category1

BIENVENIDOS A GRAL GUEMES

BIENVENIDOS SOMOS "EL PORTAL DE GUEMES"

Publicaciones Principales Titulos

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar

Seccion Noticias

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar

Video Noticias y Novedades de Guemes

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar.

www.gralguemes.com.ar

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar

El 1° Portal de Gral Güemes

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video.

EN SALTA: Con menos de $ 3.868 una familia salteña es pobre


El aumento de la canasta alimentaria no se detiene y en 6 meses acumuló una suba de 7%.



Cada vez es mayor la cantidad de dinero que una familia tipo (padres y dos hijos) necesita mensualmente para subsistir. Y las compras en almacenes y supermercados impiden que los incrementos pasen inadvertidos, ya que son difíciles de ignorar. En solo un mes, entre febrero y marzo, el costo de la Canasta Básica Alimentaria (solo incluye alimentos) subió un 2,30%, es decir pasó de costar $1.658,63 a valer $1.696,82.

El aumento se percibe en mayor medida si es que se toma la Canasta Básica Total, que incluye no solo alimentos sino además servicios, transporte, vestido y educación pública. Esta subió casi un 3% en solo un mes, ya que pasó de $3.765,09 a $3.868,75. 

Si se toma el período septiembre 2012-marzo 2013, el aumento registrado por Isepci alcanza a todos los rubros. La familia que en septiembre pasado gastaba en promedio $600 en productos de almacén, en marzo gastó $711,55 por la misma cantidad; en verduras (considerando el mismo período) pagó $26 más en marzo, mientras que en carne $36 más ($630,75-$696,02).

Los datos que sorprenden son los referidos a la variación acumulada desde que arrancó este año hasta marzo. La canasta de alimentos registró un acumulado de 7,59% y la canasta total un 9,51%. Es decir que comer con $6 es casi una utopía.

Gustavo Farquharson, representante de Isepci en Salta, explicó que “no existen políticas públicas para evitar los aumentos de precios. Para el Gobierno la inflación no existe, es un invento y es un tema del que no se puede hablar, pero los precios reflejan esa falencia que no pueden sostener”.

La preocupación por el incrementos de los precios reside en que el margen de personas que pueden cubrir la canasta alimentaria se achica a medida que los aumentos mes por mes comen el bolsillo de los consumidores, al punto de que la línea entre cubrir la canasta alimentaria y no cubrirla no es cada vez más delgada, es decir no hay una brecha considerable entre ser pobre y no serlo. 

Una canasta anacrónica

La actual Canasta Básica de Alimentos y la Canasta Básica Total que el Indec toma para relevar los incrementos en la calidad de vida de los consumidores es anacrónica. Data de fines de los años ‘80 y los pedidos para que esa lista de 50 productos sea modificada y actualizada con los parámetros de consumo actuales, llevan varios años. Incluso se apunta a que dado el paso del tiempo, los valores nutricionales y los gramajes deben ser actualizados para llegar a mediciones reales. 

“Nuestro relevamiento toma los mismos datos que el Indec, no modificamos los parámetros de la canasta, pero igual sabemos que necesita modificación para que sea verdadera”, sostuvo Farquharson. 

Acuerdo de precios

Si bien el acuerdo de precios que el Gobierno nacional lanzó desde febrero y que aún sigue vigente solo alcanza a los supermercados, los incrementos reflejan que no se cumple a rajatabla. Ya hubo varias quejas contra cadenas de supermercados que no respetan el acuerdo.

La insistencia en la necesidad de que se generen políticas que ataquen de raíz la inflación apuntan a evitar principalmente un crecimiento mayor de la pobreza. Solo en la capital salteña, según Isepci, hay 200.000 personas que se encuentran en la línea de pobreza. 

Los valores inflacionarios que difunde Indec han provocado que el organismo público, que por décadas fue reconocido en el mundo entero, hoy goce de una falta de credibilidad en las mediciones que realiza en materia de pobreza e inflación.

“Me quiero ir”


Con la famosa frase “me quiero ir”, el ministro de Economía de la Nación, Hernán Lorenzino, protagonizó un papelón internacional cuando sintió incomodidad y hasta temor ante una pregunta tan sencilla como su respuesta.

