Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar
Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar
Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar.
Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar
Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video.
El 06/07 cumplimos un mes de acampe y lucha contra nuestros despidos, perpetrados por la Multinacional Mansfield. Estos despidos son ilegales porque violan el decreto nacional que los prohíbe en tiempo de pandemia. Tampoco recibimos la doble indemnización que corresponde por la misma normativa. Mansfield ha tomado a nuevos trabajadores para realizar nuestras tareas, lo que demuestra que nuestros despidos, además de ilegales, fueron totalmente arbitrarios.
*_¿Y el Estado?_*
Que durante un mes de reclamos públicos, esta multinacional no haya dado brazo a torcer solo se explica por un aval completo de los gobiernos nacionales y provinciales que no hicieron cumplir sus propias leyes.
En vez de sancionar a esta empresa, el ministerio de trabajo de la provincia ha convocado a una conciliación obligatoria trucha e ilegal en su favor. Esto es así porque la normativa exige que una conciliación de tales características debe “retrotaerse" el origen de conflicto que en este caso son los 250 despidos que sufrimos. Sin embargo, nosotros seguimos despedidos y mal liquidados. El estado en vez de obligar a Mansfield a cumplir la ley, la apaña y hasta legaliza los despidos con esta conciliación. Obviamente, esta no ha dado ningún resultado positivo sino todo lo contrario. La patronal pasó de buscar algún tipo de acuerdo con nosotros a principios de mes, a ningunearnos totalmente y ratificar nuestros despidos, gracias al apoyo estatal.
*_¿Y nuestros sindicatos?_*
Nuestros despidos se produjeron además con el aval de los burócratas hoy enquistados en AOMA y en UOCRA. Los primeros avalaron que prestemos servicios como operarios tercerizados durante seis y hasta nueve meses, con salarios menores a los de convenio y en áreas y tareas donde la ley lo prohíbe. La directiva de AOMA sabe bien que la tercerización debilita a los obreros para reclamar por salarios y condiciones de trabajo, y que nuestros despidos los dejan bajo el miedo de sufrir el mismo destino si levantan cabeza para reclamar por sus derechos. Muy distinto sería si AOMA estaría bajo un férreo control de las bases mineras.
Por obra y gracia de la tercerización se nos considera trabajadores de la construcción. Pero tampoco los dirigentes de la UOCRA nos han defendido en este conflicto. Peor aún hoy se sientan en la conciliación trucha del ministerio de trabajo a “negociar" cuando ni siquiera nos han pedido mandato alguno en tanto somos los obreros despedidos y los que hemos sostenido esta lucha durante todo este tiempo.
*Mansfield divide para seguir negreando*
Aún contando con el estado y la burocracia sindical, Mansfield sabe que, si sus obreros nos unimos en lucha, ya no podrá seguir negreándonos. Nuestra reincorporación es rechazada fundamentalmente porque sería una señal para el resto de la planta sobre cómo defender los puestos y condiciones de trabajo.
Por eso ha lanzado una campaña pública en contra de nuestra lucha, sobre los obreros de la planta y sobre el pueblo de San Antonio de los Cobres. Los 250 despedidos buscaríamos “arrebatarle" el trabajo a los puneños, por lo que no se nos debería reincorporar. Semejante barbaridad es absolutamente falsa: queremos que esta Multinacional cumpla con la ley y tome aún a más trabajadores sin afectar el salario. Demandamos que se acabe con la tercerización que viola el principio constitucional de “a igual trabajo, igual salario".
Esta patronal que depreda nuestra puna produciendo graves daños ambientales y dejando apenas migajas de los multimillonarios beneficios en dólares que obtiene, miente cuando intenta afirmar que es ella quien beneficia y protege al pueblo trabajador de San Antonio de los Cobres. Solo busca más sumisión y sufrimiento y que nos peleemos entre trabajadores para mejor degradarnos, tal como ya lo viene haciendo. Llamamos a los mineros que siguen en actividad y al pueblo trabajador puneño a rechazar esta campaña antiobrera realizada por punteros peronistas locales y lacayos de la empresa, a unirnos en lucha y acabar con todos los atropellos históricos que sufrimos.
*Seguimos luchando*
Si hemos llegado hasta aquí con nuestra lucha, enfrentando a esta multinacional en yunta con el estado y las burocracias sindicales de AOMA y UOCRA, no es solo por nuestra firmeza y convicción. Es también por la solidaridad y el apoyo que hemos recibido de nuestras familias, otros sectores obreros y organizaciones en lucha. Este es el camino que consideramos necesario profundizar por nuestro triunfo y el de todos los sectores obreros en lucha.
