category1

BIENVENIDOS A GRAL GUEMES

BIENVENIDOS SOMOS "EL PORTAL DE GUEMES"

Publicaciones Principales Titulos

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar

Seccion Noticias

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar

Video Noticias y Novedades de Guemes

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar.

www.gralguemes.com.ar

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video. www.gralguemes.com.ar

El 1° Portal de Gral Güemes

Aquí podrás encontrar noticias de todo el ámbito Departamental, de la ciudad de Gral. Güemes, Campo Santo y El Bordo, toda la movida en Imagenes y Video.

MUNICIPIO GRAL GÜEMES: Inclusión y diversidad como políticas de Estado

La titular del área indicó que "el objetivo es el diálogo y participación, no solo del colectivo sino con todas las personas."
La diversidad sexual dejará de ser tabú en General Güemes a partir de la aplicación de políticas concretas para fomentar la integración y respetar la diversidad. 

La semana pasada, la Municipalidad local creó el "Area de la Diversidad" LGBTIQ (Colectivo Lésbico Gay Bisexual Transexual Intersexual y Queer). El organismo estará a cargo de Luz Marlene Franqui y su objetivo será articular y gestionar políticas públicas, buscando la inclusión y participación social ciudadana.

En diálogo con El Tribuno, Luz Franqui indicó que se trata de "un área nueva que busca extender el trabajo que se viene realizando en otras instituciones y organizaciones del país y la provincia".
"Trataremos de fomentar la participación ciudadana e incorporar políticas públicas igualitarias e inclusivas", manifestó.
"El primer proyecto es capacitar a funcionarios y a instituciones de la sociedad en materia de diversidad sexual. Es fundamental que todos manejemos el mismo lenguaje y saber con quién tratamos", señaló la funcionaria y apuntó que "además tenemos proyectos de trabajo que impulsen la inclusión y participación de la gente del colectivo".

El de Güemes es el primer municipio del interior provincial que incorpora un área destinada a la inclusión y la diversidad sexual. El antecedente inmediato es la Dirección de la Diversidad creada en junio último en la Capital salteña, a cargo de la dirigente Ro Liendro.

Consultada sobre el trabajo que el organismo que encabeza tendrá por delante, Franqui expresó que "en el imaginario social de la gente, el salteño es muy conservador y tradicionalista y mucho más en el interior provincial. Güemes particularmente tiene cosas positivas y otras que no. Tenemos que multiplicar las positivas y trabajar para contrarrestar las otras. Hay que desmitificar muchas cosas y sentarse a debatir y escuchar todas las opiniones".

La oficina del Área de la Diversidad está ubicada en el primer piso del edificio de Acción Social de la Comuna. Además cuenta con una página en Facebok para crear un canal de diálogo virtual con las personas que quieran participar. 

La dirección es www.facebook.com/ areadeladiversidad.guemes

"El nuestro va a ser un trabajo social, con personas y para las personas. La idea es que haya mucho diálogo y participación, no solo del colectivo sino con todas las personas, porque la diversidad somos todos y el diálogo construye, aporta y enriquece", afirmó la titular del área y manifestó que "esta es un área que pretende contener y, de alguna manera, respaldar a quienes se acerquen a pedir ayuda".

FUENTE: NOTA DARIO PEREZ  - EL TRIBUNO DE SALTA 

Dejanos Tus Comentarios

GRAL GÜEMES: MOVIDA ESTUDIANTIL PROMOS 2014 | MIRA TODAS LAS FOTOS VOTÁ


::FIESTA MOVIDA DE LOS ESTUDIANTES PROMOS 2.014::

Gral Güemes: La fiesta estuvo a cargo de los estudiantes, junto a todas las Promos 2.014 de todos los Colegios de Gral. Guemes. Fiesta Total en la Movida Estudiantil Tus Elegidos, etiqueta a todos tus Compañeros de Curso, y decinos Cual es la Promo mas popular!!

Este Sabado se llevo acabo la movida Estudiantil 2014 del que participaron la mayoria de los colegios de nuestra ciudad, en esta oportunidad los 4 y 5 año de cada institución participo. 

VOTA POR LA MEJOR PROMO DALE "UN LIKE"



Dejanos Tus Comentarios

Gral Güemes: Colegio sufrió más de 20 robos en cinco años

El último robo fue en las vacaciones de invierno. Se llevaron equipos de música, cafeteras eléctricas y un microondas, entre otros.

Ni las escuelas se salvan de los hechos de inseguridad que asolan desde hace unos años a General Gemes. En los últimos cinco años el colegio Facundo de Zuviría sufrió 20 robos y se convirtió, tristemente, en el establecimiento educativo con mayor cantidad de robos sufridos.

El último hecho delictivo ocurrió durante las vacaciones de invierno. Desconocidos ingresaron a la escuela y sustrajeron equipos de música, cafeteras eléctricas, un microondas del bufet y comestibles varios.
Ello generó una importante pérdida económica tanto para el colegio como para el concesionario del quiosco. 