Una periodista griega que realizaba un documental para la televisión de su país, preguntó a Lorenzino cuál era el índice de inflación argentino. Titubeando y con los nervios que le cortaban el habla, escatimó a decir que “las estadísticas oficiales registran mes tras mes la inflación, y esa es la única inflación posible. La acumulada en 2012 fue del 10%”. Y a continuación dijo “me quiero ir”, y con las cámaras “apagadas” expresó la incomodidad que significa hablar de estadísticas en Argentina. De esa manera, el propio ministro de Economía del país reflejó la imposibilidad de cuestionar los índices y de plantear el tema.
A contramano de la inflación acumulada para el 2012 que Lorenzino maneja, las estadísticas relevadas por consultoras privadas reflejan un acumulado que supera el 25% de inflación. Incluso, ninguna medición mejor que la expresión de los consumidores que son quienes pueden observar a diario el aumento en productos y servicios. Los principales perjudicados.
Cierto es que cientos de datos y variables pueden contrarrestar las declaraciones del ministro, y hasta él mismo demostró dudar.
Súper card

Se estima que en pocas semanas entrará en vigencia la tarjeta Súper card que ideó Guillermo Moreno. Con este plástico las compras con tarjeta en el supermercado no tendrán un interés superior al 3%, en clara competencia con los tarjetas de los bancos que tienen altas tasas de interés.

GRAL GÜEMES: EL REGISTRO CIVIL TIENE 1 PC PARA 30.000 HABITANTES, HAY DÍAS QUE DESBORDA

Gral Güemes |  El registro civil, cuenta con una sola pc para 20.000 habitantes que quieren iniciar el tramite de su DNI, pese a que se hizo el pedido a nivel provincial no se obtuvo respuesta positiva hasta el momento.



Este mismo inconveniente genera que muchas personas tengan que hacer cola desde las  5 de mañana por un turno para poder tramitar su DNI, a las 8 de la mañana se entregan aproximadamente 25 turnos por día. 

Contando por estos día que cientos de jóvenes quieren obtener su nuevo DNI para poder votar. 

EN SALTA 

Gran concurrencia de jóvenes al Registro Civil


Esto se debe a que mañana es el último día para realizar la actualización del DNI a los 16 años de edad y así poder votar durantes las próximas elecciones.


Durante la mañana de hoy se pudo observar desde horas muy tempranas largas filas tanto en la oficina Central del Registro Civil ubicada en calle Brown como así también en la sucursal ubicada en el Híper Libertad. 

Entre los jóvenes consultados, durante la espera para concretar el trámite de actualización, se percibió una intención dividida a la hora de votar entre los que saben y quieren hacerlo, y los que desconocen el sistema y no muestran ningún interés en sufragar.

SALTA: En zonas rurales realizan la secundaria por Internet

Con esto se instala en Salta un nuevo formato escolar. La idea es evitar el desarraigo de jóvenes de su lugar de origen.


Forman parte del proyecto 22 docentes y 4 auxiliares bilinges que acompañan a los coordinadores de San Martín.


Unos 175 chicos en edad escolar de 10 comunidades rurales aisladas ubicadas en los departamentos Anta, San Martín, La Poma y San Carlos, ya realizan la secundaria a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). El nuevo formato de la escuela media se instaló en Salta por la obligatoriedad de la escolaridad secundaria (establecida en la ley de educación 26.206), y en estos casos particulares del interior, para evitar el desarraigo de jóvenes de su lugar de origen.

Las 10 sedes donde se abrieron las aulas virtuales son: Los Pozos, Santa Rita, Santa Teresa y La Argentina en Anta; Media Luna, Trementinal, Madrejones y Campo Durán en San Martín; Esquina de Guardia en La Poma y Pucará en San Carlos.

El Proyecto de Educación Secundaria mediada por las TIC se puso en marcha mediante con convenio de cooperación entre el Ministerio de Educación de Salta y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), que aporta máquinas portátiles, impresoras, pen drives y otros elementos tecnológicos.

El gobernador de la provincia, Juan Manuel Urtubey; el ministro de Educación, Roberto Dib Ashur, y la especialista en Educación de Unicef , Elena Duro encabezarán el acto de apertura hoy, a las 13.30, en la escuela 4342 Julio Ramón Pereyra, en Campo Durán. En simultáneo, mediante videoconferencia se lanzará el proyecto en la escuela 4766 Dr. Mario Julio Elsztain de Los Pozos y en el Centro Cívico del Grand Bourg, en la Capital.