A un mes de conflicto, el secretario de la CGT, Jorge Guaymas, ha reconocido la legitimidad de nuestro reclamo y ahora reclama por una conciliación real, lo que implica, por ley, nuestra reincorporación inmediata mientras dure la negociación y que seamos nosotros los que nos sentemos a discutir con la patronal. Ha declarado a la CGT salteña en alerta y movilización, por lo que desde ya consideramos necesario preparar un paro general de toda la clase obrera salteña, por el fin de los despidos y atropellos patronales, por el salario y por todas nuestras reivindicaciones.
Llamamos al conjunto de la clase trabajadora salteña a seguir apoyándonos aportando a nuestro fondo de huelga para que no nos quiebren con el hambre de nuestras familias y a sumarse a nuestras medidas de lucha.
Llamamos a todos los sectores de trabajadores en lucha a coordinar medidas de acción como ya lo hacemos con los remiseros que reclaman contra la mafia de las licencias, con los artistas callejeros que reclaman los subsidios necesarios para poder cumplir con la cuarentena y el fin de la represión policial y, con las organizaciones sociales que reclaman contra el hambre y la desocupación.
Vamos por el triunfo de todos los reclamos obreros y populares.
LA PROVINCIA DE SALTA REGISTRÓ 36 CASOS POSITIVOS EN ESTÁ SEMANA
▪29 de Junio - Se registraron 5 casos positivos:
- (4) contacto estrecho del caso 34° TARTAGAL (médico neurocirujano de Tartagal). Asistidos en el hospital Juan Domingo Perón de Tartagal:
• Enfermero de la terapia del Hospital Juan Domingo Perón, se contagió asistiendo al neurocirujano.
• Enfermera de la clínica privada donde trabajaba.
• Un profesional de salud que trabajaba con el neurocirujano en la clínica.
• Asistente social.
- (1) de CAPITAL (Se trata de un hombre mayor de edad que cumplía cuarentena estricta en un hotel céntrico de la ciudad de Salta. Llegó desde Buenos Aires. Asistido en el Hospital Papa Francisco).
▪30 de Junio - Se registro 2 casos positivos:
- (1) de ORAN (Ingresó el 15 de Junio, mujer 20 años, provenía de Perico por motivos laborales, está en el Hospital San Vicente de Paul).
- (1) de PICHANAL (Ingreso a Pichanal el 10 de Junio, hombre 45 años, provenía de Chile, contacto estrecho con el caso anterior de esa localidad[Caso 35° de la provincia] está en el Hospital Vicente Arroyabe de Pichanal)
▪3 de Julio - Se registraron 10 casos positivos:
- (1) de AGUARAY (Mujer mayor de edad, oriunda de la comunidad originaria "Las Moras" de Tartagal. Ingreso a Aguaray el dia 22 de junio. Nexo epidemiológico las hijas que vienen de la ciudad de Villa Montes Bolivia).
- (1) de COLONIA SANTA ROSA (Es una menor de 2 años, asintomática, oriunda de Colonia Santa Rosa. Cómo lo establece el protocolo, en el Pre-Quirurgico, se le realizó el análisis PCR. La menor se encuentra internada en el hospital San Vicente de Paul de la ciudad de Orán. Se investiga el nexo epidemiológico).
- (6) residentes salteños que fueron identificados mediante control sanitario de final de cuarentena.
- (2) personas sin residencia en Salta:
• 1 en control de protocolo de minería.
• 1 en control de final de cuarentena.
▪4 de Julio - Se registraron 18 casos positivos
- (5) fueron identificados por control sanitario de final de cuarentena:
- 2 de ORÁN
- 1 de SALTA CAPITAL (administrativa HSB)
- 2 sin identificar.
- (6) por control de protocolos de actividad productiva o comercial:
- (3) de GRAL. GÜEMES:
• 1 Localidad de Güemes
• 2 Localidad del Bordo
- (1) de ROSARIO DE LA FRONTERA (residente Buenos Aires).
- (2) sin identificar.
- (3) de AGUARAY por investigación epidemiologica por contacto con otros casos positivos de Tartagal.
- (2) procedentes de Salvador Mazza. Fueron identificados por control sanitario de final de cuarentena. Aislados y asistidos en SALTA CAPITAL:
• 1 de Campo Quijano, hombre 22 años.
• 1 de Tartagal, mujer 18 años.
- (2) corresponden a investigaciones de fallecimientos con enfermedades terminales de base:
• 1 de ORÁN, deceso en Salta Capital.
• 1 de GÜEMES, deceso en la vía pública.
