Confeccionarán guardapolvos, indumentaria de trabajo y blanquería. Cuentan con máquinas industriales y se capacitarán.
Para dar el primer paso cuentan con un stock de materia prima, hilos y telas, que les permitirá poner en marcha la cadena de producción.
María Luna, una de las costureras, contó que “esto nos posibilita ingresar al mundo laboral y nos permitirá a futuro apoyar decididamente a la manutención de nuestras familias. Las mujeres lo hemos hecho siempre como amas de casa y ahora como trabajadoras”.
En tanto Romina Tapia, otra integrante de la cooperativa, puso de relieve que el emprendimiento llevará progreso a la barriada y al pueblo.
Confección de indumentaria
De acuerdo a lo previsto confeccionarán guardapolvos, ropa escolar, de trabajo y blanquería.
Previamente las trabajadoras participarán durante tres meses de un curso de capacitación en el manejo de la maquinaria y en el diseño de indumentarias.
“La idea es que puedan abastecer las necesidades de indumentarias de hospitales y entidades públicas aportando calidad y precio, para luego ingresar a los mercados privados” señaló el senador Alfredo Jorge, impulsor de la iniciativa a través de la fundación Futuro, durante el acto del que participaron el gobernador Juan Manuel Urtubey y los intendentes Rubén Corimayo y Juan Angel Pérez, entre otras autoridades, junto a unos 300 vecinos.
Por su parte Corimayo destacó a El Tribuno la importancia de la puesta en marcha de este emprendimiento en un sector de la localidad marcado por un crecimiento constante e ininterrumpido. “No hay que olvidar que este barrio nació no hace muchos años para dar solución en principio a los vecinos del asentamiento Evita y que luego sirvió para extender ese beneficio a centenares de cerrillanos, que hoy cuentan con todos los servicios y mejores condiciones de vida” dijo el jefe comunal.
El gobernador, en tanto, resaltó que este tipo de proyectos facilita que la sociedad se organice y avance.