category1

BIENVENIDOS A GRAL GUEMES

BIENVENIDOS SOMOS "EL PORTAL DE GUEMES"

Publicaciones Principales Titulos

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar

Seccion Noticias

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar

Video Noticias y Novedades de Guemes

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar.

www.gralguemes.com.ar

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar

El 1° Portal de Gral Güemes

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video.

GRAL GÜEMES: Preocupante, es muy bajo el rendimiento académico en el secundario


Hay preocupación por el bajo rendimiento escolar registrado en los establecimientos educativos de nivel secundario.


El porcentaje de alumnos repitentes llega al 20% sobre el total de los que cursan el actual período lectivo y el promedio de materias a rendir, en diciembre o marzo, es de 5 por alumno, además de las bajas calificaciones que se registran en los exámenes. Estas aseveraciones las hicieron directivos de dos establecimientos secundarios que funcionan en la ciudad de General Gemes.
La preocupante realidad educativa se fue acentuando en los últimos años en los 9 establecimientos secundarios que existen en el departamento.
“Todos los años estamos registrando casi un 20% de alumnos que deben repetir. Es un porcentaje muy elevado”, señaló a El TribunoFermín Chosco, director de la Escuela de Educación Técnica N§ 3.102 de Gemes.
Por su parte, Elina Di Marzo, directora del Colegio Mariano Moreno, expresó: “Actualmente cada alumno se lleva a rendir, en promedio, 5 materias, lo cual es alarmante”.
Entre las principales causas de esta situación, los directores destacan la despreocupación del alumno por el estudio y la falta de interés y de control de parte de los padres.
“Hay un creciente desinterés en los chicos por el estudio. Una gran cantidad de alumnos se presenta a los exámenes sin estudiar o, peor aún, muchos ni siquiera se presentan”, afirmó Chosco.
Destacó que el origen de esta circunstancia se produce en el hogar. “Es notorio el desinterés de los padres en el rendimiento académico de sus hijos. Muchos no saben si su hijo asiste o no a clases. Esto es una gran alarma”, expresó.
En la misma línea, Elina Di Marzo, resaltó: “El mal desempeño académico de los chicos se refleja en las libretas y, aún así, muchos padres desconocen cómo les va a los chicos en la escuela. Hay un gran desentendimiento de los padres por el estudio de sus hijos. Algunos no saben ni siquiera a qué curso concurren”, lamentó.
Ambos directivos señalan que se trata de un problema que no se debe ocultar. Lamentablemente, las herramientas informáticas con las que cuentan las nuevas generaciones no están siendo aprovechadas.
Directivos y docentes coinciden, por ejemplo, en el mal uso de las netbooks entregadas por el Gobierno nacional con fines didácticos.

Gral Güemes: Buscan optimizar el uso de las netbooks, en el colegio Dr Mariano Moreno



El aprovechamiento de las computadoras personales se ve reducido por las limitaciones de internet en el interior.

El vicerrector del colegio Mariano Moreno de la ciudad de General Gemes, profesor Sergio Pérez, lanzó un proyecto para lograr un mejor aprovechamiento de las netbooks que proporcionó el gobierno nacional. Desde hace tres años la mayoría de los alumnos posee una computadora personal, pero su uso educativo resulta mínimo, inclusive en las aulas.

Debido a que la red de internet, a las que están conectadas las computadoras, no tiene la fuerza suficiente para soportar tantas terminales conectadas, la conexión se hace muy lenta o se “cuelga”, es decir no puede abastecer a tantos usuarios simultáneamente.

“Con un solo curso conectado, la línea se pone pesadísima y si lo hace todo el colegio, la tarea se vuelve imposible. Pero como la necesidad de internet en el colegio es casi inevitable, por esa razón decidí crear Intranet”, explicó el profesor Pérez.

Intranet es una plataforma de información contenida en un servidor del colegio, que se va ampliando con el tiempo, solo acceden los alumnos de la institución, no está en internet, es decir no hace falta ingresar a la web para sacar la información.

“Durante dos años he cargado clases completas de cada materia y toda la información que considero necesaria e importante. Estos datos complementarios aportan a una enseñanza dinámica, es decir no solo es un texto sino contiene explicaciones con audio e imágenes complementarias. Los alumnos, de esta manera, podrán recuperar una clase si faltan, ingresando a este sitio y buscando la clase perdida, o podrán repasar lo que no pudo ser entendido en clases”, expresó el docente.

El proyecto fue presentado en una reunión de directivos de otros colegios de la provincia y fue recibido con expectativas y como una gran novedad, ya que todos padecen el mismo problema con internet. “Varios colegios realizarán un trabajo similar, luego podremos conectarnos con ellos y compartir la información, es decir que el trabajo será más rápido, más amplio y mucho mejor aprovechado”, finalizó Pérez.


SALTA: Cae nieve en Campo Quijano y en algunos lugares de la capital



El Servicio Meteorológico del Aeropuerto Martín Miguel de Güemes confirmó que el fenómeno se da más fuerte en el Portal de los Andes
La nieve está entre nosotros. Los salteños están disfrutando de este fenómeno meteorológico en algunos lugares de nuestra Capital y, sobre todo, en Campo Quijano, donde se dio con mayor intensidad.
Si bien muchos lectores de El Tribuno reportaron una “lluvia nieve” y otros algunos copos caídos desde el cielo, lo cierto es que en el Portal de los Andes la gente disfrutó de la nevada.
También se habla que el fenómeno se dio en Cafayate. 
El Servicio Meteorológico del Aeropuetro Martín Miguel de Güemes confirmó que la temperatura de hoy no pasará los 5 grados centígrados, dos menos de la máxima que se había pronosticado. “Seguramente en el anochecer la mínima será mucho más baja, bajo cero”, señalaron desde meteorología.
Si tenés fotos mandanos a nuestra dirección:tribunointernet@gmail.com

VOTACIONES: Todo lo que hay que saber para las PASO

GRAL GÜEMES: REIVINDICA SUS TRADICIONES Y COSTUMBRES GAUCHAS






El Proyecto Primero la Tradiciones trata de reivindicar nuestra tradiciones gauchas, llegando a los alumnos de todas las escuelas de la ciudad de Gral Güemes y alrededores, los mismo pasan una jornada conociendo en distintas etapas las tradiciones de los gauchos y la vida de campo.  
El mismo es impulsado desde la Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Gral Güemes


¿QUÉ SABEMOS DE NUESTRAS TRADICIONES?...

Para comenzar, les cuento que: "Tradición" es un conjunto de creencias, relatos y costumbres que representa a un pueblo y lo diferencia de los demás, es algo propio y prufundo que se transmite de padres a hijos.
El Día de la Tradición se celebra el 10 de noviembre, día en que nació el poeta José Hernández, autor del libro "Martín Fierro", máximo exponente de la literatura gauchesca argentina.
Un pueblo auténtico, es aquel que respeta y se siente identificado con sus tradiciones. Es importante que desde pequeños aprendamos el valor que tienen nuestras costumbres y creencias. Si todos los habitantes de esta tierra lo hacemos, nuestras tradiciones se verán fortalecidas. Comprometámonos todos a reafirmar nuestras raíces para sentirnos orgullosos de ser argentinos.

VÍDEO NOTICIAS: Zorpudes, Recorre Obra Nuevo Hospital zona Sur Salta

GRAL GÜEMES: Crio Paulino Flores Com Nº 101 Detencion de Supuestos Cuatreros en el Paraje Santa Rita

ESPACIO PUBLICITARIO

grande automatico