category1

BIENVENIDOS A GRAL GUEMES

BIENVENIDOS SOMOS "EL PORTAL DE GUEMES"

Publicaciones Principales Titulos

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar

Seccion Noticias

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar

Video Noticias y Novedades de Guemes

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar.

www.gralguemes.com.ar

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar

El 1° Portal de Gral Güemes

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video.

Bronquiolitis: bajan los casos gracias a las medidas de higiene y el aislamiento.

OPINIÓNColumnista invitado (*) | Es una enfermedad infecciosa en bebés y niños pequeños, Afecta el tracto respiratorio inferior y las vías de paso de aire al pulmón. Cómo cuidarlos y estar atentos.

Los chicos no salen a la calle, no van a las guarderías y respiran mejor. (Foto: Shutterstock)
Los chicos no salen a la calle, no van a las guarderías y respiran mejor. (Foto: Shutterstock)

Todos los años, cuando llega el frío, los hospitales se preparan para atender a los chicos con infecciones respiratorias agudas. La bronquiolitis, por ejemplo, es la principal causa de internación en menores de un año.

Cómo consecuencia del aislamiento y el lavado de manos frecuente, está bajando la cantidad de casos, según reportó el último Boletín Epidemiológico Nacional. De todas formas, no se debe bajar la guardia porque también se ha restringido el acceso a los servicios de salud, por lo que esta disminución podría deberse a varias razones.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, en el año 2017 fallecieron más de 800 mil chicos menores de cinco años en todo el mundo por infección respiratoria. Si bien esta mortalidad es prevenible, el impacto que produce en la Argentina es muy variable dependiendo de factores que van más allá del agente infeccioso, como son las condiciones socioeconómicas y el acceso a la atención primaria de la salud.

El virus sincicial respiratorio (VSR) es el motivo más importante de la bronquiolitis en todo el mundo. En la Argentina, fue la causa por la que estuvo internado el 62 por ciento de los pacientes en 2019, seguido por el virus de la gripe y el adenovirus.

¿Qué pasa este año con la pandemia?

La infección por COVID-19 ya se encuentra en la etapa comunitaria en varios conglomerados urbanos de nuestro país y por su alta tasa de contagio y la elevada letalidad en adultos, se tomaron medidas sin precedentes.

La suspensión de las clases, las medidas de distanciamiento social y las recomendaciones higiénicas, seguramente impactarán para disminuir la incidencia de la infección en los más pequeños. Pero, por otro lado, tenemos que generar mecanismos de flexibilidad en el aislamiento, para permitir los controles pediátricos del niño sano, la indicación de vacunas y los controles programados de enfermedades crónicas que son indispensables para realizar prevención y mantener la salud de la población infantil.

Principales síntomas de la bronquiolitis:

• Mucosidad nasal.

• Tos, catarro.

• Respiración ruidosa con silbidos (sibilancias).

• Agitación..

• Dificultad para alimentarse o para conciliar el sueño.

• Fiebre con temperatura mayor a 38°C.

Aún en tiempo de aislamiento, es clave no demorar la consulta ante algunos signos de alarma y factores de riesgo.

(*) El doctor Ricardo Rüttimann (M.N. 72.566) es médico pediatra e infectólogo egresado U.B.A. Pediatra de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP). Médico infectólogo de la Fundación del Centro de estudios Infectológicos (FUNCEI). Coordinador de la Comisión de Vacunas de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Miembro de la Comisión Nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud.

ESTA MAÑANA: Municipales de Güemes cortaron la ruta nacional 34

Reclaman el pago de aumentos ya acordados

 Trabajadores municipales de Gral. Güemes cortaron este miércoles la ruta nacional 34 en demanda del pago de incrementos salariales previamente acordados. La protesta originó una larga fila de camiiones.

Corte de ruta en Güemes
Corte de ruta en Güemes

Luego de varias semanas de malestar, empleados municipales de Gral. Güemes protestaron este miércoles cortando la ruta nacional 34, en demanda del pago de aumentos salariales ya acordados.

La protesta provocó la formación de largas filas de camiones y otros vehículos de ambas manos de la ruta, que es paso obligado para Jujuy y el norte de la provincia de Salta.

Luego de algunos minutos de corte, al lugar llegó la policía, que pidió a los trabajadores abrir una instancia de diálogo, a lo cual accedieron liberando la mitad de la calzada para permitir el paso de los vehículos varados.

