el gobierno nacional elaboraron un protocolo para que reinicien pronto la producción y reabastecimiento. 

Por ello, es que muchas plantas de producción de cigarrillos se reactivó parcialmente en algunas industrias y partidos de la provincia de Buenos Aires, donde se declaró la excepción al aislamiento social por la pandemia de coronavirus.

Así, mientras Massalin Particulares ya comenzó a producir en su planta de Merlo y retomará a partir de mañana el abastecimiento a los kioskos del área metropolitana, British American Tobacco (BAT) todavía no pudo reiniciar la actividad en Pilar.

La decisión del Gobierno nacional oficializada el martes último levantó la restricción a actividades en los partidos bonaerenses de General Puyerredón (Mar del Plata), Luján, Avellaneda, Tigre y Merlo.

“Massalin Particulares reanudó el martes sus operaciones y está produciendo cigarrillos en su planta de Merlo, desde donde abastece la demanda de todo el país”, indicaron a Télam desde la compañía.

Además, señalaron que “la estimación es poder abastecer a partir de mañana la demanda de ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense”, y agregaron que tardarán “una semana aproximadamente en normalizar el abastecimiento en todo el país”.

Del otro lado, BAT remarcó que su actividad industrial en el país “se encuentra al borde del colapso como consecuencia de la imposibilidad de reiniciar la producción de la planta ubicada en el parque industrial de Pilar, a pesar de haber presentado todos los protocolos de bioseguridad contemplados por las autoridades nacionales, provinciales y del municipio”.

“Nuestra planta permanece cerrada, mientras que el 60% del parque industrial está en actividad. Esto contrasta con lo sucedido con el resto de las empresas tabacaleras que, ubicadas en la provincia de Buenos Aires, ya han iniciado la producción, lo cual nos genera un tremendo impacto a nivel económico y de mercado, que pone en riesgo nuestra sustentabilidad operativa”, subrayó la empresa.

Si bien destacó “la buena predisposición del intendente de Pilar”, Federico Achával, advirtió que “la demora en la autorización para volver a producir hace que el mercado quede en manos de los competidores, alimentando un acto discriminatorio que nos perjudica”.

La compañía aseguró que “está garantizado que los empleados de la planta se trasladen en vehículos provistos por la empresa, de forma tal que sólo puedan hacer su desplazamiento de su residencia al lugar de trabajo y viceversa”.

Agregó que “en forma complementaria se fomentará que los trabajadores puedan permanecer en un hotel ubicado en Pilar, para limitar los desplazamientos de las personas”.

Una tercera firma, Tabacalera Sarandí, también ya fue habilitada dado que se encuentra en Avellaneda, donde se levantaron las restricciones para algunas actividades.

En este marco, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) decidió ayer facilitar a las tabacaleras la importación de cigarrillos hasta el 30 de setiembre próximo, con carácter "excepcional", para hacer frente a la escasez de ese producto que se observa en el mercado local.

El organismo consideró que "en ese contexto excepcional, las empresas representativas del sector tabacalero han manifestado a esta Administración Federal inconvenientes en el desarrollo de la manufactura de sus productos".

Capacitaciones virtuales para docentes y alumnos de escuelas técnicas.


Capacitaciones virtuales para docentes y alumnos de escuelas técnicas


Con la colaboración de la Fundación del Banco Macro y a través de la Subsecretaría de Educación y Trabajo se les enseñó a los estudiantes y docentes sobre cómo mantener la Salud Económica para este tiempo de aislamiento social preventivo y obligatorio; además, brindó información sobre cómo administrar gastos e ingresos, y el uso de las herramientas digitales.

A través de gestiones realizadas por la Subsecretaría de Educación y Trabajo, y con el acompañamiento de la DGETyFP, se pudieron concretar acciones de vinculación con la Fundación del Banco Macro, para lograr que escuelas técnicas de la provincia puedan participar de un ciclo de capacitaciones virtuales.

Docentes y estudiantes de las Instituciones Educativas, E.E.T. N° 3117 y 3118, especialidad “Administración y Gestión de las Organizaciones”, participaron del primer WEBINAR desarrollado por la Fundación del Banco Macro, denominado “CUENTAS SANAS DESDE TU CASA: Todo sobre tu plata”.