Otra alternativa

A través del decreto 969 de abril de 2013, se aprobó el proyecto y con este se creó la Unidad Educativa 5212 con modalidad en Educación Secundaria. No se trata de una alternativa virtual sino que se dictará en un entorno virtual, a cargo de un coordinador pedagógico por sede, con el uso de netbooks.

La subsecretaria de Planeamiento Educativo, Rosana Hernández, explicó que “los chicos deben concurrir a clases todos los días. Estas aulas virtuales funcionarán en escuelas primarias donde serán acompañados por el coordinador, quien será el nexo con el grupo de profesores de cada uno de las materias que desde Capital darán sus clases como si fuera presencial”.

La funcionaria agregó: “Con este formato estamos ampliando la oportunidad para el cumplimiento de la secundaria. Otro esquema de trabajo habría sido imposible poder llevar a estos contextos”.

En cuanto a la conectividad, Campo Durán y Los Pozos ya cuentan con internet y se estima que hasta el 15 de mayo los demás puestos también contarán con el servicio a través de la empresa Claro. No obstante, los contenidos son grabados por el coordinador a un pen drive y distribuidos a las computadoras de los alumnos.

Este año, la oferta secundaria con orientación en agroambiente está prevista para primero, segundo y tercer año y luego se irá ampliando de forma progresiva.

ULTIMO MOMENTO: DESDE MAÑANA LUNES AUMENTARAN LOS PRECIOS DE LOS CIGARRILLOS


Massalin Particulares aplicará un incremento promedio de 4 por ciento de los precios de sus marcas más representativas. Afecta a las marcas Marlboro, Philip Morris y Next, entre otras.



Massalin Particulares aplicará desde este lunes un aumento promedio de 4 por ciento de los precios de sus marcas más representativas, con el objetivo alcanzar la meta de recaudación del sector para este año. Entre las principales marcas que la empresa comercializa se encuentran: Marlboro, que costará 10 pesos en la presentación de 20 cigarrillos; Philip Morris, que costará 9 pesos; y Next, que quedará en 7,5 pesos.
Otras marcas tales como Benson & Hedges, Parliament y Virginia Slims se venderán a 11,5 pesos, informó la empresa en un comunicado.

RADIO EN VIVO :: FINAL CLUB UNIÓN GÜEMES Vs CAMIONEROS ARGENTINOS DEL NORTE :: RADIO EN VIVO

ABAJO DALE PLAY:

DESDE GUEMES CANCHA DE CLUB UNIÓN GUEMES A HORAS 15:00 
DEPORTE SIGLO XXI: DANTE CEPEDA EN LA PREVIA DEL PARTIDO


CANAL 4 SCA Y FM ESTACION 91.3 Mhz  - GRAL GUEMES SALTA 
SALUDOS A LOS DIRECTIVOS Y PERSONAL TECNICO QUE HACE POSIBLE TODO ESTO 


(ABAJO DALE CLIC A LA APLICACIÓN PARA VER ) 

VIVO |  VIVO | VIVO  VIVO ::VIVO ::VIVO ::VIVO ::VIVO ::VIVO 


Domingo 28 de abril de 2013
Unión Güemes (General Güemes - Salta) vs. Camioneros Argentinos del Norte (Capital - Salta) Horario 16:30
Arbitro: Paolo Germán Martín (Tucumán)
Asistente 1: Facundo Nicolás Nanterne Giacchino (Tucumán)
Asistente 2: Diego Martín Rodríguez Fernández (Tucumán)




DALE PLAY PARA VER 








VIVO |  VIVO | VIVO  VIVO ::VIVO ::VIVO ::VIVO ::VIVO ::VIVO 

RADIO EN VIVO | DESDE GUEMES CLUB UNIÓN GUEMES Vs ATL CHICOANA 
SEMIFINAL TDI PARTIDO DE IDA | COMPARTILO 







RADIO EN VIVO :: FINAL CLUB UNIÓN GÜEMES Vs CAMIONEROS ARGENTINOS DEL NORTE :: RADIO EN VIVO

ABAJO DALE PLAY:

