En Vaqueros, una vecina obtuvo un permiso para manejar pese a que no puede ver. El intendente dice que es falsificado.
Sonia Oyola tiene un carnet de conducir a pesar de que es ciega y vecinos denunciaron que el permiso se habría emitido en el Municipio de Vaqueros. Pero el intendente Daniel Moreno aseguró que se trata de una licencia falsificada que hicieron para perjudicarlo y negó tajantemente que la haya entregado el municipio.El permiso para manejar de Sonia Oyola, de 48 años, tiene vigencia desde el 25 de febrero de 2014 hasta el 25 de febrero de 2015 de acuerdo con documentación a la que accedió El Tribuno. El plástico tiene firma de Karen Angel, de la Dirección de Rentas de Vaqueros, y un sello que dice "Municipalidad de Vaqueros".
Un certificado de la oftalmóloga María Eugenia Bardeci afirma que la mujer es no vidente y detalla que "no puede ver ni la luz".
Un comprobante de pago que sería de la Dirección de Rentas y Finanzas de la Municipalidad de Vaqueros indica que Oyola pagó 50 pesos por el trámite. La mujer vive en Las Morenas 125 del municipio vecino a Salta Capital, según se lee en el carnet.
Consultado por El Tribuno, el intendente de Vaqueros, Daniel Moreno, negó terminantemente que el permiso de la mujer ciega se haya emitido en la Municipalidad.
"Para recibir la licencia, todos los conductores tienen que ir antes al centro de Salud de Vaqueros, donde les hacen los controles necesarios. Ningún médico firmaría los papeles para que le permitan manejar a una persona que no ve. Es imposible", sostuvo Moreno.
El jefe comunal aseguró que, al inicio de su gestión, se robaron sellos de la intendencia y que se estarían usando para falsificar permisos.
"Ya hice cinco denuncias policiales porque detectamos carnets que se emitieron ilegítimamente afuera de la Municipalidad. Están haciendo esto para perjudicarme políticamente", dijo Daniel Moreno.
La ley de tránsito 24.449 establece que, en todas las ciudades, debe entregarse la licencia nacional única de conducir. Con este registro, se unifican los requisitos y condiciones que se deben cumplir para manejar en todo el país. En Vaqueros, aún no se implementó el carnet único. En 2012 se aprobó la ordenanza 389, por la cual el municipio se adhería a la ley nacional de tránsito que ordena que haya una licencia unificada en todo el país. Sobre el retraso de la comuna para adaptarse a la normativa, que ya rige en gran parte de la provincia, el intendente dijo: "Hace seis meses que está lista la oficina para emitir el carnet único, pero falta que la empresa Claro habilite la antena que se necesita para tener la conexión a internet que se requiere para este tipo de gestiones".
Vaqueros tiene unos 5.800 habitantes de acuerdo con el censo 2010 y se entregan, en promedio, unos 10 carnets por día. En la comisaría de la zona, funcionarios de la Municipalidad radicaron este año cinco denuncias en las que informan que descubrieron carnets falsificados.
Fuente: Diario El Tribuno
Dejanos Tus Comentarios