Los investigadores suponen que los delincuentes sabían la ubicación de las alarmas con las que cuenta el establecimiento, ya que éstas no se activaron. 
"El colegio instaló un sistema de alarmas debido a la ola de robos que sufrió años anteriores. Las personas que ingresaron sabían perfectamente dónde estaban ubicadas dichas alarmas, ya que evitaron expresamente esos lugares", explicó la docente Ester Homes.

Los delincuentes levantaron parte del techo y rompieron puertas para poder cometer el ilícito. Los investigadores señalaron que, por las dimensiones de los agujeros realizados, se trataría de personas de contextura mediana. 

Medidas insuficientes
El colegio, además de alarmas, tomó la precaución de colocar rejas en todas las puertas de los gabinetes y salas de profesores en los que se guardas los objetos de mayor valor, como computadoras, proyectores o televisores LED. 

Muchas de las puertas sufrieron destrozos. "No solamente robaron, sino que rompieron cosas por el sólo hecho de hacer daño. También se llevaron ollas, pavas y cucharones, pero esos elementos fueron abandonados en el colegio cuando decidieron escapar", dijo Homes.
Desazón
La docente señaló que la comunidad educativa se encuentra muy desalentada, ya que una vez más deberán volver a reunir todo el dinero necesario para lograr reponer los elementos robados.
"Siempre es un volver a empezar. Estamos muy desanimados porque debemos volver a juntar el dinero para reponer lo robado y lo peor es que sabemos que los robos van a seguir ocurriendo. Nos sentimos muy desamparados", dijo.

Acotó que la única solución que avisoran para evitar que estos hechos se repitan es la de contratar un sereno. "Pero ello depende ya del Ministerio de Educación o del municipio local", finalizó Homes.
Cabe señalar que el colegio Zuviría se encuentra ubicado a la vera de la ruta nacional N§ 34, en una zona deshabitada y rodeada de cañaverales, lo que facilita el accionar de los delincuentes.

SERGIO TAPIA -  El Tribuno de Salta 

Dejanos Tus Comentarios

SALUD: En Güemes hay 60 casos de sida detectados


La cifra se enmarca dentro de la media provincial y contradice la creencia de que la afección se encuentra generalizada.


imagen solo ilustrativa 


Local:  El departamento de General Güemes cuenta con 60 personas portadoras del virus del sida, en un promedio del orden del 2,5 por mil habitantes, dentro de la media provincial. Así lo informó el subgerente del hospital local Joaquín Castellanos, Leandro Abaroa.



"Tenemos contabilizadas 60 personas afectadas en todo el departamento. Estamos en el orden del 2,5 por mil. En este sentido no nos apartamos de los valores de la media provincial", señaló el Dr. Abaroa, quien además se desempeñó durante varios años como jefe de Infectología del nosomomio güemense.


El profesional agregó también que los casos detectados se encuentran en la franja etaria sexualmente activa, es decir, desde los 17 a los 50 años.

También destacó la importancia de las medidas preventivas para evitar contraer la enfermedad.

"Si bien los nuestros no son valores alarmantes, siempre son de vital importancia los cuidados al momento de una relación sexual y otras medidas preventorias", afirmó el letrado.

No obstante, cabe señalar que no todos los pacientes afectados por el virus del VIH se hacen tratar en el hospital público de Güemes, lo que influye en las estadísticas.

"No tenemos registrada la cantidad de pacientes que concurren a la parte privada, pero creemos que son los menos. Además, esa cantidad no hará variar demasiado el porcentaje del 2,5 por mil", dijo Abaroa.

Un prejuicio arraigado

Por años y sin contar con una base científica, para los vecinos residentes en los tres municipios, el departamento de Güemes contaba con el mayor porcentaje de pacientes afectados por sida en la provincia de Salta.

Por tratarse de un tema tabú, la falta de información contribuyó a generar y extender este prejuicio a través de los años.

Un ejemplo: El Bordo era y es señalado como el municipio con más casos de sida, atribuidos en la creencia popular a la presencia de una supuesta y creciente población gay.

En este sentido, el Dr. Abaroa dejó en claro que Güemes no se aparta de la media provincial.

"Estas cifras deben ser de conocimiento público. Cabe señalar que todos los pacientes reciben tratamiento y asistencia profesional", declaró Abaroa.

"Desde que vivo acá, hace casi 20 años, ya se creía que el sida estaba muy arraigado en la población local", contó a El Tribuno un vecino oriundo de Salta capital.

Argentina en cifras

Según el Ministerio de Salud de la Nación, en el país hay unas 130 mil personas con el virus VIH.

Las cantidad de casos en los últimos años en Argentina se mantiene estable, con un total de entre 5.000 y 5.500 casos nuevos por año.

Ello equivale en términos generales a 15 nuevos casos por día.

La principal vía de contagio en nuestro país sigue siendo la sexual.