▪5 de Julio - Se registró 1 caso positivo:
- (1) en CAPITAL (Fue identificado por control de final de cuarentena en aislamiento, tiene domicilio en Buenos Aires, se encuentra asintomático y asistido en el hospital Papa Francisco).
La gran cantidad de contagiados detectados a final de esta semana encendieron las alarmas en el gabinete de Gustavo Sáenz.
Por este motivo, esta tarde el secretario General de la Gobernación, Matías Posadas; y el ministro de Gobierno, Ricardo Villada, brindarán detalles sobre nuevas medidas en la provincia.
El anuncio está previsto para las 19 horas en Casa de Gobierno. El mismo se da luego de que en las últimas horas de ayer, y las primeras de este sábado, se confirmaran 25 casos de coronavirus en el territorio provincial.
Los responsables de Epidemiologia del Hospital Dr. Joaquín Castellanos, toman conocimiento de un estudio de laboratorio realizado el día jueves 02 de Julio 2020, a 6 empleados de Empresa Molinos Pampa Blanca, los mismos son residentes del Dpto. de General Güemes (4 en la localidad de General Güemes y 2 de la localidad de El Bordo), a quienes se les indico la realización de un estudio PCR (hisopado nasofaríngeo) previo al ingreso a la vecina provincia, como protocolo de ingreso a la misma, dichos estudios se realizaron en la parte privada, al informarse los mismos como no conclusiva (por sospecha de contaminación de muestra), es que se decide captar a los mismos y realizarse dicho análisis en Hospital Dr. Joaquín Castellanos de la Ciudad de General Güemes, el día 03 de Julio en horas de la tarde siendo remitidas las mismas a un laboratorio en la ciudad de Salta (UNILAB), con la consiguiente decisión de realizar aislamiento hospitalario de las personas hasta tanto se obtenga el resultados definitivo, realizando la correspondiente identificación de los contactos estrechos de cada una de estas personas.
Estas personas no revelaron ningún tipo de sintomatología (asintomáticos), y se les realizó en otras oportunidades test rápido, los que siempre arrojaron resultado negativo a la fecha.
A Las 23 hs se confirma: 3 casos positivos; 2 de la localidad del Bordo y 1 de la Localidad de Güemes. Las 3 personas que arrojaron NEGATIVO seguirán realizando el aislamiento preventivo.
El Sauce: En horas de la madrugada del día de hoy aproximadamente 03:45 hs personal policial recibe una llamada de un vecino denunciando que llegaba del campo una camioneta y varias personas se bajaron con palas que se pusieron a remover el montículo de tierra para poder pasar de Monterrico a el Sauce, lo cual la persona llega al puesto control el Sauce se lo detiene y sé lo identifica luego se lo hace regresar por el mismo camino a esta persona y en horas de la mañana se comunicó al intendente Copa de la situación y se ordena inmediatamente a la escavacion de una zanja de extremo a extremo para que así no pasen personas de Jujuy.
La persona del vehículo tenía domicilio de Perico.
Los Ladrones es una banda jujeña de rock, estilo ska punk, que se dedican a tocar covers, con reversiones muy interesantes, canciones populares que con un retoque rockero, quedan espectaculares, dignas de escucharlas y de disfrutarlas, con una variación en el estilo, que lo hace atractivo.
El proyecto Los Ladrones, nace en Jujuy con este contexto de pandemia y de cuarentena, si bien tenían la idea de tocar de esa manera, hace tiempo, pero por distintas circunstancias no se pudo dar, pero con el aislamiento, las cosas se dieron, ya que había tiempo, no lo desperdiciaron y comenzaron a grabar de una forma muy particular.
Llevan el nombre de Los Ladrones, porque según el concepto de los músicos, ellos “roban” las canciones de otros, para hacer rock; la banda está compuesta por Manu Choque y Ema Noguera, uno viene de la vecina provincia de Salta y el otro es oriundo de Capilla del Monte Córdoba, ya instalados en nuestra provincia, son unos jujeños más y apostaron a canciones nuestras, con artistas populares de Jujuy.
Primero subieron una reversión de un tema de una vieja, mítica y reconocida banda punk jujeña, Los Moco Verde, ellos al ver que tuvo buena aceptación, seguimos desarrollando la iniciativa, con otras canciones. Fue así como llegaron a contactarse con César y su grupo Felicidad, para juntos, vía online, hacer la versión punk ska de “Chupachichi”.
Este sencillo, tuvo miles de reproducciones en las redes sociales, generando un verdadero incentivo para los jóvenes músicos, que tienen ya un paso por otras bandas, como por ejemplo “abandono”, un grupo hardcore punk de Jujuy, que grabó un disco en 2016 denominado “un paso más”, pero tuvieron que salir a tocar a otras provincias, porque en Jujuy, hay pocos espacios para esos estilos musicales.