El mismo estuvo a cargo de los orientadores Ignacio Tenura y Paula González, quienes trasmitieron sus conocimientos a través de una Video Conferencia, a estudiantes de todo el País, y en ese marco, pudimos concretar la participación de 20 alumnos salteños correspondientes a las citadas instituciones educativas.

El taller brinda claves de Salud Económica para este tiempo de pandemia y de aislamiento social obligatorio; además, brinda información para administrar los gastos y los ingresos, y el uso de las aplicaciones para celulares y computadoras. Estas herramientas permiten realizar gestiones bancarias desde el hogar, evitando salir y poner en riesgo la salud.

El ciclo de capacitaciones continuará el próximo 19 y 26 de Mayo, con el Webinar “Cuentas Sanas para Tu Familia” y “Cuentas Sanas para el Emprendedor”, respectivamente.

EI IPV INICIÓ CON FONDOS PROPIOS OBRAS EN 17 MUNICIPIOS SALTEÑOS


El objetivo de la gestión es trabajar con todas las localidades, sea en construcciones de barrios, soluciones habitacionales, núcleos húmedos, infraestructura, Plan Conectate y proyectos conjuntos con sector privado.

El presidente del Instituto Provincial de Vivienda (IPV), Gustavo Carrizo, informó a senadores el inicio de nuevas obras en 17 municipios salteños. En la reunión que mantuvo con los legisladores, encabezada por el presidente de la Cámara alta Antonio Marocco, el funcionario indicó que se trata de la construcción de viviendas, núcleos húmedos y soluciones habitacionales.

Carrizo mencionó que el objetivo es trabajar con todas las localidades, con construcciones habitacionales, obras de infraestructura, Plan Conectate o proyectos conjuntos con el sector privado. Detalló que en Tartagal, Metán, Río Piedras, Pichanal, Urundel, Rivadavia Banda Norte, San Lorenzo, La Viña, Cachi, Las Lajitas, Capital, Animaná, La Poma, Nazareno, Iruya, Vaqueros y Coronel Moldes, se inician trabajos.

Durante la reunión Carrizo remarcó que, desde el primer día de gestión, en diciembre pasado, “trabajamos con un criterio federal y descentralizado como lo solicitó el gobernador Gustavo Sáenz, quien tiene grandes esperanzas con el equipo de trabajo. Al tiempo mencionó que pese a la situación por el COVID-19 las obras no se detuvieron y que en los próximos meses se finalizarán más de 540 viviendas en distintos puntos de la provincia.

Con respecto a la situación de pandemia que atraviesa el país primando la solidaridad, es que las autoridades decidieron no actualizar en junio la cuota por medio del Coeficiente de Variación Salarial (CVS). La actualización se realiza dos veces al año con el propósito de que la cuota se adapte al salario familiar. Cabe resaltar que esta metodología se aplica a las adjudicaciones posteriores a la resolución del año 2018 y viviendas revocadas.

Finalmente, Carrizo mencionó las reiteradas gestiones ante el Gobierno nacional por la deuda que mantiene con el IPV concernientes a certificados y redeterminaciones de precios.  A pesar de ello, precisó, se trabaja en nuevas licitaciones para Salta Capital.

INCREÍBLE: Un trabajador fue a comprar una moto y encontró $ 500.000 en el baúl

Tras realizar la adquisión, el chaqueño fue a una estación de servicio a cargar nafta y halló el dinero en el interior del vehículo. De inmediato, se comunicó con los dueños para devolver la gran suma. 

 Por Crónica |
 16-05-2020 22:15
El hombre encontró medio millón y lo devolvió.
1 / 1
| El hombre encontró medio millón y lo devolvió.

Un hombre fue a comprar una moto para su hermana, fue a cargarle nafta antes de entregarsela y en la estación de servicio de Chaco descubrió que el vehículo tenía 500 mil pesos en el interior del baúl.

Ante lo sucedido, se puso en contacto de inmediato con el local donde compró la moto, les comentó lo que había encontrado y regresó al lugar para devolver la suma. "Esa plata no era mía, fuimos hasta el local a devolverla al dueño. Estaban muy agradecidos, pensabamos que no ibamos a tener la intención de devolverlo", detalló.