DESDE GUEMES CANCHA DE CLUB UNIÓN GUEMES A HORAS 15:00 
DEPORTE SIGLO XXI: DANTE CEPEDA EN LA PREVIA DEL PARTIDO


CANAL 4 SCA Y FM ESTACION 91.3 Mhz  - GRAL GUEMES SALTA 
SALUDOS A LOS DIRECTIVOS Y PERSONAL TECNICO QUE HACE POSIBLE TODO ESTO 


(ABAJO DALE CLIC A LA APLICACIÓN PARA VER ) 

VIVO |  VIVO | VIVO  VIVO ::VIVO ::VIVO ::VIVO ::VIVO ::VIVO 


Domingo 28 de abril de 2013
Unión Güemes (General Güemes - Salta) vs. Camioneros Argentinos del Norte (Capital - Salta) Horario 16:30
Arbitro: Paolo Germán Martín (Tucumán)
Asistente 1: Facundo Nicolás Nanterne Giacchino (Tucumán)
Asistente 2: Diego Martín Rodríguez Fernández (Tucumán)




DALE PLAY PARA VER 






VIVO |  VIVO | VIVO  VIVO ::VIVO ::VIVO ::VIVO ::VIVO ::VIVO 

RADIO EN VIVO | DESDE GUEMES CLUB UNIÓN GUEMES Vs ATL CHICOANA 
SEMIFINAL TDI PARTIDO DE IDA | COMPARTILO 







LA ESCUELA "CLARA GUTIEZ" FESTEJO 20 AÑOS DE EXISTENCIA


MUNICIPIOS GRAL. G܁EMES / FUE CONSTRUIDA CERCA DE LOS ASENTAMIENTOS EVITA Y 1° DE MAYO


La escuela “Clara Gutiez” festejó 20 años de existencia

27.04.13 En un principio atendía las necesidades de alumnos de bajos recursos.




La escuela Clara Gutiez de la ciudad de General Güemes, festejó sus 20 años de vida institucional, educando a una importante comunidad de la Banda Este, que se encuentra en constante crecimiento.
La escuela fue construida para dar una solución a los cientos de niños que junto a sus familias comenzaron a poblar la zona este y que para concurrir a cumplir con la escolaridad primaria debían trasladarse varias cuadras hacia la escuela Hilario Ascasubi, que en poco tiempo desbordó la capacidad de su matrícula.
Construida cerca de dos asentamientos, Evita y 1º de Mayo, atendía las necesidades de alumnos provenientes de familias de muy pocos recursos. “No tenían guardapolvos y en varios casos ni zapatillas, se las prestaban entre hermanos, es decir que un día venía uno, al día siguiente concurría el otro. Fueron comienzos difíciles donde había mucho por hacer, no solo educar”, recordaron las docentes. Hoy alberga a unos 1.000 niños en dos turnos. Del acto participaron autoridades municipales, policiales, educativas e invitados.
Cuentas pendientes
La escuela presenta en la actualidad grandes deficiencias en su estructura, debido a la mala compactación del terreno donde fue construida, el hundimiento de algunas aulas se agudiza constantemente, lo que obligó a la clausura de esas aulas. Su vulnerabilidad frente a actos vandálicos, obligó al cercado total de la escuela. Pese a todo, los intentos de robo siguen siendo la mayor preocupación.

Fuente: www.eltribuno.info/salta

HOY: 16:30 LA GRAN FINAL (IDA) TDI CLUB UNIÓN GUEMES Vs CLUB ATL. CAMIONEROS DEL NORTE



Este domingo por la tarde, se jugarán los partidos de ida correspondientes a las finales del Torneo del Interior. En estas tres llaves que determinarán los tres ascensos de la zona norte están involucrados tres equipos salteños: Deportivo Tabacal, Unión Güemes y Camioneros Argentinos del Norte.

Unión Güemes y Camioneros Argentinos del Norte se enfrentarán entre sí en una llave que de hecho tiene asegurado un ascenso salteño. El primer partido se jugará en cancha de Unión Güemes a partir de las 16:30 y será arbitrado por el tucumando Paolo Martín.

Media hora antes, a las 16, comenzará en San Pedro la otra  final que jugarán Tiro y Gimnasia y Deportivo Tabacal. Este encuentro tendrá el arbitraje de Gustavo Gómez, hombre de la Liga Salteña de Fútbol.