Se puede escuchar el material, por Youtube como “Los Ladrones”, en Facebook buscando como “cuantos ladrones” y en Instagram como “los ladris”. Tienen versiones de artistas como Sandro, Los Huayra, entre otros artistas.
Este proyecto está compuesto solo por dos integrantes, Manu y Ema, que son multi instrumentistas, entre ellos tocan todos los instrumentos, batería, bajo, guitarra, trompetas y cantan voces, por eso hay un trabajo previo complejo, para la producción y realización de cada tema musical.
22/06/2020.Así lo indicó el meteorólogo Ignacio Nieva, quien indicó que el martes la máxima llegaría a los 28 grados, y desde el jueves regresa el frío acompañado con precipitaciones.
Luego de un fin de semana cálido, esta semana arrancará igual pero luego volverá el frío e incluso se registrará precipitaciones.
El meteorólogo Ignacio Nieva señaló que para hoy se espera una máxima de hasta 22 grados, para el martes sería entre 25 y 28 grados, sumado a un viento zonda producto del ingreso del viento norte. Para el miércoles se espera entre 22 y 23 grados.
Por otro lado, y tras el calor del martes y miércoles, el jueves habrá un marcado descenso de la temperatura siendo la máxima de entre 11 y 13 grados, para el viernes de 13 a 14, sábado y domingo entre 14 y 16 grados.
En cuanto a las mínimas, las mismas irán entre los 5 y 7 grados, mientras que a partir del jueves será cercana a los cero grados.
Finalmente, Nieva aclaró que por el ingreso de viento frio entre la noche del miércoles y el jueves habrá precipitaciones; luego los días estarán marcados por la resequedad del ambiente.
El organismo busca que el beneficio sea "más rápido y seguro".
ASÍ SE VE. El nuevo aplicativo de la IFE . Foto: captura de pantalla
El Ingreso Familiar de Emegencia (IFE) dispuesto por el Gobierno nacional para paliar la crisis económica producida por la pandemia de coronavirus entró en su siguiente etapa.
"Ya podés consultar sobre el segundo pago del IFE ingresando a http://anses.gob.ar en el botón “Ingreso Familiar de Emergencia – Consulta de pago”, dio a conocer la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), que conduce María Fernanda Raverta.
Además, el organismo anunció la puesta en vigencia de "un nuevo aplicativo de consulta para el cobro" del beneficio en esta instancia. "Para que el cobro del beneficio sea más rápido, eficiente y seguro, Anses está canalizando todos los pagos a través del sistema bancario", expresa la circular emitida ayer.
Según se explicó, "quienes ya habían elegido como opción de pago el depósito en su Clave Bancaria Uniforme (CBU)" y "aquellos que deberán elegir esta única modalidad de cobro" tienen que ingresar al aplicativo “Ingreso Familiar de
Emergencia – Consulta de pago”, que se encuentra en la página de Anses. (www.anses.gob.ar).
"Asimismo, los días de cobro serán también comunicados a cada beneficiario vía SMS. Anses recuerda que no se solicitará ningún dato personal por esta o ninguna otra vía que no sea ingresando a la web del organismo con la clave de seguridad social", consignó el organismo nacional.
ASÍ SE VE. El nuevo aplicativo de la IFE . Foto: captura de pantalla
Finalmente, y tras una larga discusión entres los bloques, el Senado sancionó la Ley de Alquileres tan esperada por los inquilinos y las organizaciones que los agrupan. Los puntos más importantes son:
• Depósito en Garantía equivalente a 1 mes, como máximo, y se devuelve actualizado al valor del último mes.
• Plazo mínimo de contratación de 3 años.
• Ajustes anuales de acuerdo a salarios e inflación.
• Creación del Registro de Contratos locativos.
• Programa de Alquiler Social para la adopción de
medidas que faciliten el acceso a la vivienda digna.
• Medios alternativos de resolución de conflictos: se dispone el desarrollo de mecanismos de bajo costo o gratuitos para la resolución de conflictos.
• Ampliación del Sistema de Garantías.
• API y Expensas Extraordinarias a cargo del Locador.
• Compensación de pleno derecho: los gastos a cargo del locador pueden ser compensados por el locatario con el importe de los alquileres, previa notificación fehaciente.
• Posibilidad de rescindir sin cargo, previa notificación fehaciente con 90 de antelación.
• Negociación de renovación obliga al propietario de manifestar su intención de renovar o no, permitiendo al inquilino retirarse sin cargo en caso de no mediar acuerdo.