Explicaron que el reclamo incluye el pago del 8% de incremento salarial que debía abonarse en febrero; el 8% que se debía pagar en marzo y un 4% en abril.

Agregaron que los dos mil pesos otorgados como bono en la provincia, recién se comenzaron a pagar en Güemes como tickets de compra y reclamaron la intervención de la dirección de trabajo de la provincia.

Los temas planteados serán planteados por la fuerza policial a las distintas autoridades municipales y provinciales.

Noticia en desarrollo

En Guemes: Una mujer apostaba a sus hijos en un juego de cartas:si perdía y los abusaban


Sobrefacturación: qué trámite hacer para reclamar el importe de la boleta.

11/05/2020. Por la cuarentena, una parte del personal de Edesa no leyó los medidores y las facturaciones se hicieron de acuerdo a estimaciones.

Miles de salteños se vieron sorprendidos cuando la semana pasada recibieron en sus domicilios la boleta de Edesa y observaron una sobrefacturación. También hubo casos de mediciones por debajo a los consumos.

Desde el Ente Regulador de Servicios Públicos (Enresp) admitieron que un 32% de los usuarios tuvieron una facturación estimada ya que una parte del personal de Edesa estuvo en cuarentena y no se pudieron leer los medidores de casi un tercio de los usuarios. Las facturaciones se hicieron según estimaciones, de acuerdo a consumos anteriores. Sin embargo, en los últimos días desde el Enresp indicaron que la empresa debe facturar sobre la base real y denunciar los casos.
Los consumidores deben enviar un mail a la dirección tramitescomerciales@edesa.com.ar indicando el problema en cuestión. Desde la casilla deben responder la comunicación con el número de reclamo y con este los vecinos deben contactarse con el Ente Regulador de los Servicios Públicos para dejar sentado el reclamo y recibir un resarcimiento, en caos que corresponda. El número del Enresp es 3876347400.

PROBALO: MIRA ASI SE VIERON EN GUEMES LAS LUCES

El creador de GOOGLE MAPA te muestra como se vio el paso por el cielo de los Satélites.

Proba esta Aplicación y vas a como fue el paso de las luces (satélites por tu casa).

Dale un click sobre la imagen | Tenes que Espera 1 minuto hasta que carga todos los datos. Dale PERMITIR 

INCREIBLE: Una fila de luces cruzó el cielo metanense esta noche

METAN 10 de mayo de 2020 Por Redacción

Hace instantes, una fila de luces cruzó el cielo de nuestra ciudad desde el noroeste hacia el sudeste, desapareciendo a mitad del cielo. Son sesenta satélites de la red Starlink, con la que se propone proporcionar internet de alta velocidad a usuarios ubicados en cualquier lugar del mundo.
fila
Línea de luces que cruzó el cielo metanense

Muchos se sorprendieron esta noche cuando una fila de luces, cruzó el cielo metanense pasadas las 20 horas. Sucede que la empresa SpaceX lanzó el cuarto envío de sesenta satélites de la red Starlink, con la que se propone proporcionar internet de alta velocidad a usuarios ubicados en cualquier lugar del mundo.

El fenómeno no pasó desapercibido en Argentina donde ya se lo observó anteriormente en su paso por el país, donde se registraron una gran cantidad de videos y fotos de los satélites de Musk en el firmamento. Uno de ellos fue el de Mariano Ribas, periodista, docente y divulgador científico, jefe de Divulgación Científica del Planetario, quien en diálogo con infobae explicó cómo fue que capturó el momento justo en que los 60 satélites se abrían paso por el cielo argentino, dejando una asombrosa y llamativa estela lumínica: “Estoy acostumbrado a hacer registros de imágenes de cielo porque hago astrofotografía y observaciones astronómicas desde mi observatorio doméstico en Boedo, por lo que en este caso lo que hice fue montar una cámara digital sobre un trípode a la zona del cielo donde yo sabía que los satélites iban a pasar -la constelación de Orión y del Can Mayor- y los esperé, y 21:03 apunté la cámara con un seteado técnico, parámetros imprescindibles para que salga la imagen nítida y por eso en el video los satélites aparecen exactamente donde los esperábamos ver, en la zona de Orión”.