En agradecimiento, los dueños del local les dieron una recompensa. "Nos entregaron parte del dinero pero lo más importante es que nos agradecieron y destacaron que todavía queda gente buena en un barrio lleno de gente jodida".

Agregó que no es la primera vez que se encuentra con este tipo de situaciones y explicó que en su trabajo ya devolvió dos teléfonos que encontró tirados.

PROVINCIALES: ACORDARON UN INCREMENTO DEL 46% PARA EL PRECIO DEL TABACO

En video reunión encabezada por la secretaria de Desarrollo Agropecuario del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, Milagros Patrón Costas y el ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Exequiel Lelo Ivasetich, se fijó el precio del tabaco para la campaña 2019-2020.

El valor de la clase referencial B1F quedó establecido en 127,93 pesos por kilogramo, lo que significa un incremento del 46% en relación al año pasado.

El acuerdo se produjo luego de una serie de reuniones, en las que participaron representantes de las cámaras de productores tabacaleros de ambas provincias, referentes de los sectores industriales y exportadores, y autoridades gubernamentales, en el marco de un contexto muy difícil por la crisis sanitaria global.

“Era fundamental llegar hoy a un acuerdo, porque ya está finalizando el acopio”, explicó Patrón Costas, y subrayó que la negociación cerró luego de varias divergencias, ya que el sector productivo, representado a través de sus cámaras, consideraba necesario un mayor incremento.

La empresa Alliance One sólo ofreció un 38% y se espera que en los próximos días pueda suscribir el acuerdo al que arribaron el resto de los representantes.

Participaron de la negociación: los referentes de la Cámara del Tabaco de Jujuy, Pedro Pascuttini, y de Salta, Esteban Amat Lacroix; representantes de la Cooperativa de Tabacaleros de Salta, Héctor Rupnik, y de Jujuy, Sergio Mancini; y los directivos de las empresas, Massalin S.A., José Cavagna, de Alliance One, Alan James, y de la Cámara Regional de la Producción de Salta, Eduardo Rodríguez.

Entre agosto 2019 y abril 2020, se dio el mayor brote de sarampión en el país.

De acuerdo al Boletín Epidemiológico el brote incluyó 148 casos de origen desconocido, 14 importados de Brasil y Estados Unidos, y uno con antecedente de viaje a Turquía, Israel y España.

De esta manera, los 163 contagios en ese periodo fueron considerados por las autoridades sanitarias como "el brote de sarampión más extenso desde la eliminación de la circulación endémica" en el país, fechada en el año 2000.

Y este año se registraron hasta ahora 59: 11 importados y 48 de origen desconocido.

La distribución geográfica de la enfermedad definida por el informe oficial indicó  un caso en la provincia de Córdoba (con antecedente de viaje a Florianópolis);  31 corresponden a residentes de la Ciudad  de Buenos Aires (CABA) y 131 a la provincia de Buenos Aires.

El mayor número de confirmaciones correspondieron a menores de un año, donde también se observó la mayor tasa de incidencia, seguido de los grupos de 1 a 4 años. "Sin embargo, es importante el número de casos en adultos mayores de 20 años", destacó el parte sanitario.

El Ministerio e Salud recordó que el sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa y potencialmente grave o fatal, que se propaga fácilmente cuando la persona infectada elimina secreciones respiratorias al hablar, toser o estornudar, o por estar en contacto con cualquier objeto contaminado. Y enfatizó que la vacunación es la única forma de prevenir el sarampión, ya que no existe tratamiento, informó Télam.

En CABA y algunas zonas de la provincia de Buenos Aires, ante el brote, se está vacunando a bebes entre los seis y 11 meses. Para el resto del país, el esquema funciona tal como está en el Calendario Nacional de Vacunación que incluye dos dosis: la primera a los 12 meses de vida y la segunda al momento del ingreso escolar, entre los 5 y los 6 años.

Todos los mayores de 5 años deben acreditar al menos las dos dosis contempladas en el calendario, mientras que los mayores que nacieron antes de 1965 son considerados inmunes y no deben vacunarse.

ESPACIO PUBLICITARIO

grande automatico