Domingo 28 de abril de 2013
Unión Güemes (General Güemes - Salta) vs. Camioneros Argentinos del Norte (Capital - Salta) Horario 16:30 
Arbitro: Paolo Germán Martín (Tucumán)
Asistente 1: Facundo Nicolás Nanterne Giacchino (Tucumán) 
Asistente 2: Diego Martín Rodríguez Fernández (Tucumán)

Le regalaron la pelea a Maravilla Martínez: Ganó por puntos ante el inglés Murray


ARGENTINA.-El argentino "Maravilla" Martínez ganó la corona de los medianos del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) ante el inglés, Martin Murray,  tras una cartelera emocionante llevada a cabo en el estadio de Vélez Sarsfield, con un lleno total.

Este combate no se agota en el hecho deportivo central porque nunca, como en la noche de hoy, el boxeo argentino disfrutó de una programación en estadio abierto con siete peleas internacionales, entre ellas la chubutense Claudia López que perdió por puntos, en fallo unánime, y no pudo ganar el cinturón pluma FIB ante la dominicana Dahiana Santana. 

Por su parte, el tucumano Luis Carlos Abregú venció por el título de plata welter CMB al canadiense Antonin Decari y pide "a gritos" una chance mundialista en Estados Unidos.

Round por Round toda la Pelea

1er. round: Martínez se mueve alrededor del ring en un estudio constante de ambos púgiles y ataca con el jab de derecha. Murray se muecve al ritmo del campeón reinante.
2do. round; Comienza a animarse Murray y atacar, pero Martínez maneja la distancia. El argentino conecta su jab a placer, mientras que el visitante no puede hacer más que intentar colocar un fuerte derechazo, sin demasiada suerte.
3er. round: Trabajo de Martínez con la cintura en la defensa. Lejos Murray del cuerpo del campeón del mundo. El quilmeño lo espera y Murray mientras pega, el local lo contraataca. Cross zurdo que por ahora no hace efecto en el inglés. Un derechazo cruzado de Murray efectivo en la cara de"Maravilla". Parejo el combate.
4to. round: Murray muy bien en la defensa. Golpe bajo del inglés sobre el quilmeño (cadera izquierda). Murray sufre un cross de izquierda que siente su rival, en una tramo de la pelea decididos a luchar en la corta distancia y el "golpe por golpe".
5to. round: El inglés hace fuerte su derechazo profundo sobre el cuerpo del argentino, mientras este intenta conectar el jab de derecha, con una guardia del europeo que atenta con las intenciones del quilmeño.
6to. round: Murray hace su plan de pelea con un buen cambio de ritmo en sus piernas. Martínez cortado por los golpes de Murray, por un choque de cabezas, hace que el trabajo del inglés complique al campeón del mundo, apostando a la la derecha. "Maravilla" y un asalto muy flojo.
7mo.round: Un golpe fuera de tiempo, donde Martínez acusaba un golpe irregular. El argentino comienza con una batería de golpes en la corta distancia que el europeo no puede contrarrestar más que con el "agarre". Murray sigue insistiendo con la derecha, aunque los golpes no sean certeros. Mejora el nacido en Quilmes.
8vo. round: Buena derecha de Murray que tira a Martínez, tras resvalar. Caída del argentino. Dominio del inglés sobre el argentino que pelea en la corta distancia sin colocar golpes de peligro sobre su rival.
9no. round: Duelo de Jab de ambos púgiles que deja a Murray mejor párado ante los débiles golpes de Martínez que hace hincapié en el jab de izquierda. Le cuesta entrar en el cuerpo al quilmeño.
10mo. round: Golpe de Murray a la cabeza de Martínez, lo marca el réferi de la pelea, Empujón de Murray sobre el campeón del mundo, cae el argentino. Intenta "Maravilla" pero sin demasiada efectividad por sobre el inglés que aprovecha el cansancio de su rival, con muestra de problemas físicos.
11mo. round: Martínez se dedica a escapar de los ataques de su rival y no contrarresta los ataques, sin poder abrir la guardia.
12do. round: Más claro el quilmeño que no puede dar el golpe que haga sentir la mano al su rival. Con el último suspiro "Maravilla" intentar conectar una convinación que lo lleva a las tarjetas. 



TARJETAS : Fallo unánime 115-112 los tres réferis a favor de Sergio "Maravilla Martínez"

EN VIVO MARAVILLA MARTINEZ Vs MURRAY | DESDE BUENOS AIRES











ESPACIO PUBLICITARIO