“Lo que se ve en el video básicamente es primero la constelación de Orión, se ven las Tres Marías y un poco más arriba la estrella Rigel, y de repente aparecen en cuadro a la izquierda el trailer de satélites Starlink, que son unos 40 aproximadamente los que se ven en caravana y van desplazándose lentamente a través de esa zona del cielo y moví un poco la cámara para acompañar ese movimiento hacia la zona de la estrella Sirio, del Can Mayor y después hasta que se fueron volcando hacia el horizonte del sudeste, todo eso lo hice básicamente con cámara en trípode y programada en manual”, explicó Ribas

FUENTE: EL VOCERO (Metán SALTA ARGENTINA) 

GUEMES: ENTREGA TARJETA ALIMENTAR REMANENTES YA GESTIONADAS.

QUE BUENA INFO!!
MUNICIPALIDAD DE GUEMES INFORMA
ENTREGA TARJETA ALIMENTAR REMANENTES (Leer bien en la Imagen dice todo)
.
Info: El Portal de GUEMES en internet

Es Salteña, Ana la mujer que se puso una verdulería con el bono de $10.000 de ANSES: "Gracias a Dios se me dio"

ANSES Verdulería

Salta: Ana, la joven de barrio Limache que cobró el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y decidió invertirlo en una verdulería, habló, y se mostró muy agradecida.

LEÉ TAMBIÉN:ANSES: Cobró el bono de $10.000, se puso una verdulería en su casa y se hizo viral

En diálogo con La voz de mi tierra, la joven contó que su abuelo fue un pilar muy importante para llevar adelante su emprendimiento. "Él me ayudó mucho", confesó. Al otro día de cobrar el bono de 10 mil pesos, Ana y su abuelo fueron al Mercado y compraron de todo. Hasta les alcanzó para una balanza pequeña.

"Gracias a Dios se me dio. Ahora voy a ver qué sale", expresó Ana, de 19 años, quien tomó la decisión de invertir el IFE en un proyecto a futuro.

Mañana reabre la Feria Minorista de Perico

8 DE MAYO 2020 - 16:28 El ingreso será según la terminación de DNI. 
A partir de mañana se reabren las puertas de la feria minorista de ciudad de Perico, que se encontraba cerrada debido a la Emergencia sanitaria por la pandemia del Coronavirus. 

Luego de reuniones que mantuvieron entre los feriantes minoristas, el COE municipal y la directora del hospital "Dr. Arturo Zabala", el intendente de la ciudad tabacalera Luciano Demarco emitió un decreto en el que autoriza la habilitación de todos los rubros de feria minorista a partir del sábado 9 de mayo. 

en un comunicado de prensa, desde ese municipio informaron que "Se hará la apertura de todos los rubros en un 50% de lunes a sábados de 8 a 20 y domingos de 8 a 14 horas. Se hará un exhaustivo control de las medidas de bioseguridad y el acceso de compradores será según corresponda circulación por terminación de DNI".

Por su parte, el subsecretario de Producción de la comuna periqueña Guillermo Bernal expresó “se deben cumplir con todas las medidas de bioseguridad como es el distanciamiento, el uso de barbijo, los baños deben estar en condiciones, debe haber a disposición jabón, toallas descartables, alcohol en gel y van a acceder a la feria solo de acuerdo a la terminación del DNI según el día que corresponda”.

Coronavirus: Salta no registra nuevos casos de COVID-19

Se realizaron 452 estudios por COVID19, 448 obtuvieron resultados negativos y se mantienen sólo 4 casos confirmados.

La Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública informó que no se registran nuevos casos de COVID-19.

Del total de 452 estudios hasta la fecha, 448 tienen resultados negativos y se mantienen sólo 4 casos positivos desde el inicio de la pandemia.

Hoy no se activaron nuevos protocolos y se mantiene 1 caso en estudio.

Se recuerda a la población continuar manteniendo la medida de aislamiento y cumplir las normas de higiene, lavado de mano frecuente con agua y jabón, desinfectar superficies y objetos de uso frecuente, toser en el pliegue del codo y mantener ventilados los ambientes.

Además, se hizo pública una medición que pone a salta en el primer lugar de provincia con menor tasa de contagios, dentro de las provincias que en algún momento tuvieron circulación del virus.

ESPACIO PUBLICITARIO