La importancia de las medidas de prevención

El Síndrome de Inmunodeficiencia (sida) es provocado por el virus VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana). Cuando la enfermedad se declara debilita el sistema inmunológico hasta hacerlo desaparecer.

El virus se encuentra en todos los líquidos orgánicos de aquella persona portadora del virus: sangre, semen, saliva, lágrimas, leche, calostro, orina, secreciones uterinas y vaginales y el líquido preseminal.

El uso de medicamentos combinados puede controlar la replicación del virus y fortalecer el sistema inmunitario; la consecuencia es que la infección se convierte en crónica y no deriva en sida.

Entre las medidas de prevención es fundamental utilizar preservativo al momento de tener relaciones sexuales, ya que es el único método anticonceptivo que protege contra el sida, entre otras.

Se recomienda no compartir máquinas de afeitar, agujas, inyecciones u otros instrumentos cortantes o que pinchen (como los que se usan para realizar tatuajes caseros o aritos).

En los centros de salud o consultorios es importante exigir que los equipos y materiales utilizados sean descartables o estén esterilizados.

Por su parte, la mujer portadora del virus puede contagiar a su hijo en tres momentos: durante el embarazo, el parto y en la lactancia.

Para evitar la transmisión del virus es necesario que la mamá inicie un tratamiento específico.

En la actualidad el VIH es una enfermedad totalmente tratable y controlable, pero en la sociedad todavía se sigue discriminando a los pacientes con sida por una cuestión de ignorancia y desconocimiento.

Fuente: Sergio Tapia - El Tribuno

http://www.quepasasalta.com.ar/83550/


Dejanos Tus Comentarios Dejanos Tus Comentarios
Dejanos Tus Comentarios

ULTIMO MOMENTO: CHOQUE ENTRE UNA MOTO Y UN AUTO EN AV Tte IBAÑEZ

Imagen solo Ilustrativa

Gral Güemes: Esta tarde aproximadamente a las 17:30 en Avenida Tte Ibañez un motociclista impacto a un Ford Escord, se cree que el auto cerro al motociclista quien no pudo evitar la colisión, intervino unidades de 911 y ambulancia Hospital "Dr J Castellanos", fue trasladado al hospital con pronostico estable. 


AMPLIAREMOS




Fuente: Rody Taboada  |  Redes Sociales 

  Dejanos Tus Comentarios

VIDEO: GRUPO INTI DE GRAL GUEMES PASO A LAS SEMIFINALES EN GRAN SHOW DE CANAL 9 DE SALTA

Son nuestros son de Gral. Guemes, se llaman el Grupo Inti y son los felices Semifinalistas de el programas EL GRAN SHOW que se emite por CANAL 9 SALTA para toda la Provincia de Salta y Jujuy y gran cobertura del Noroeste Argentino.
Tras una excelente presentación dentro de los 20 participantes del Programa interpretando el Tema La noche sin ti, lograron ser elegidos por los jurados de notables artistas y periodistas del programa, en el famoso programa de la noche salteña de Talentos de Canto, donde participan representantes de toda la Provincia de Salta. Mira aqui el vídeo de la Presentación la noche del Viernes. Clik abajo en  play para ver.


  




Video Presentacion


Dejanos Tus Comentarios

VORAZ INCENDIO CONSUMIÓ UN REMIS. Clik aqui para leer Nota.

Su conductor fue sorprendido por la llamas mientras conducía por un arteria muy transitada en la ciudad. No hubo heridos.



Momentos de nerviosismo se vivieron en inmediaciones del Parque Evita de Rosario de Lerma, cuando un auto comenzó a incendiarse mientras su conductor intentaba estacionarlo para evitar un siniestro mayor.
Cerca de las 22, entre las intersecciones de calles Etcheverria y Güemes, un Fiat Uno color blanco de propiedad de Cristian Bravo (27), sufrió aparentemente un cortocircuito. Las llamas rápidamente comenzaron a salir por bajo el capo del automóvil, ante la mirada impávida de la gran cantidad de transeúntes que circulaban en esa zona.




Bravo como pudo alcanzó a frenar el vehículo a un costado de una de las arterias, en el afán de sofocar el voraz incendio que consumía a su vehículo con su matafuegos reglamentario. En pocos minutos, el auto utilizado como remis, se convirtió en una bola de fuego. El sistema a gas del rodado ayudó a la expansión de fuego. El Fiat Uno estuvo a punto de explotar pero logró ser sofocado a tiempo por los bomberos voluntarios que llegaron al auxilio de Bravo.
El rodado quedó hecho añicos. Sólo quedó el chasis de lo que fue un vehículo. Según el damnificado, el auto había sido retirado horas antes de un taller mecánico de la ciudad.
"El auto estaba en muy buenas condiciones. No sé lo que pasó. De repente comenzó a incendiarse" contó Bravo a la policía.
El conductor en ese momento iba solo y circulaba en dirección sur a norte de la ciudad de Rosario de Lerma.

Fuente: El Tribuno

Dejanos Tus Comentarios

ESPACIO PUBLICITARIO

grande automatico